El 13 de marzo se cumplen cinco años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara oficialmente la pandemia de COVID-19. Este hito marca un lustro de profundos cambios a nivel global, con impactos duraderos en la salud, la economía, la sociedad y la vida cotidiana. En Venezuela, la pandemia dejó una huella imborrable, y un trabajo de investigación del medio Portuguesa Al Día, con datos recolectados según el MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud), ofrece una perspectiva sobre la situación en el país y el estado #Portuguesa.⁣

La pandemia de COVID-19 no solo trajo consigo consecuencias físicas para muchos, sino que también transformó la dinámica laboral (con la expansión del teletrabajo y nuevas formas de empleo), la educación (con la adaptación a la educación en línea y las brechas en el aprendizaje), la vida social (con periodos de aislamiento y cambios en las relaciones interpersonales) y la economía (con recesión e inestabilidad en los mercados).⁣

Según datos oficiales, en Venezuela se registraron 552.695 casos de COVID-19, de los cuales 546.537 personas se recuperaron y lamentablemente 5.856 fallecieron. En el estado Portuguesa, se contabilizaron 5.688 casos.⁣

Portuguesa Al Día, en su labor informativa, ha realizado un seguimiento de registro de la pandemia, proporcionando a la comunidad información relevante y verificada. Este trabajo de investigación, basado en datos del MPPS, busca ofrecer una visión retrospectiva de los impactos de la pandemia en Venezuela y particularmente en el estado Portuguesa.⁣

La pandemia de COVID-19 ha dejado una profunda huella en el mundo, tanto a nivel individual como colectivo. ⁣

En Venezuela se registraron oficialmente 552.695 casos, se recuperaron de la enfermedad 546.537 y fallecieron 5.856, según datos recopilados por Portuguesa Al Día del MPPS.⁣

𝗘́𝗱𝗴𝗮𝗿 𝗔𝗹𝗲𝘅𝗮𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗠𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀⁣
𝗥𝗲𝗱𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 | #𝗣𝗼𝗿𝘁𝘂𝗴𝘂𝗲𝘀𝗮𝗔𝗹𝗗í𝗮⁣⁣
La Multiplataforma informativa de #Portuguesa⁣⁣

Datos | MPPS⁣
⁣⁣