Miguel Herrera, SubSecretario General de Acción Democrática (AD) en Portuguesa, y candidto a la Asamblea nacional para la venideras elecciones egislativas emitió una declaración pública en la que la organización política se desmarca de las invasiones, la aplicación de sanciones internacionales y la promoción de la violencia. Además, criticó la postura de María Corina Machado y su equipo.⁣

Herrera explicó que AD no comparte la visión de Machado, argumentando que si ella y su grupo llegaran al poder, se instauraría una «dictadura de derecha» que marginaría a otros sectores políticos, incluyendo a Acción Democrática. Señaló que Machado ha mostrado desdén hacia los partidos políticos, evidenciado en la exclusión de AD, COPEI y Avanzada Progresista (partidos que conforman la Alianza Democrática) de las elecciones primarias, a pesar de contar con liderazgos propios. Según Herrera, Machado busca un liderazgo único y la supresión de otros partidos.⁣

El dirigente de AD enfatizó que su partido cree firmemente en la vía electoral para la recuperación de espacios políticos. Enfatizó que él mismo es candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 3 y mencionó otros candidatos de AD en Portuguesa, incluyendo a Roberto Canela (Gobernación del Estado), El Negro «Chua» (Alcaldía de Páez), Douglas Rivas (Alcaldía de Araure), Carlos Bustamante (Consejo Legislativo) entre otros.⁣

Herrera dejó claro que Acción Democrática no se solidariza con el gobierno actual, aclarando que no son «maduristas ni chavistas» y que siempre enfrentarán las situaciones adversas «en el plano democrático». Sin embargo, rechazó la postura de un sector de la oposición que calificó como «radical», que, según él, ha demostrado «no querer a Venezuela y a los venezolanos» al convocar a marchas y enfrentamientos que solo han traído «más muertes y más situaciones irregulares». Destacó que AD se mantuvo al margen de estas convocatorias.⁣

Herrera cuestionó el supuesto triunfo electoral que proclama Machado, preguntando qué organismo ha recibido las actas probatorias de dicho triunfo, argumentando que no se han presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Criticó la pretendida juramentación de Edmundo Gonzalez Urritia, calificándola de un «capricho» y una muestra de que se creen «más papistas que el Papa». Según Herrera, la oposición radical no presentó actas ni pruebas de su supuesto triunfo, lo que impidió que, según su análisis, Maduro no hubiese sido juramentado en el momento.⁣

Finalmente, Herrera concluyó que este escenario ya pasó y que muchos deben estar «derramando sus lágrimas». Lamentó que algunos sectores de la oposición no tengan partidos políticos a través de los cuales aspirar, mientras que Acción Democrática se declara «preparada para defender su organización». Reconoció que algunos sectores representan un «triste pasado» que intentó traer más muertes al país, pero que no lo lograron «gracias a la inteligencia del pueblo».⁣

𝗥𝗲𝗱𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 | #𝗣𝗼𝗿𝘁𝘂𝗴𝘂𝗲𝘀𝗮𝗔𝗹𝗗í𝗮⁣⁣⁣
La Multiplataforma informativa de #Portuguesa