En entrevista con el periodista Michel Caballero, la abogada Ana Acevedo, consultora jurídica del Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF), informó que el sector farmacéutico tradicional venezolano durante 14 años se llevó 90 mil millones de dólares del Estado venezolano.

Acevedo aseguró, que cada año dicho sector recibía 7 mil millones de dólares.

Igualmente resaltó, que mediante el Plan Nacional de Atención de Personas en Situación de Cama y Adultos Mayores, se han realizado desde el mes de junio hasta agosto de 2023, 682 despliegues atendiendo en los 24 estados del territorio nacional, 141 municipios, 211 parroquias y 775 comunidades del país.

 

Compartimos a continuación la entrevista completa…

 

  • Bueno este es un tema sensible, el tema de la salud, el tema del medicamento, el tema de romper con los monopolios de la industria  farmacéutica, ¿Cómo se inserta ahí el SUAF?

R= Primero es necesario definir lo que es el Sistema Unificado de Atención Farmacéutica. Este es un sistema de carácter social, autosustentable, constituido por un conjunto de alianzas estratégicas con el Estado venezolano que nace en  el momento de más crudo ataque, de mayor desabastecimiento y de mayores dificultades del país en el tema de los medicamentos.

 

  • Y en esta alianza (…) ¿Es un  ente privado?

R= El SUAF es una organización como te comentaba de carácter social, privada, que trabaja exclusivamente en alianza estratégica con el Estado venezolano.

 

  • ¿Hoy podemos decir que tenemos el mejor abastecimiento de medicina por ejemplo,  que antes de la pandemia?

R= Sí absolutamente, es importante antes de empezar a entrar en contexto con lo que es el tema farmacéutico en Venezuela, explicar un poco la historia y los antecedentes: por una parte tenemos el tradicional sector farmacéutico que durante 14 años extrajo al Estado venezolano, cada año 7 mil millones de dólares y aún así vendía a ese mismo Estado cada medicamento en 12.30$, imagínate un medicamento que actualmente a través de las farmacias SUAF en alianza  con el gobierno revolucionario. Por ejemplo un acetaminofén o un losartán cuestan 0,50$ o 1$ respectivamente (…) son precios extremadamente exorbitante, exagerados que no tienen ningún tipo de justificación.

Ahora este mismo sector farmacéutico tradicional que durante 14 años se llevó 90 mil millones de dólares del Estado venezolano (…) aunado a lo que ya es evidente que acabanos de explicar, posterior al decreto Obama, se suma al sabotaje, dejan de producir o disminuye significativamente su producción sin razón alguna porque ya acabamos explicar, el Estado venezolano les dio en exceso recursos para su producción, pues igualmente promueven el bachaqueo, agreden, conspiran, entonces a partir de ahí nace el Sistema SUAF.

Actualmente, este Sistema SUAF ha garantizado el abastecimiento pleno de medicamentos a precios justos e incluso gratuitos en todo el territorio nacional, estamos en los 24 estados e incluso en el territorio insular Francisco de Miranda.

 

  • ¿Cómo se logra entonces  abaratar ese costo de un medicamento que puede costar 4 ó 5$ a 1$ por ejemplo?

 

R= Claro, era lo que explicaba, que no se trata de abaratar los costos, se trata de venderlo a precio justo de no especular, de no jugar con los intereses del pueblo, de no ver al pueblo como cliente sino como ser humano, que es como lo vemos nosotros, como un compatriota, como un sujeto pleno de derechos.

  • ¿Hay suficiente producción? porque quizás uno de los argumentos era ese, que no había esa materia prima, hablo de las empresas farmacéuticas, no había suficientemente materia prima “porque el Estado no daba divisas”, que ya usted lo acaba de aclarar, pero se hablaba de que no había suficiente producción, porque no se compraba materia prima y eso hacía en careciera el producto.

 

R= Efectivamente, el Estado venezolano través de Cadivi, otorgó al tradicional sector farmacéutico más de 90 mil millones de dólares durante 14 años,  creo que eso es suficiente evidencia para comprobar que el problema de las mafias que integran al centro el farmacéutico, (no todos necesariamente) no es un tema de recursos, no es un tema de carencias, de dinero para producir ni de  ningún otro requerimiento, sino que es un tema netamente político electoral, porque ellos permanentemente se han encargado de tributar al sabotaje, de tributar el caos, de promover el desabastecimiento y la desestabilización, sencillamente te lo puedo garantizar (acá tenemos el listado), hay empresas que no necesariamente las voy a mencionar, porque queremos la paz, no queremos exacerbar la opinión pública pero hay evidencias que han recibido suficientes cantidades de recursos para producir.

Fíjate, tengo un ejemplo de un laboratorio venezolano cuyo costo de su infraestructura, no supera los 15 millones de dólares y sus capacidades instaladas o productivas no exceden de los 2 millones de tratamiento mensuales y aún así extrajo al Estado venezolano más de 900 millones de dólares, cosa que no tiene sentido, porque si su infraestructura no supera los 15 millones de dólares, su capacidad productiva no supera los dos millones de dólares, ¿cómo es posible que extraigan del estado 900 millones de dólares? esto es totalmente absurdo desde cualquier punto de vista.

 

  • Ahora le pregunto: ¿Cuál sería entonces en este  momento con la deducción del SUAF, a partir de  estas alianzas, es estas brigadas móviles? (…) son pequeños camiones  que van recorriendo con los medicamentos con un costo bastantes accesibles; es decir, la idea es abaratar ese otro costo de esa otra farmacia o que puede fácilmente poder convivir de esa manera, con ofertas distintas ¿Cuál sería el objetivo?

 

R=Bueno fíjate, el objetivo indiscutiblemente es la paz y la estabilidad nacional. El objetivo, es la sensibilidad de todos los sectores y que todos estos sectores puedan reflexionar  y sumarse a los esfuerzos que están realizando el gobierno revolucionario, esfuerzos titánicos  para poder garantizar a la población su derecho a la salud y su derecho al acceso a medicamentos a precios justos e incluso gratuitos como efectivamente se está realizando.

Actualmente el gobierno revolucionario  a través del SUAF está garantizando el acceso a medicamentos a más de 5 millones 100 mil venezolanos. Cada mes permanentemente, sin ningún  de problema, al contrario con muchísima satisfacción; aunado a esto,  se está llevando a cabo desde junio de este año el Plan Nacional de Atención a los adultos mayores y a las personas en situación de cama con entrega gratuita de medicamentos, esto es un tremendo despliegue casa a casa que se está realizando en conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Somos Venezuela, el Partido Socialista Unido de Venezuela, el poder popular organizado y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social.

 

  • Ahora bien (…)

R= Si quieres te comparto algunas cifras de lo que ha sido este gran despliegue del  Plan Nacional de Atención de Personas en Situación de Cama y Adultos Mayores: Desde junio hasta agosto de 2023 se han realizado 682 despliegues, se han atendido los 24 estados, 141 municipios, 211 parroquias y 775 comunidades, que es lo que se puede hacer cuando se tiene amor patrio, cuando se tiene voluntad, y cuando (por supuesto) se siente en el corazón, como lo dijo en un momento el   Che; “En lo más hondo del corazón cualquier injusticia que se cometa contra cualquier ser humano”.

 

  • Y si alguien de repente los ve y dice: “yo quiero seguir comprando mi medicina en x farmacia privada o en x establecimiento comercial que tiene distintas marca y yo prefiero comprarla aquí y no comprar acá (…) ¿El objetivo de ustedes  no es digamos, a acabar, atacar o disminuir a  quitarles fuente de empleo a esas otras, es decir, ¿Esto va dirigido como un programa social?

R= Correcto, como lo comentaba, el SUAF es un programa social, una organización de carácter social de la mano ineludiblemente con el Estado revolucionario, ¿Qué queremos? Sumar, queremos estimular la sensibilidad social y el amor patrio de las personas que conforman el tradicional sector  farmacéutico.

Fíjate, a través del Sistema Unificado de Atención Farmacéutica se distribuyen a la población venezolana, los más de 5 millones 100 mil venezolanos que acceden mensualmente a su medicamento a través de este sistema, medicamentos procedentes de distintos países. Pero es bien sabido que  la población puede acceder a través  de la farmacia de su preferencia al medicamento que pueda costear, ¿Por qué? porque lamentablemente el tradicional sector farmacéutico se ha alejado de la población, y han perdido lo que ellos llaman “mercado” y nosotros llamamos pueblo, por sus precios exageradamente altos, son inaccesibles para la población.

Te colocaba un ejemplo, un medicamento que ellos tienen en 12,30$  en referencia ó 15 ó 50$,  y en el SUAF puedes acceder a ese mismo medicamento en 1$ ó 50 centavos y ¿Por qué digo el mismo medicamento? porque el mismo señor Tito López,  presidente de (Cifar) la Cámara de la Industria Farmacéutica manifestó recientemente que el 80% de la materia prima  de toda la industria farmacéutica venezolana, (80) proviene de la India y que el 30% de los medicamentos que se consiguen en Venezuela son indios igualmente. Entonces las personas van a acceder  a los mismos medicamentos pero más costosos.

(…) Igualmente tengo algunos ejemplos (hay muchísimos como lo decíamos)

 

  • Porque hay un sector que dice eso  que son; digamos,  remedios que no cumplen con los estándares de salud, con respecto a eso ¿Qué se les puede decir?

R=  Fíjate hay un ataque que debe ser bien precisado, su análisis debe ser preciso; es contra el pueblo, es en contra de la paz, es contra el bienestar de la nación. ¿Sí me explico? ¿Por qué? porque estos medicamentos son los mismos  (…) son ataques contra el pueblo donde pretenden  desacreditar a países hermanos como por ejemplo; la República Islámica de Irán e India,  quienes en el momento más crudo y de mayor dificultad le tendieron la mano a los hermanos venezolanos, al pueblo venezolano abasteciendo plenamente medicamento contra todo pronóstico y además contra toda amenaza. Porque es bien sabido que el tema de las sanciones arbitrarias e ilegítimas que ha impuesto el gobierno norteamericano contra nuestro pueblo, que ha generado ciertas dificultades (…) grandes dificultades.

 

¿Van acceder a los mismos medicamentos? Nosotros decimos: el venezolano que no tenga como costear sus medicamentos el gobierno bolivariano se lo garantiza gratuitamente o a precios justos.

  • ¿Entonces se le puede decir a la gente que nos ve, que estas medicinas  cuentan con todos los permisos establecidos estándares a través del Ministerio de Salud?

R=  Totalmente. Nosotros tenemos  acá un ejemplo, puedo mostrar (…) el gobierno venezolano tiene derecho a exigir y lo está haciendo, que todos los medicamentos que entren a la República Bolivariana de Venezuela, entren con todas sus acreditaciones, avales y controles, efectivamente lo está haciendo. Es falso que carece de permisos, de certificaciones, de registro, no es así. Acá tenemos ¿esto qué es? los permisos sanitarios de importación emitidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (…)

 

Traigo un ejemplo de cada uno de los medicamentos que se dispensan al pueblo a través del Sistema Unificado de Atención Farmacéutica, tienen todos sus permisos, avales, acreditaciones y controles. Una rigurosa cantidad de requisitos que garantizan  a la población venezolana medicamentos con seguridad, calidad y eficacia; certificado de análisis, registros sanitarios del país de origen, sus certificados de libre venta, absolutamente todos los documentos; que además, este es un mecanismo que a nivel mundial igualmente se lleva a cabo. Igualmente, convenios o acuerdos de reciprocidad en el reconocimiento de la documentación y acreditación sanitaria que igualmente se validan de nuevo en nuestro país a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

  • Importante 5 millones de personas atendidas.

R=  Más de 5 millones 100 mil venezolanos todos los meses.

  • Vamos hablar de porcentajes…

R=  Importantísimo destacarlos. A través de las farmacias  del Sistema SUAF, el pueblo venezolano tiene un porcentaje de  ahorro de 40 ó 70%,  a veces muchísimo más en comparación con el mercado especulativo.

 

  • ¿Dónde consiguen la información de esos operativos que ustedes hacen?

R=  Bueno la información está permanentemente expuesta a través de las redes sociales en Instagram @suaf.ve y en X antiguo twitter, @suaf_ve.

 

Fotos: Venezuela News.

Deja tus comentarios...