
En un mundo globalizado como el nuestro, el estrés y la ansiedad se han
convertido en un problema de Salud Pública. Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), se estima que más de 300 millones de personas a nivel mundial, sufren de
ansiedad y hasta un 80% de la población, puede presentar o sufrir de estrés, en algún
momento de su vida. Ante un evento psicológico extremo, esto puede repercutir en la
salud general de las personas y si además se mantiene en el tiempo, definitivamente va
alterar su calidad de vida.
La ansiedad se caracteriza por una sensación constante de preocupación,
nerviosismo o miedo; siendo la tensión o contractura muscular sostenida, una de las
respuestas fisiológicas de nuestro cuerpo. Dependiendo de los factores estresores y su
durabilidad, los síntomas que se pueden presentar son: dolor en el cuello, tortícolis,
lumbago, dolor en los hombros, calambres, hormigueos, cansancio, fatiga, etc.
El Traumatólogo, Christian Méndez explica, “Adicionalmente, el estrés y la
ansiedad pueden producir cambios en la postura, en la forma de movernos y en ocasiones
puede llegar a paralizarnos. Existen estudios que indican que el 70% de las personas que
consultan por dolor crónico, presentan altos niveles de estrés. Y es importante destacar,
que esta problemática no solo afecta a los adultos, sino que los jóvenes también son una
población vulnerable”.
El trabajo de los profesionales de la salud no es solo tratar los síntomas físicos, sino
identificar esos factores estresores y ayudar a los pacientes de manera multidisciplinaria,
recomendando el apoyo psicoterapéutico, realizar ejercicio físico de manera regular y
actividades que ayuden a mejorar su bienestar mental, logrando así la mejoría en sus
articulaciones y músculos.
“Es importante conocer que la ansiedad y el estrés pueden llegar a afectar
gravemente nuestro sistema musculo esquelético. Por lo tanto, se necesita mayor
información, guía, consejos que ayuden a mejorar estos y otros síntomas musculares”
asevera Méndez.
Para mayor información por las redes sociales en @drmendezve y no permitas que
el miedo y la ansiedad te paralicen.
