Andrés Mejías y Luis Durán por el sindicato de obreros educacionales estadales, Roselbis Pérez por el sindicato de administrativos y Prof. Alí Misael Acosta, por los docentes del estado Portuguesa, atendieron una invitación de Portuguesa Al Día, para discernir sobre el propósito que tiene la gobernación del estado Portuguesa para migrar a los trabajadores de esa dependencia para el ministerio de Educación.

En este sentido Alí Misael Acosta, dijo “nosotros le hicimos ver al gobernador del estado a través de una visita que le hicimos a Fanny López, que nosotros nos negamos a la migración que pretenden hacer de todos los trabajadores del ministerio de educación y nos negamos primero porque eso tiene que ser un acto voluntario, no puede ser un acto dictatorial tomado por el patrono, sin consultar primero que nada a los sindicatos y segundo a los trabajadores”.

Explicó el profesor que en las dos migraciones anteriores, se le hizo una consulta pública y por escrito a los trabajadores y ellos manifestaron su voluntad y los 500 trabajadores que no pasaron, en esa oportunidad y los 3000 jubilados que no pasaron fue porque nos negamos a firmar las planillas por lo tanto, no podíamos pasar al ministerio de educación,  en primer término por el problema administrativo, nosotros tenemos casos que hemos presentado hasta el ministerio de educación, que tienen más de 6 meses y aún no tenemos respuestas de los problemas que hemos planteado, segundo los beneficios económicos qué tenemos nosotros como docentes como la caja de ahorro de Portuguesa que la tiene quebrada el gobierno, con su modelo económico, sin embargo nosotros tenemos convenciones colectivas que dicen que la gobernación debe aportar el 12% de nuestro salario por concepto de ahorro, estamos hablando de una cantidad bastante regular que a la larga aún con la crisis que vivimos, es una cantidad de dinero que puede resolver el problema de los trabajadores, el 12% tiene que colocar la gobernación y el 12% coloca el trabajador.

Igualmente se refirió al bono vacacional, “nosotros tenemos 10 días más de bono vacacional que el ministerio de educación, hablemos de las 4 semanas adicionales que el ministerio de educación se ha negado a pagarle a los trabajadores la gobernación del estado, la gobernación hoy vía convención colectiva paga las 4 semanas adicionales, que significa que nosotros cobramos 52 semanas y el bono vacacional es de 48 semanas, en los actuales momentos nos vemos afectados más de 10 mil, trabajadores”.

Acosta mencionó que ellos pretenden pasar a los docentes, a los obreros y a los administrativos al ministerio educación, estamos hablando más de 10.000 personas que se ven afectadas por esta decisión, una medida que no resuelve en lo absoluto la situación por la cual estamos atravesando los trabajadores de educación en el estado Portuguesa.

Pierden beneficios

Igualmente Andrés Mejía, secretario general del sindicato de obreros educacionales dijo que otra de las razones por las cuales no aceptan el traslado de la gobernación al ministerio de educación,  es  porque nosotros tenemos muchos beneficios en los contratos colectivos del estado que los hemos conquistado durante muchos años y si migramos al ministerio de educación salimos perjudicados y perdemos esos beneficios.

Mejía resalta que el caso del bono vacacional “porque el obrero educacional cobra 115 días de bono vacacional y en el ministerio pagan 60, el bono único alimenticio a los jubilados lo tenemos nosotros los obreros educacionales estadales y el ministerio no lo tiene, tenemos 90 días pagaderos en el mes de julio los obreros jubilados un bono vacacional pagaderos al mes de julio, también a 90 días el ministerio de educación tiene 60 días, el sector obrero educacional jubilado en el mes de julio entre el bono recreacional y el bono único alimenticio estaría cobrando 180 días que equivalen a 6 meses de salario.

Igualmente nosotros en la gobernación salimos jubilados con 20 años de servicios y en el ministerio educación son 30 o 35 años dependiendo el sexo de la persona, asimismo nosotros tenemos en la gobernación una bonificación de fin de año que en el ministerio pagan 120 días y en la gobernación son 130 días, se nos reconoce la antigüedad, la prima de profesionalización el aporte que hace el patrón a la caja de ahorro en el caso de los obreros educacionales es el 12.5% a cada trabajador tanto activo como jubilado, nosotros tenemos una cláusula del aumento salarial dónde específica que todo aumento decretado por el presidente de la república, debe ser agregado al salario que está convenido en la contratación colectiva o se mantendrá la diferencia que ha existido entre el salario mínimo y el salario que ha obtenido el trabajador en el contrato colectivo.

Asimismo Roselbis Pérez comentó que se apega al reclamo y hacemos un llamado al ciudadano gobernador, que así como fue elegido él por elección popular, por manifestación de voluntades, por el pueblo, nosotros los trabajadores necesitamos ser consultado para analizar esa propuesta, no se puede hacer de manera inconsulta, por lo cual consideramos que nosotros debemos participar en esas decisiones.

Édgar Alexander Morales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *