
El pasado sábado 25 de enero, se dio inicio a un importante proceso de formación dirigido a los jueces de paz del estado Portuguesa, bajo la coordinación del Juez Rector de la circunscripción, José Ernesto Montes. Este evento contó con la presencia y participación de destacadas figuras del poder judicial, quienes brindaron palabras de bienvenida y motivación a los asistentes.
La magistrada presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, doctora Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, fue la encargada de abrir el acto con un saludo protocolario. Asimismo, estuvieron presentes a través de vioconferencia, Tania D’Amelio Cardiet, Magistrada, Presidenta de la Sala Constitucional y Segunda Vicepresidenta del @tsj_venezuela, así como el director de la Escuela Nacional de la Magistratura, el magistrado de emérito Guillermo Blanco, quienes destacaron la importancia de este proceso formativo para fortalecer el sistema de justicia en el país.
El proceso de formación, que se extenderá a lo largo de tres meses, está estructurado en tres módulos con un total de 24 horas académicas. Está dirigido a los jueces electos en los 14 municipios del estado Portuguesa y cuenta con la participación de facilitadores especializados, entre los que se encuentran jueces laborales, civiles, de protección, contenciosos y agrarios. Estos profesionales compartieron sus conocimientos y experiencias con los jueces de paz, quienes acudieron en gran número a esta primera fase del programa.
Los contenidos del programa están enfocados en el pensamiento bolivariano, los mecanismos de resolución de conflictos, la mediación, la conciliación y los medios alternativos de justicia, herramientas fundamentales que ya son aplicadas por los jueces en el estado Portuguesa. José Ernesto Montes resaltó que este proceso busca fortalecer las capacidades de los jueces de paz, quienes son actores claves en la resolución de conflictos a nivel comunitario.
“Nuestros jueces, especialmente los laborales, han sido pioneros en la aplicación de la mediación y la conciliación. Este proceso de formación refuerza ese compromiso y les brinda herramientas para seguir ejerciendo su labor con excelencia”, afirmó Montes.
El evento contó con una gran afluencia de jueces de paz, quienes mostraron su entusiasmo y compromiso con este proceso formativo. Este esfuerzo conjunto entre la Escuela Nacional de la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia y los jueces rectores del estado Portuguesa refleja el compromiso del poder judicial con la justicia comunitaria y la resolución pacífica de conflictos.
