
El Ing. Agrícola, abogado y Agricultor, Edgar Miranda pidió al gobierno nacional que deje de traer arroz importado y “aprovechen en el Marco de la muy Cacareada 3R, que cíclicamente la sacan del Bolsillo para que en materia agrícola dejen de traer arroz importado.
El exalcalde de San Rafael de Onoto dijo que “al contrario tratemos de convertirnos en un país autárquico, que se le de valor agregado desde la mecanización de la tierra, hasta la agroindustria desde la generación de empleo hasta el relanzamiento de la economía”.
Hoy formalmente les invito –explicó- a que materialicen la máxima del maestro Simón Rodríguez, » aprender haciendo » y entre todas las instancias de poder en el marco del principio constitucional de concurrencia aventúrense a sembrar solo una hectárea de Arroz con todo lo que esto conlleva, y con esa ventaja solo una hectárea que pueden atender a sus anchas.
Además de ser poseedores del combustible (cero cola y agonía) de los Insumos, y con más ventaja de que lo hagan aquí en nuestro sistema de riego Las Majaguas (se van ahorrar los Graves problemas de regar con motores eléctricos y gastos de combustibles en motores de combustión)
Dijo el dirigente opositor que la idea de esta propuesta de siembra es que cuando obtengan el resultado de la producción, que hayan cumplidos todas las labores (Mecanizar, Sembrar, patear, abonar, aplicación de pesticidas, pajarear, corte, alza y transporte) ¡ah y esperar luego los 30 días que les paguen (aunque a ustedes les deben pagar por adelantado).
Dijo que con esa experiencia “allí podrán comprobar a ciencia cierta que con la hiperinflación en divisas; y comparada con los precios congelados del arroz desde hace un año a 0.30 $/kg, mientras los precios de insumos agrícolas de Maquinarias y equipos, casi se triplican y la mano de obra en general, entonces el margen de utilidad es irrisorio o tabla para poder seguir produciendo alimentos además haciéndonos y convirtiéndonos en más pobres a los Agricultores y en los héroes (en silencio) en subsidiar este producto a la mesa del Venezolano.
Mientras se ponen de acuerdo en aventurarse a sembrar, aumenten el kilogramo de arroz mínimo a 0.42 $ para poder sobrevivir dentro de la actividad agrícola en un mundo donde se avizora hambruna.
Por Ultimo supriman eso de que a última hora y en plena cosecha (para ponernos a echar más carrera y más angustia), ahora el Sunagro exige a la agroindustria que el agricultor debe Obtener y presentar el código Sunagro, no siendo compatible porque los agricultores solo necesitamos guías INSAI, porque llevamos producto húmedo del campo.

