Juan Carlos Bravo, miembro de la comisión de fiananzas del Movimiento de Emprendedores del estado Portuguesa concedió entrevista a Portuguesaaldia.com, para ofrecer mayor información acerca del proceso en la entidad.

Bravo señaló que a través del Movimiento se manejan las directrices presentadas al Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros; orientadas por las 4F.

Formación de Emprendedores…

,Es un proceso donde vamos formando a ese pequeño emprendedor, a su emprendimiento; constituido por una formación de carácter empresarial, donde se le hace saber cuáles son sus deberes y sus derechos y la normativa legal que rige a un emprendimiento.

Además, orientamos acerca del tema empresarial en cuanto a Marketing Digital, La Gerencia, Manejo de Estructuras de Costo, Atención al Cliente.

En ese proceso de formación, vamos llevando al emprendedor para que sea exitoso, a través de una curva de aprendizaje.

Formalización legal…

En el marco de lo que es la formalización, se les hace un proceso a los emprendedores para que puedan formar su PYME.

Primero la solicitud de la conformación de una PYME; a través del movimiento de emprendedores se le hace una reserva de nombre y se canaliza hacia el registro, quien le corresponde aprobar la reserva de nombre.

Posteriormente se orienta para la redacción de su acta constitutiva y seguidamente se remite dicha acta al registro; esta acta regresa para su publicación y poder tramitar el Registro de Información Fiscal (RIF).

Es de hacer notar, que toda esta tramitación es necesaria para cumplir con las formalidades legales que amerita, pudiendo el emprendedor, formalizarse ante el Ince, Seguro Social, FAO, Banavih (Banco Nacional de Vivienda y Habitat), inclusive la patente de Industria y Comerio de la Alcaldía.

Por otro lado, habiendo tramitado el RIF ya se le hace el asesoramiento y entramos en la etapa de lo que es financiamiento, que no es mas que darle las herrmientas o ideas al emprendedor para que pueda acceder a los recursos financieros de la banca pública o de la banca privada.

Esto incluye un proceso de formación para que aprenda de que manera puede acceder a financiamientos, aclarando que el movimiento de emprendedores no da créditos.

Pedagogía del emprendimiento…

El movimiento de Emprendedores se dedica facilitar de manera pedagógica, a través de cursos y orientaciones, la dirección que deben tomar los emprendedores para acceder a las fuentes de financimiento.

Además se le asesora, si su emprendimiento es de mayor envergadura, a la realización del plan de negocios, proyectos factibles, estudios factibles económicos financieros; que son ya, para la instalacion de las medianas empresas.

Por otro lado, también se les aconseja dentro del proceso, a que bancos puede acceder para obtener una apertura de cuenta, cómo tiene que manejarlo dentro de la banca, haciendole el movimiento de cuenta respectivo, reflejando sus instrumentos financieros, los servicios que presta el banco, para que el banco lo califique para créditos.

Posteriormente, es el mismo banco quien le adjudicará el crédito, sin necesidad de que el Movimiento de Emprendedores este apalancando.

Las Ferias…

De ahí empezamos un proceso que se llama Feria, que no es otra cosa que empezar a comercializar los productos o servicios que prestan los emprendedores, para darlos a conocer y así posicionar sus marcas, demostrar la calidad de su producto y adquirir experiencia.

Esto permite crear una red de comercio tanto a nivel municipal, regional o nacional.

Resultados hasta ahora…

El Movimiento se ha manejado hasta ahora por tres olas; una primera, que fue al comienzo donde se registraron aproximadamente 75 emprendedores, que actualmente estan en proceso de bancarización, de los cuales 40 ya poseen su cuenta bancaria en moneda nacional y en moneda extranjera a través del Banco del Tesoro, y ya estan en un proceso de búsqueda de financiamiento.

Durante la segunda ola se sumaron aproximadamente unos 300 emprendedores, que estan en la etapa de bancarización armando sus respectivos expedientes y en la tercera ola que iniciamos desde enero de este año, hay un requerimiento de 1.000 emprendedores por hacer registro.

Gracias a las coordinaciones que se han hecho con los registradores, contamos con los primeros 60 registros firmados que ya estan a la mano y que serán entregados la próxima semana a los emprendedores para que sigan a la siguiente fase.

Vamos a dar una respuesta equitativa tanto en el registro de Acarigua-Araure, donde contamos con un cupo de 20 registros semanales que nos autorizaron para nosotros presentar y por el registro de Guanare, también 20 registros; lo que quiere decir que si somos eficientes y vamos manejando las cosas de la mejor manera, vamos a poder sacar 40 registros semanales.

Esperamos en 4 meses poder dar respuesta a esta ola de emprendimientos y concertar para lo que sería la cuarta ola.

Finalmente se espera instrucciones del Movimiento de Emprendedores a nivel nacional, a fin de municipalizar el trabajo, con lo que estaremos en capacidad de prestar nuestros servicios desde las alcaldías donde existan los acuerdos y se hayan juramentado sus equipos municipales. Transferir para que el movimiento trabaje y canalice desde los municipios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *