Algunos se preguntaran como es que llegamos a esta situación en el campo venezolano. Sin embargo, es posible que sobren causas atribuibles a esta complicada realidad. lo cierto del caso es que no se vislumbra un buen panorama. Sigue aquejando a los productores la falta de combustible para la maquinaria agrícola, llámese diésel o gasolina, pues también es necesario el combustible para la distribución de alimentos a todo el país.

Hoy vemos el camino recorrido en nuestra historia, y recordamos la forma de labrar la tierra antes de la llegada del tractor; John Deere, los Massey Fergunson y los Ford los primeros tractores en labrar el campo venezolano. Hoy toda esa maquinaria anclada en espera del preciado combustible.

Recordamos cuando el cultivo de tierra se hacía con yunta de bueyes, par de bueyes que se unen con un yugo amarrado a sus cuernos por medio de las coyundas, el arado se jala con un timón, si es arado de madera, o bien, con una cadena si es arado de hierro.

Parece ser que es nuestra próxima realidad, ante la falta de medidas asertivas que puedan dar respuesta a las necesidades del campo. Se trata de una lucha incesante por parte de quienes se dedica a producir alimentos, la lucha por la semilla, agroinsumos, orar por las lluvias, en fin, es una batalla titánica que se vive en el campo.

Toda este escenario trae sus consecuencias, sin combustible no hay producción en el campo, no llegara la carne a los anaqueles, no habrá alimentos en los mercados. Desabastecimiento, es el próximo escenario que aumentara el costo de lo poco que llegue a la cadena de comercialización, endureciendo aun mas la situación que vive nuestro pueblo.

Miguel Ángel Morales|[email protected]

Mira esto: Más yuntas de bueyes para la caña: la solución del Gobierno cubano en la crisis del combustible https://j.mp/2ApM2jJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *