El Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el estado Portuguesa, fue integrante de la Comisión preliminar de diputados para el comité de postulaciones que seleccionará a los candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en 2022, es Segundo vicepresidente de la comisión para el diálogo, designado el 7 de enero de 2021 en la primera sesión de la AN/6D, es el Diputado ganador por Araure y Ospino en las parlamentarias del 6 de diciembre de 2020, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE); fue Presidente de la Comisión de Trabajadores de la ANC, fue ministro para el Proceso Social del Trabajo, en 2017, fue Diputado a la Asamblea Nacional por el estado Portuguesa, abanderado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), para el periodo 2016-2021,  otra vez en 2021 al 2025 y hoy nuevamente es Ministro del Poder Popular Para el proceso Social del Trabajo. Ese es Francisco Torrealba.

Muchas expectativas ha generado el reciente anuncio de la plataforma de la unidad con miras a las presidenciales del 2024. Ya muchos arribista comienzan a mostrarse y ponerse a la orden. Dios los agarre confesados.

Varios nombres se barajan para escoger a quien llevará las riendas de la Plataforma Unitaria en el estado Portuguesa. Nos enteramos que la lista la encabeza Jóvito Villegas, actual alcalde del municipio Sucre, además están Edgar Miranda, coordinador regional del partido Gente, Mara Rodríguez, dirigente de Voluntad Popular, Edgar Rivero, dirigente de Un Nuevo Tiempo, Lorenzo Piña e Iván Colmenares. Todos ellos seguramente aptos para llevar a cabo esa tarea. Cuando publicamos la lista de nombres el martes pasado, se levantaron las polvaredas en toda esta sabana, ¡saltó más de una libre!, pero amanecerá y veremos.  

También me enteré que habrá la primera prueba de fuego este 28 mayo, cuando se llevará a cabo en las ciudades hermanas de Acarigua- Araure, un taller de formación y capacitación para los concejales y diputados de la oposición.  Digo de la oposición porque alacranes y no alacranes pasarán 48 encerrados. Si salen vivos de ahí, les aviso.

Epa lo del tanque millonario en Ospino es digno de reconocer y por el impacto que ha resultado en el municipio Ospino, pues es justo que así sea, el gobernador se anota sus puntos ahí y lo felicito por atender ese problema. Por ahí vi un video de una dirigente del PSUV diciendo que “había agua burriá…” y del tubo solo salía una ñinga. ¡Carajo! Salieron de una vez a burlarse de la susodicha, en verdad, me sonreí cuando lo vi; pero en honor la verdad era lógico que no llegara suficiente agua de buenas a primera, pero como “el faranduleo” es la moda, todo el mundo quiere parecerse a Primitivo, para que Primitivo vea que “yo soy chévere” lo dije primero. Solo me queda decir que en política no se improvisa y el zapatero, que se dedique a sus zapatos.

Nos enteramos que la Policía de Araure procesó vía ordinaria a seis médicos del Hospital Casal Ramos, por violentar la nueva emergencia que se construye allí. Según la minuta de la policía los médicos violentaron la Nueva emergencia en Fase de Equipamiento del Hospital Jesús María Casal Ramos en horas de la madrugada del 18 de mayo. Ellos son Diana Carolina Ramos Rodríguez,  Yuliber Figueredo, Albanis Yunetzi Colmenares Anular, Darío Enrique Monasterios Villegas, José Armando Sarmiento Rodríguez y José Vicente Jesús Sandoval perdono. Todos fueron despedidos y suspendidas sus licencias de trabajo y pasados a la orden de la fiscalía. En contraparte, también se prevé una protesta del resto de los profesionales de la medicina que trabajan en el Casal Ramos, pues consideran injustas las medidas dado a que, los médicos procesados, utilizaron los baños que se construyen dado a que actualmente no hay condiciones de trabajo para ellos.

Ayer fue presentado por la Fiscalía Décima Primera del Ministerio Público, al Juzgado Tercero de Control de Acarigua, Darwin José Cortez Montilla, de 21 años de edad, por el delito de homicidio intencional a título de dolo eventual, previsto y sancionado en el artículo 405 del Código Penal, después de que el sábado arrollara con la camioneta que conducía a tres personas, donde murió una de ellas identificada como el médico veterinario Édgar Luis Jara, hijo del fallecido periodista, Edgar L. Jara, hecho lamentable que ha conmocionado a la colectividad de Acarigua-Araure.  

La gente del UPP89 quedaron como “pajarito en Rama” mirando pa´ los laos; no se sabe pa´ donde es que van a agarrar, porque ya está visto que en la nueva plataforma unitaria no están; y en el Gran Polo Patriótico tampoco; en la Alianza Democrática mucho menos; sería interesante saber la postura política de la profesora Antonia Muñoz y del dirigente nacional de ese partido Reinaldo Quijada.

Definitivamente los agricultores de Portuguesa han iniciado la siembra del ciclo Invierno 2022 de maíz. Con las uñas. A pesar de la alharaca del gobierno nacional de que en Portuguesa se sembrarían no sé cuántas miles de hectáreas y que en todo el país serían no sé cuántos millones más, la realidad es que, el gobierno, el ministro de Agricultura, no trajo ni un saco de semillas y la poquita semilla nacional que hay, la venden bachaqueada la misma malandrera de siempre. El gobierno solo ha dado respuesta mínima a algunos agricultores con abono y con veneno, pero las hectáreas sembradas que van hasta ahora, han salido del bolsillo de los productores autofinanciados, algunas asociaciones como ANCA, que en otrora financiaba 100 mil hectáreas y más, y hoy a duras penas llegan a cinco mil hectáreas. La realidad es inequívocamente dramática, ahora resulta que tenemos potentes empresas procesadoras de harina de maíz instaladas en Portuguesa, pero no hay materia prima para trabajar. Definitivamente debe haber un revolcón en el tema agrícola; la política que lleva a cabo el Estado en este momento no funciona, es inoperante y no garantiza la soberanía agroalimentaria que impulsaba el fallecido presidente Hugo Chávez, amén de las fallas eléctricas en las unidades de producción, amén de la falta de gasolina, amén dela falta de diésel, amén de la vialidad agrícola destrozada, en fin.

Este sábado voy a estar en Sonora 107.7 FM, en el programa Conversando con la Gente, con mi buen amigo Rafael García; desde las 8 de la mañana, vamos echar cuento y a analizar temas relacionados con la comunicación social y un poco de política también, nos escuchamos ese día.

¿Qué se hizo el Chato Vásquez?, ¿Dónde está Luis Soteldo?, ¿Dónde está Rafael Calles?, ¿Qué será de la vida de Ronald Hernández?, ¿Dónde anda Miguel Balaustren?, ¿Otoniel Meléndez qué hace?, ¿Dónde está “El Torito” Gil? Chico ¿Dónde está Daniel Rangel?, ¡Alabado sea cristo! ¿Dónde anda José Argenis Yustiz?, ¿Dónde está “El Tiburón” Soteldo?  ¡Pija Cámara! Reinaldo Antonio Castañeda Rivas, ¿Dónde está?, ¿Dónde está trabajando José Cuba, Ángel Díaz, William Pérez?, ¿Dónde está esa gente? Lo averiguo y les digo la próxima semana.

Aunque ustedes no me crean estaba yo en Guanare en estos días como a las seis de la tarde y me metí en una farmacia, antes de entrar vi un bululú al lado y la farmacéutica me dijo que estaba el gobernador en la heladería, por ahí también vi el video. De pronto habían varias personas y una viejita, cuando Cedeño salía, se le acercó y le pidió para comprar algo para hacerle arepa a los nietos (…), entonces escuché cuando de inmediato Cedeño; le mandaron a dar un mercadito que no sé de donde salió y escuché cuando comisionó a uno de sus colaboradores para que visitara a la señora para evaluar sus condiciones y prestarle mejor ayuda para atenderle. Tal vez para quien me lee, que sé que son muchos, esa bolsita y ese gesto, no significa nada, pues seguramente habrá un sabiendo que dirá, “ese es su responsabilidad” que yo no sé qué más… que tú, que pá allá, y no pretendo de esto hacer una novela de Corin Tellado, pero de verdad me dio mucho gusto y lo confieso; ver que en la gobernación existe un carajo con sensibilidad humana, que se equivoca, sí, que maneja las cosas con un criterio que no les gusta a muchos, aja; pero es humano; la bolsita quizás no significa nada para fulano, para perencejo, para mí; pero para esa humilde guanareña fue algo extraordinario, llámenme hala mecates, jala jala, está bien, háganlo, pero por la verdad murió cristo, y me parece correcto que eso ocurra (…) porque uno quiere ver a sus gobernantes en la calle, sufriendo las necesidades pueblo, les juro que si yo llegara a ver a un opositor haciendo esto, también lo diría, porque la necesidad tiene cara de perro, nadie sabe la gotera que uno tiene en su casa, ¡Epa! También vi a un señor que Primitivo le dio un billetico,  no logré ver cuánto era, pero en fin, seguí mi camino y le dije a un pana con quien andaba ¡chico! Bríndame más que sea una burrona y nos paramos en la licorería cuando veo a un viejito echándose un “rolitranco é palo” de Cucuy  la Pastora, “El que no canta Llora”. No sé si era el mismo viejito, pero se parecía igualito; también les miento si les digo que compró el pichón con esa plata, porque no lo vi; pero me quedé pensando, ¡nojodas! También le sale (…) Nos leemos el próximo jueves.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *