
Édgar Alexander Morales
Hice una suerte de constricción, cual serpiente lista para morder el panorama político que se ha devenido luego del proceso de elecciones internas del PSUV del pasado domingo. En este sentido me abstuve, con la sola de intención de acercarme a la mayor objetividad posible, la absoluta no existe como se los he dicho antes, al igual que a la verdad verdadera; de eso se trata este ejercicio de expresión que trato en la medida de lo posible, no viciarlo con mis propias visiones, posiciones y adjetivos y lo primero que voy a destacar es la sincera participación del pueblo el pasado domingo. La gente salió con mucha esperanza, buscando un cambio, cambio que representaba sin lugar a dudas, la candidatura de Reinaldo Castañeda y Primitivo Cedeño, seguros hay quienes piensan que los dos representan lo mismo y en política, hacer ese tipo de señalamientos es un error, porque si no; no se es objetivo.
No les puedo detallar a profundidad lo que pienso, pero sí; lo que siento, y no solo yo lo siento, lo siente un pueblo de Portuguesa, que municipio por municipio, pueblo por pueblo, parroquia por parroquia, cuestiona; con razón o sin ella; algunos resultado que pasaremos analizar de inmediato.
El Porcentaje electoral y su participación estuvieron por el 18,34% de todo el padrón electoral. El análisis porcentual de participación electoral por municipio fue en el caso de Papelón del 32,09%, Ospino uno de los más altos, de 31,66%, Agua Blanca 30,16%, San Rafael de Onoto 28,17%, San Genaro de Boconoito 24,71%, Monseñor Unda 23,03%, Santa Rosalía 22,33%, Turén 21,33%, Sucre 20,88%, Esteller 20,56%, Guanarito 19,42%, Araure 16,23%, Guanare 14,27% y Páez 12,33%, uno de los más bajos de acuerdo a los numero que muy bien sabe el PSUV que es así. Además de eso Portuguesa ocupó la octava posición de 24 a nivel nacional, detrás de Delta Amacuro 24,80%, Yaracuy 23,15%, Apure 20,54%, Monagas 19,69%, Amazonas 19,50%, Sucre 19,33% y Cojedes 19,27%.
Ay, ay de aquel que se sienta ganador, líder, triunfador, “macheterico” o “papá” con estos números. Fíjense en algo, no estoy aquí para cuestionar victorias ni derrotas, de cómo sucedieron, ni siquiera por qué, al menos no es la intensión en este momento que escribo hoy martes 10 de agosto, a las 11 de la mañana. Lo que quiero alertar aquí, a la dirigencia del PSUV es que pudieran estar haciendo una lectura no muy objetiva de lo que pasó. Es incuestionable la victoria de Primitivo Cedeño, comparándolo con lo anunciado por la Dirección Nacional y los resultados que entregó el CNE. Ganó.
Lo que deberían revisar y creo que lo están haciendo porque quitaron las listas del PSUV que estaban colgadas en la página, al menos hasta esta hora, es como quedaron los municipios. Pues las primeras impresiones es que; ajá. En Santa Rosalia, Yaneth López sacó 68,43, %; quien fue el segundo y cuál fue la diferencia, yo quisiera saber en Unda quien llegó de segundo y con qué porcentaje con Franklin González que sacó 61,65 por ciento, la misma pregunta quiero saberla en Agua Blanca, pues Jhonatan Cedeño sacó 60,09, en Araure María G. Gil el 58,38,%, en Sucre Argenis García 56,56, en Papelón Alirio Bonilla el 54,27, en Paéz Rafael Torrealba el 51,04 por ciento, en San Genaro de Boconoito Evelio Montilla 49,11, en Ospino Geremías Colmenárez el 48,17, en Esteller Beurys Rodríguez el 44,48 por ciento. En Rafael De Onoto Yasmina Harris 40,96%, en Turén Onofrio Cavallo 39,86%, y en Guanarito Samuel Gallardo 37,1%.
Yo quiero que me expliquen, a mí y al pueblo de Portuguesa por qué hoy en Araure, se está dando un fenómeno político y se está gestando en Blocasa frente a PDVAL, diagonal a la unidad educativa Fermín Toro, una «Renuncia Masiva De Militancia Del Psuv», porque dicen que esos números no les cuadran. “Patas de ahogado” no sé; tal vez, pero hay que revisarlo.
Hay descontentos no en los candidatos “derrotados” sino en la militancia, en las bases del partido, sienten que se burlaron de ellos, ese ambiente se vive en Guanare, Agua Blanca, Araure, en casi todo el estado, ¡es mentira! Ay, ay, de aquél, creyendo que es “todopoderoso” que menosprecie la protesta.
“Se viene otra revolución” dicen desde las RRSS ahora imagínense, que no se tome en cuenta esta protesta válida de la gente. Está bien, expulsen y execren a todo aquel que disienta. Yo me pregunto, aquí no más solo para el “casquillo”; qué pasaría si Ronald Hernández se cuadra con la APR y “La Negra Antonia Muñoz en Araure, Qué pasaría si Samuel Duran hace lo mismo en Agua Blanca, Qué pasaría si hace lo mismo Mariana Lerin en Guanare, qué pasaría si hace lo mismo Efrén Pérez en Páez, eso no es descabellado que ocurra y miren que ya lo he oído a esta ahora, no estoy diciendo que es así, solo digo que es algo que políticamente está en el tapete.
De donde sacó “El Gordo” Morales esos números bueno sencillo, busque el número de personas que vota en Portuguesa, compárelos con los números que ofreció el PSUV y con lo que sacó cada candidato. Pregunten más bien por qué esos números son tan bajo, bueno también es sencillo, si yo voy a una contienda únicamente diciendo que “Volvamos a Chávez” o que soy “El papa”, y no le propones un carajo a la gente, la gente no te responde hermano; es como si yo vendiera queso muy salado, la gente sabe que el queso es muy salado, pero tú lo que me estás diciendo es que me vas a cambiar el vendedor, le vas aponer luces al negocio, vas a poner un nuevo sistema de pago, pero me vas a seguir vendiendo el mismo queso salado, sencillo; no te compro.
El problema en Portuguesa es que todos tienen el mismo queso salado. Sino pregúntenle a Bernabé Gutiérrez que vino a Portuguesa al gran abrazo blanco en estos días, y lo que se evidenció, fue la gran arrechera blanca porque no se hizo un acto digno, de quienes aspiran derrocar al chavismo en la región. Más Claro, imposible.
Finalmente les digo algo a mí nadie me ha regalado nada, todo lo que ustedes pueden observar a través de Portuguesa al Día, me ha contado “Sangre, Sudor y Lágrimas”; las preocupaciones de mis lectores por estar ausente unos días, me impulsan a seguir adelante, no era que estaba muerto, tampoco de parranda, estaba trabajando muy duro para poder hacer lo que hacemos desde hace 5 años cuando inició Portuguesa al Día, no nos importa que nos llamen los primeros, no nos importa que otros se llamen “los mejores”, aquí hacemos periodismo; sin trampa ni triquiñuelas, no somos jalamecates, tampoco estafadores y malandros, “no cagamos tinta”; y disculpen lo escatológico, a nosotros nos importa que nos llamen, como nos han llamado hasta ahora. Portuguesa Al Día y de mi parte: «Yo sigo siendo el Papa». Hasta la próxima. moralesjayarogmail.com / 04124887397

[…] quien es candidata a la Gobernación del Estado Portuguesa, se refirió al candidato por el Partido Socialista de Venezuela recién electo en las […]