Para nuestra acostumbrada entrevista dominguera, Portuguesaaldia.com contó con la grata visita del Ingeniero Ronald Sánchez, militante de la revolución, miembro activo de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela y Primer Teniente de la Milicia Nacional Bolivariana, esto fue lo que nos dijo:

Miguel Ángel Morales

Empecemos por decir ¿Quién es Ronald Sánchez, de dónde viene y cómo llegas al partido?

Gracias Edgar, bueno Ronald Sánchez viene de una familia de La Reja de Guanare, la familia Vizcaya y de un señor de allá de Barquisimeto, los Sánchez de Barquisimeto; pero fui criado en la Reja de Guanare; donde incluso cuando comenzó a leer como a los cuatro o cinco años, se iba ahí mismo, a dos cuadras donde quedaba la casa del Partido Comunista de Venezuela, donde estaba la biblioteca que tenía más cerca. Y desde entonces empezó el tema político; formadores como el Doctor Trino Meleán, quien me atendía con su yerno a nivel de salud, me lo puso de pediatra, el Doctor Calixto Díaz; también tuve formadores como la Profesora Tatiana, Jhonny, Selva Daboín a quien hoy en día reconozco como mi madre política. Empecé en el Partido Comunista desde niño, después mi formación educativa, en el «Reimundo Andueza», en el «Juan Pablo Pérez», donde compartí con el hoy Diputado Carlos Sierra, la lucha revolucionaria en tiempos de Chávez, 2000-2001 nos vinculábamos con ese tema revolucionario. Y luego a las filas de la Juventud Comunista, después siendo bachiller, cuando me inscribo en el tecnológico y me encuentro allí con algunos camaradas de la Juventud que ya conocía hace años y vuelvo a las filas de la Juventud Comunista. En ese momento como dirigente regional fui secretario regional del partido y después fui miembro suplente de la Dirección Nacional de la Juventud Comunista, hasta el 2011 cuando algunos inconvenientes allí, con algunos dirigentes nacionales del partido, hubo algunas controversias y se toma la decisión de no recensarme, varios camaradas nos fuimos de la Juventud Comunista y creamos un movimiento que se llamó La Corriente Comunista «Conciencia Popular». Ahí participaron Selva Daboín, Manuel Vargas, entre muchos. Comenzamos con la visión de inscribirlo como un partido regional, lamentablemente no se concretó esa iniciativa; pero entonces, cuando en el 2012 el Partido Socialista Unido de Venezuela, abre de nuevo su proceso de inscripción, tomo la decisión pensando que si la lucha es con Chávez, me voy para el partido de Chávez. Me inscribí y comenzó el trabajo dentro de la estructura del partido. Fui miembro de la Dirección Regional del partido en el área de seguridad y defensa de la nación, incluso hasta la estructura nacional pasada estuve como asesor en la REDI Los Llanos, para el área de seguridad y defensa. Es un breve resumen de cómo la política se ha desarrollado durante todos estos años en Ronald Sánchez.

En cuanto a los estudios, ¿Cuál es tu profesión?

Bueno, en el tecnológico no me pude graduar, por peleón, por revolucionario jajajaja; en el 2005 me inscribí en la UNEFA, en sus inicios en Portuguesa y en esa casa de estudios obtuve el título como Ingeniero en Sistemas, luego comienzo a trabajar en la Gobernación de Portuguesa y en el 2014, gracias a la evaluación del trabajo que venía realizando allí como director de seguimiento y control, el entonces gobernador, Comandante Wilmar Castro Soteldo, me envía a estudiar una maestría en el Instituto de Altos Estudios para la Defensa de la Nación, donde obtengo el título de Magister en Seguridad de la Nación.

¿El «Gallito» es por el Partido Comunista?

Si bueno el gallito inició en el partido comunista, el seudónimo de «gallito», inició allí porque era el más pequeño de la manada en ese entonces, y me sacaban a perifonear y yo decía «voten por el gallo rojo kikirikiii», entonces me quedé gallito, pero se popularizó ya en 2011, cuando comienzo a trabajar con el Comandante Castro Soteldo, él en todos lados era gallito, gallito y eso se fue expandiendo. Como anécdota, durante mis estudios en la maestría, donde se encontraban coroneles o capitanes de navío de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y personalidades de las instituciones del estado; en una oportunidad el Comandante Castro Soteldo fue a dar una conferencia, recuerdo que todos me saludaban por mi nombre, hasta que él dio la conferencia y me mencionó «este es el hijo mío, el gallito. De ahí en adelante todos los coroneles, hoy generales me conocen es como el gallito.

Ahora, háblame de tus inicios dentro del Psuv ¿Cómo conseguiste tu la juventud del partido y cómo la vez ahora? ¿Qué hay que cambiar, Ronald?

Nosotros estamos en un proceso de revolución y revolución es eso, es el cambio constante. A los camaradas que yo conseguí dentro de la juventud del Psuv, les tocó la ardua tarea de construir la juventud del Psuv en el estado Portuguesa. El caso de Pilimar Tirado, Nubia Pacheco, Atahualpa Colmenárez, Ninfa Riera, eran camaradas que estaban allí construyendo una organización, organización que tenía estructura, pero que no estaba totalmente definida; tenía el fondo, pero la forma no la tenía. Y cuando yo llego a formar parte de la estructura, pues bueno me encuentro algo normal, opiniones encontradas, pero que al final el objetivo era el mismo y sigue siendo el mismo, que es mantener la Revolución Bolivariana. En aquel entonces, había más formación, los cursos de formación de la juventud eran constantes, hoy se están retomando. Después de unos años, creo que nosotros teníamos, no solamente como juventud, sino como partido, 4 o 5 años que la formación se hizo a un lado. Ahora se está retomando, incluso en Páez, cosa que aplaudo, ya llevan dos encuentros de formación a los jóvenes; porque hoy la guerra es netamente cultural, de como se utiliza cualquier medio para manipular a los jóvenes. Hoy vemos el tema formativo como eje principal.

¿Y tu crees que existe diferencia entre lo que es la juventud del Psuv y el frente «Francisco de Miranda»?

Puede que exista una diferencia, la estructura del frente siempre ha sido un poco más formada en el tema de disciplina, en la orientación que llevan de respeto y disciplina interna de la estructura. En la juventud del Psuv, y eso es un tema de todo el partido, por ser un partido de masas, obviamente te encuentras la diversidad. Por eso es que estas pequeñas organizaciones internas, quizás tienen un poco más de control.

Ahora Ronald, se avecinan unas elecciones presidenciales, donde definitivamente, el Presidente Nicolás Maduro buscará una reelección. ¿En qué condiciones va el Psuv a ese proceso electoral? ¿Qué crees tu que se debe impulsar?

En los últimos días he escuchado al presidente Maduro hablar, no directamente, pero si tras telón, lo que el Comandante Chávez decía; esa triangulación pueblo, partido, gobierno. Hoy por ejemplo, él lanza el 1×10 del buen gobierno y es prácticamente cómo fortalecer esa triangulación, de como, tanto el partido debe atender a esa población, pueblo y el gobierno igual, de manera separada, pero con el mismo objetivo; y también veo el tema, luego del congreso del partido, que se está construyendo una metodología para la elección de los dirigentes para las estructuras, desde las bases, es decir desde las Ubch’s, hasta la estructura nacional. Nosotros, aunque ya sabemos, quienes forman parte de la dirección nacional, todavía se está debatiendo el tema de las comisiones, es como una autopista, de arriba hacia abajo y viceversa; para prepararnos, como ya lo estaos haciendo, para esas elecciones. El partido es una maquinaria electoral que ha demostrado sus capacidades. Si nosotros trabajamos en la línea que ha ordenado el presidente, creo que nosotros tendremos asegurado el éxito en las próximas elecciones.

¿Y tu crees que hay que sentir algún temor por la organización que está montando la oposición a nivel nacional y en el estado?

No, yo creo que mas bien hay que aplaudirlos, hay que aplaudir la forma como se están organizando, aunque ya sabemos históricamente en tiempos de revolución como se comportan, al principio empiezan, todos se quieren, todos se aman, pero al final, cada uno de ellos va por sus intereses particulares y terminan todos fraccionados, esperemos que no sea así; esperemos que ellos vayan bien cohesionados a unas elecciones, para nosotros también demostrarles que somos la mayor fuerza política del país. No subestimamos y seguiremos haciendo lo que mejor sabemos hacer.

En las elecciones internas tu estabas acompañando al Vicealmirante Reinaldo Castañeda, pero ahora el Gobernador es Antonio Primitivo Cedeño. ¿Dame tu opinión de lo que has visto en estos 180 días de gestión de gobierno?

Efectivamente sí, yo apoyé desde los inicios de las postulaciones del proceso interno del Psuv, estuve acompañando al Vicealmirante Castañeda, uno de los que catalogo como hermanos o padres en mi formación, lamentablemente no logramos el objetivo, por ahora como dijo el Comandante Chávez; ganó el compañero Antonio Primitivo Cedeño y luego que gana la gobernación, donde también nosotros formamos parte en su campaña y de su victoria; en los 180 días de gestión se ve la dinámica que nosotros esperábamos, que si ganaba Reinaldo (Castañeda), era prácticamente la misma dinámica de gobierno que se espera, que es lo que nos exige nuestra población; resolver la situación, los problemas que venían achacando, que veníamos todos achacando desde hace unos años para acá. De verdad que están haciendo un trabajo aplaudible, le deseo el mayor de los éxitos, que siga así, que no desmaye, porque todos como revolucionarios, militantes del partido, como población lo que esperamos es eso, solución a los problemas. Por supuesto, también en disposición de aportar desde nuestras trincheras, para solventar toda la problemática que tiene el estado.

¿Si te llama a formar parte de su equipo?

Mira, si me llama le voy a atender con mucho cariño, se hará la evaluación. Siempre he dicho que soy un soldado, últimamente he publicado mucho algo que dice «Leales al pasado y abiertos al futuro».

¿Cómo ves tu el tema económico del país, desde la concepción política partidista? ¿Cómo se está atacando ese flagelo que lleva varios años ya, golpeando el bolsillo de los venezolanos?

Mira Edgar, el tema económico es un tema un poco más sensible, yo siempre he dicho que nuestra economía es una economía de moda. Aquí desde tiempos de la revolución, que estábamos con la bonanza petrolera, se ha convertido en una economía de moda. Si hoy la moda es abrir bodegones, entonces en cada esquina abrimos un bodegón. Si la moda es abrir farmacias, entonces en cada esquina abrimos una farmacia. Desde finales de año para acá, a pesar que es uno de los sectores mas golpeados por la situación país, la moda pareciera ser la agricultura, tu vez la disposición de la gente para sembrar, desde el conuquero, hasta el que siembra enormes extensiones de tierra; y yo creo que por ahí es que debe enfilarse la gestión gubernamental, desde el presidente hacia abajo, que es hacia donde debemos dirigir recursos para fortalecer nuestra economía. Si nosotros no producimos lo que necesitamos, vamos a terminar dependiendo de y esa dependencia que teníamos de otros países fue lo que nos llevó a prácticamente llegar a la quiebra como estado nación.

Precisamente el gobernador del estado acaba de nombrar a la compañera Lucidia Ruíz al frente de la Corporación Agrícola del estado Portuguesa, ¿Qué podrías aconsejar o proponer a esta compañera para impulsar la agricultura en el estado?

La compañera Lucidia viene de ser alcaldesa en un municipio agrícola en nuestro estado, productor de cereales, no la tiene fácil, pero tampoco difícil. Creo que la importancia radica en saber definir hacia donde quieren llegar; porque nosotros debemos atender, obviamente a nuestros pequeños productores, en el estado Portuguesa hay bastantes, pero el control y seguimiento también deben ir de la mano. No es lo mismo financiar 100 pequeños productores, que dentro de su concepción, esa producción realmente es para su propio consumo; a que veamos realmente como producimos en cantidad, para poderlos apoyar. Debe haber, como una especie de ciclo, que lo que vaya entrando sea reinvertido. El estado tiene grandes superficies de terreno donde se puede sembrar como estado; por lo menos Inprofec, tiene la estructura, tiene las tierras, prodúcelas y con lo que allí generas ayudas al pequeño productor, por ejemplo, por decirte alguna idea, claro eso pasa por un proceso de estudio, por un análisis que estoy seguro que la compañera Lucidia hará y conociendo lo planificador y lo numerólogo que es el gobernador; le gusta el tema de los numeritos bien exactos, pues también estoy seguro de ello. Lo que pasa es que bueno, no esta fácil cuando en este momento el ciclo de siembra invierno está prácticamente por concluir.

¿Volviendo al tema político por qué el Psuv perdió 4 alcaldías?

Eso es un análisis, donde salen los super eruditos de la política siempre a hablar post mortem, decir bueno no perdimos porque el candidato era malo, no yo creo que eso fue el resultado de una desatención, tanto del partido como de los espacios de gobierno donde estaban militantes nuestros, el pueblo es sabio, es paciente, tero también gracias a Chávez está bien claro de lo que quiere, la respuesta está allí; el pueblo nos dijo » nosotros estamos fieles y leales a Chávez, pero tienen que entender que no nos pueden seguir engañando». Esa es la respuesta más lógica que te puedo dar.

Regresando al tema de la producción, ha proliferado una serie de empresas procesadoras de materia prima, ¿Tú crees que eso es producto de un crecimiento de la economía o tienes alguna otra teoría con respecto a eso?

Como te comenté, el tema de la economía de moda, sigo manejando esta definición pues cuando vemos que algo de verdad está dando buenos resultados, entonces todo mundo se anota en esa, sin estudios, parece que no se hicieran estudios de planificación, de mercado; entonces todos empiezan a meterse en la misma rama y luego todos empiezan también a llorar porque la competencia es tanta que se comen entre ellos mismos y empieza el choque. Ejemplo, yo de niño conocí 3 o 4 marcas de harina de maíz, hoy te puedo nombrar más de 100, que las he visto, que son reales. Eso pasa porque todo mundo quiere meterse en el ramo. Ahora, hoy en el estado, el desarrollo industrial ha sido bastante visible, pero entonces es como que no estudiáramos, o quienes invierten en esas grandes industrias, no estudiaran el mercado. Voy a invertir en algo que ya está allí, que ya esta posicionado, para empezar a competir, para disminuir su producción, para aumentar la mía, entonces al final nadie cumple con las expectativas reales.

¿Por qué hay cuadros políticos del Psuv que han sufrido procesos judiciales producto de la corrupción, he visto muchos jóvenes que han caído en ese tema y tu hablabas de la formación precisamente, pero parece que ese mensaje de la formación como que ciertamente puntualiza que se abandonó por parte del partido, pero quisiera que me dieras tu opinión al respecto?

Mira Edgar, hay un libro de los años 50, del 53 si mal no recuerdo, que escribió el primer civil que dirigió la CIA, Allen W. Dulles, titulado «El Arte de la Inteligencia»; y hay un fragmento de ese libro donde dice cómo atacar a la juventud, y al que por allá visualizara o saliera a defender sus principios, sus valores, pues a ese había que ridiculizarlo. Hoy día nosotros estamos viendo de nuevo el mismo libreto, que se aplicó para la Unión Soviética en aquellos años y que ahora, en todos los países progresistas se sigue aplicando. El tema de la música, el tema de las series de televisión o de Netflix que es lo que ahora ven los jóvenes, el tema del teatro; ya nosotros no vemos teatro, el tema del cine, tu vas a ver una película y ves cualquier cantidad de mensajes para los jóvenes, droga, sexo, alcohol, prostitución y a eso le sumas las críticas de la gente. Por ejemplo, yo en la Reja de Guanare, cuando comencé en la lucha política, en la lucha revolucionaria, en el estado dentro de la revolución, siempre había alguien que te decía tu si eres tonto, tu que estas ahí y no tienes nada, al día siguiente tu llegas con una bicicleta y te culpan de ladrón. Nosotros vivimos en una sociedad tan hipócrita, que criticamos si lo esta haciendo bien y criticamos si lo está haciendo mal. Eso forma parte de la deficiencia formativa. El tema de ver cuadros de la revolución inmiscuidos en casos de corrupción, es uno de los temas principales que el partido, en este momento, tiene como tarea fundamental revisar, porque va más allá incluso, del tema formativo, tienes que revisar. De verdad qué estamos haciendo nosotros para evitar ese flagelo, es un tema muy amplio…

¿Tu crees que hay libertad de expresión en Venezuela, en Portuguesa?

Si la hay, claro que si la hay, bueno lo que estoy haciendo en este momento, expresándome y hablando incluso del partido sin autorización, me expreso como militante, pero si nosotros estuviésemos como disciplina partidista, como disciplina revolucionaria yo debería haber solicitado autorización; porque no podría decir nada que no me autoricen. Ahora con las redes sociales todo el mundo habla, dice, se expresa, no solamente de lo que quiere sino la forma como mejor le plazca; claro hay sanciones para ello, pero igualito las consecuencias cada quien las debe asumir. Pero libertad de expresión creo que si la tenemos.

¿Cuál crees tu que es el rol de los cuentadantes del espectro radioeléctrico, de las televisoras, incluso de los medios digitales, cuál ha sido el rol en la sociedad portugueseña de los medios?

Ahora que hablas del tema, comenzando el año hubo unos inconvenientes con alguna emisoras que se cerraron, algunos hablan de factura política, otros habla de que se trata de rencillas entre un bando y el otro, es difícil porque nadie conoce la gotera sino el que la está sosteniendo. Emitir una opinión sobre cualquiera de esas situaciones; si hablo por mí yo digo hay normas y leyes que se deben cumplir y si usted no las cumple aténgase a las consecuencias. Si usted tiene un programa de radio y hace acusaciones, emite opiniones que atente contra la integridad del otro, pues bueno usted genera consecuencias. Si usted tiene una televisora, una radio o cualquier medio comunicacional y no ha cumplido con las normativas que regulan la materia, pues aténgase a las consecuencias.

La dinámica de esta entrevista concluye nombrándote 5 personajes de la vida política regional, me los describes con dos palabras, te parece…

Selva Daboín

Mi madre política.

Wilmar Alfredo Castro Soteldo

Un padre ejemplar.

Argenis García

Heee…me reservo el comentario.

Edgar Rivero

Creo que le falta.

José Argenis Pérez Yustiz

Un hermano de la juventud que me regaló Chávez.

Se echaban los guamazos ustedes en el Chollet…

No yo no estudié en el Chollet, yo estudié en el Juan Pablo Pérez; con José Argenis impresionantemente no he tenido la oportunidad de echarnos unos guamazos, yo conozco a José Argenis desde que él estaba en bachillerato, yo ya había salido del bachillerato y de verdad que he visto su evolución política. El JAPY es un personaje, jajaja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *