El apoyo y fortalecimiento para los emprendedores es política de estado instruida por el presidente de la república Nicolás Maduro Moros

Miguel Angel Morales/04145806704

Portuguesaaldia.com en su compromiso de visibilizar las iniciativas que generan beneficios para la comunidad, se trasladó al despacho de Franklin Pérez, quien funge como representante de la Cámara Nacional Bolivariana de Comerciantes y Emprendedores en el estado Portuguesa y esto fue lo que conversamos con él.

¿A manera educativa háblanos de qué se trata esta iniciativa?

Bueno, primeramente, agradecer al equipo reporteril de Portuguesaladia.com por esta entrevista, pues creo que debemos dar a conocer por todos los medios posibles lo que hacemos a través de la Cámara Nacional Bolivariana de Comerciantes y Emprendedores.

Ahora bien, la cámara es una instancia económica de participación, donde confluyen los comerciantes, productores, empresarios y muy especialmente los emprendedores. Nace en 2004 en el estado Anzoátegui. Cuenta con una junta Ejecutiva, una junta Directiva, seis seccionales y tiene presencia activa en 19 estados del país con 19 coordinadores.

En Portuguesa, me correspondió asumirla coordinación en el mes de enero y desde ese mismo momento, hemos tomado este enorme compromiso para coadyuvar en el desarrollo y consolidación de este sector productivo de la nación.

Estructura en Portuguesa…

En la actualidad, contamos con 13 coordinadores municipales, delegando funciones y haciendo eficiente el trabajo que desarrollamos desde la cámara. Entre ellos, Guanare, como uno de los más fortalecidos y bajo la coordinación de Jonny Pérez, a la fecha cuenta con 1.380 emprendedores, captados e integrados, tanto a nuestro banco de integrados y rumbo a nuestro banco de gestión.

Nuestra filosofía esta orientada hacia el desarrollo socio endógeno, donde las relaciones son entre partes; las cámaras tradicionales se han caracterizado por un grupo de empresarios que se reúnen y habla en nombre de la mayoría, nuestra cámara es de integrados y se les da participación a todos los invisibles, haciéndolos visibles, a nuestros emprendedores. Esto es política orientada por nuestro presidente Nicolas Maduro, y nosotros desde el estado las hemos impulsado y van con gran fuerza. Somos unos de los primeros, a nivel nacional que cuenta con mas integrados y que tiene claridad en cuanto las instrucciones del presidente Maduro.

La responsabilidad nacional está bajo la dirección del Doctor Frankchesko Meza, como presidente de la Cámara; la Licenciada Irán Ochoa como coordinadora Nacional y nuestro vicepresidente Heriberto Navas. Esta es una estructura orgánica que trabaja en todo el país y afortunadamente, hemos contado con la visita de nuestro presidente en dos oportunidades, debido a las incidencias que se han registrado en nuestro estado, específicamente la intencionalidad de factores externos que pretenden dañar el trabajo que viene desarrollando nuestra cámara.

Si yo soy un emprendedor, censado en el registro “Emprender Juntos”, ¿Qué debo hacer para integrarme a la Cámara?

Nosotros atendemos a los integrados, orientándolos para que completen los recaudos necesarios y asesorándolos en los aspectos que sean necesarios. Es simple, se necesitan dos carpetas, copia de la cédula de identidad, copia del documento, si tiene registro, si no como persona natural, foto del emprendimiento o foto del local donde desarrollan su actividad económica y una carta dirigida a la dirección nacional manifestando de manera voluntaria, su intención de ser integrados a nuestra cámara.

Luego de satisfacer los requisitos, ellos hacen un aporte, porque las cámaras subsisten con el aporte de los integrados.

¿De cuanto se trata este aporte?

Si son emprendedores, una cuota mensual de equivalente a dos dólares; si son comerciantes cinco y si son empresarios siete. Al integrarse comienzan a participar de los beneficios que ofrece la cámara como la protección jurídica, el acompañamiento, la incorporación a nuestro banco de gestión, aclarando que no somos banco ni otorgamos créditos, sin embargo, somos el brazo de articulación para la segunda fase del proceso, como las mesas de negocios, donde invitamos a los diferentes actores, llámese gobernador, alcalde, legislador, concejales, empresarios, comerciantes y emprendedores. De allí parte nuestro portafolio, que indica los beneficios que tienen nuestros integrados.

¿Cuáles son esos beneficios?

Entre esos beneficios está darles la participación en las mesas de negocios; se convocan en asamblea, se les da, de manera directa, la posibilidad de interactuar con los gerentes bancarios, con los gobernadores, con los alcaldes, con los diferentes actores que hacen vida en el estado.

¿De cuantos integrados hablamos en el estado Portuguesa?

A la fecha la Cámara cuenta 2.550 registrados entre comerciantes, emprendedores, empresarios y muy importante, la incorporación de productores. Dentro de esta cámara entran como sector productivo de emprendimiento los productores.

¿Cuál es la visión de país, cuál es la visión de desarrollo que tiene la Cámara?

Lo primero es impulsar las 4F orientadas por nuestro presidente Nicolás Maduro, esto es Formación, Formalización, Financiamiento y Ferias y por supuesto, que no se quede nadie sin registrar en el sistema “Emprender Juntos”, que constituye una de las premisas de nuestra organización.

A parte de eso, promover una economía más saludable, asesorar a nuestros emprendedores, a nuestros comerciantes, a nuestros empresarios, a nuestros productores, de que hay un mundo posible en Venezuela, que se están abriendo las posibilidades de inversión donde se hace necesario tomar en cuenta el proyecto país de una economía socio endógena, ese es nuestro proyecto, una relación entre partes, todos participan, todos hacen sus aportes y entre todos construimos.

Lo que queremos desde ya, a través de nuestra cámara es que todos tengan la posibilidad  de que la Ley de Emprendimiento Nacional se vaya aguas abajo; que el CLEP por medio de su presidenta la legisladora María Gabriela Gil, junto a los legisladores le den piso jurídico creando la Ley de Emprendimiento en el estado y los alcaldes por medio de sus cámaras municipales, también se orienten en la misma dirección creando la Ley de Emprendimiento en sus municipios para darle la oportunidad, entre otras cosas, que sus emprendedores puedan ser exonerados de impuestos, patentes mientras se establecen. Ya luego de eso, cuando consoliden sus emprendimientos, se conviertan en contribuyentes y fortalecer la gestión de los municipios donde hacen vida activa. Nosotros desde la cámara, les asesoraremos para que comiencen a tributar, y esto es una relación ganar-ganar; y constituye un proyecto a mediano plazo.

Nosotros esperamos que ya en dos años, nuestros emprendedores evolucionen y se consoliden como empresarios, que comiencen a pagar tributos y a generar riquezas para el bienestar de nuestro pueblo.

Me hablaste de la integración de los productores agrícolas, que es una materia muy importante en el estado Portuguesa. ¿Qué le ofrece la Cámara Nacional Bolivariana de Comerciantes y Emprendedores? ¿Qué organización, que beneficios? ¿Tienen pensado la recuperación de la cartera agrícola en el sector bancario público y privado?

Mira, yo tengo la bendición de ser el organizador del frente de conuqueros y conuqueras de la patria en el estado, donde un equipo conformado por un organizador, uno de formación y uno de movilización, uno de producción, un área de estrategia, uno de juventud productiva y uno de sistematización que aguas abajo, por ámbito territorial de comunas tienen esa misma estructura.

Nosotros ya dentro de poco vamos a impulsar lo que es el Plan 90 días de organización, consolidación y sistematización de cada ámbito territorial de comuna. Nosotros vamos a tener estructura orgánica en todo el estado y esto va de la mano CNBCE, Frente Nacional de Conuqueros y e hicimos alianza con el Frente Nacional Campesino Müller Rojas y también con el Frente Nacional Cristiano Raíces del Futuro.

Te puede interesar

Son organizaciones nacionales que van a traer los recursos de Caracas para el beneficio del pueblo portugueseño. El éxito de todo esta en la organización, en las articulaciones; no solamente el estado genera riquezas, recursos. A nivel nacional hay diferentes instancias que nosotros debemos tocar y para eso tenemos desplegados a nuestros productores, y que quede claro, apoyamos a todos nuestros integrados; todo el que quiera gozar de estos beneficios, de esas mesas de negocios, tiene que venir a nuestra cámara, afiliarse y ser parte de esta organización.

¿Qué estamos haciendo diferente para que no nos ocurra lo que nos pasó con las cooperativas?

Estamos haciendo de esto una estructura colegiada donde contamos con un equipo de trabajo especializado, profesional; la cámara, en Portuguesa, cuenta con seis contadores, seis abogados, dos economistas, tiene administradora, es decir todo un equipo colegiado de profesionales que, anteriormente no existía en el tema de las cooperativas; entonces se redactaba un documento y ahí quedaba, se daban los créditos y no había acompañamiento, no había contraloría y eso es lo que nosotros no vamos a permitir.

En nuestra cámara tenemos también nuestros coordinadores municipales, a quienes saludo y reconozco el excelente trabajo que vienen desarrollando y que cada día ellos mismos se sorprenden como les va llegando la cantidad de personas que manifiestan querer ser parte de esta organización y ser integrados a nuestra cámara.

Te comento esta anécdota, fui a Guanare y llamo al coordinador y este me contesta que está en Tucupido, me están entregando 35 carpetas de una zona alejada de Guanare y muchas veces hasta sin cobertura. 

Nosotros llegamos a donde muchos no pueden llegar, debido al éxito del poder popular. Que nuestros coordinadores de enlace municipales son del poder popular, vienen de ser jefes de Unidades de Batalla Bolívar-Chávez, vienen de ser jefes de Clap, jefes de comunidad y por eso es que hemos causado bastante ruido. Aclaro, no para causar daño o ir en contra del proceso que lidera nuestro presidente Nicolas Maduro; al contrario, es política de estado, que todos, gobernador, alcaldes, concejales, todos tienen que tributar a ese plan nacional.

Y al gobernador…

Nosotros a nuestro gobernador Antonio Primitivo Cedeño y a todo el equipo que lo acompaña, le decimos desde aquí, desde esta humilde cámara que nació en Portuguesa, que tiene apenas 90 días y ya tiene una cantidad bastante considerable de integrados en el estado, que aquí estamos, trabajando y siempre cumpliendo con las directrices emanadas a nivel nacional, regional y municipal.

Hace dos días tuvimos la oportunidad de participar en una reunión en la sala del Sistema Económico de la gobernación, estuvimos con la secretaria general de Gobierno Amarilis Pérez, el representante del Movimiento de Emprendedores y el coordinador estadal de la plataforma Emprender Juntos; para qué, para unificar criterios.

Nosotros desde nuestra cámara propusimos  que se creara el estado mayor de emprendimiento, cosa que fue aprobada y celebramos esa decisión, ya que habían de los mismos equipos, personas causando divisiones, hablando mal de lo que estamos haciendo, diciendo que nuestra cámara esta cobrando, que las afiliaciones esta prohibido en la ley, cosa que todos saben que las cámaras viven gracias a los aportes de sus asociados, en nuestro caso de los integrados y que por que tenemos 2.550, ya la cámara se esta lucrando.

¿Moneda Virtual?

Esta es una cámara nacional, son 19 estados del país donde estamos trabajando y que están haciendo sus aportes y que además contamos con una moneda virtual que es CANCECOIN; que es un tema importante tocar y resaltar que la única cámara a nivel nacional y cuidado a nivel internacional, que tiene su propia moneda virtual.

Desde ya se está promocionando en el estado, y aquí en Portuguesa nosotros tendremos dos promotores, para impulsar y dar a conocer a todos de que se trata esta moneda virtual, como funciona cuales son los pasos a seguir. Y vamos a hacer énfasis en el tema de la formación, porque la moneda ya esta creada, ya se esta usando, salió con un precio de 0,10 centavos de dólar, y mira el que compró ya está ganando, hoy se cotiza a 0,18 $.

Esto es positivo, ya que el impulso económico nos orienta en que vayamos hacia allá, hacia la moneda virtual. Mas adelante, ya las directrices de nuestro presidente Meza indican que se darán créditos a través de la moneda virtual de entre 1000 a 10.000 $ y se entregaran en Cancencoin y posteriormente se indicará como será el mecanismo de distribución y a quienes se les va a entregar, obviamente a nuestros integrados.

Deja tus comentarios...