La oposición nos critica por hacer, pues que sigan criticando porque seguiremos haciendo

Texto Miguel Ángel Morales

José Ángel López, Secretario Superior de Operaciones Generales de la Gobernación de Portuguesa nos brinda su análisis de los primeros 100 días de gestión del gobernador Antonio Primitivo Cedeño en el estado Portuguesa y esto fue lo que dijo a Portuguesaaldia.com.

El primer elemento de mayor importancia durante estos primeros 100 días de gestión es que hemos hecho una reorganización profunda del gobierno de Portuguesa, en todos los ámbitos, operativo, social y administrativo; esto para brindarle mejor calidad de respuesta a nuestro pueblo en las diferentes áreas que este demanda.

Durante la gestión de estos 100 días que llevó a cabo nuestro gobernador Primitivo Cedeño, acompañado de un amplio equipo de gobierno, nos brinda la posibilidad de presentar resultados tangibles.

¿Y entonces?

Tenemos mucho de que hablar, mucho que contar, parte de esto es la reactivación de 108 pozos que actualmente están totalmente operativos, en el marco de la «Fiesta del Agua» que es un importante programa diseñado por el gobernador Primitivo Cedeño y encabezado por cada uno de nuestros alcaldes revolucionarios en los diferentes municipios como política de gobierno.

Además en estos 100 días logramos la recuperación de las plantas de asfalto, asfalto para nuestro pueblo; además logramos la colocación de mas de 6 mil toneladas de asfalto, lo que implica unos 10 mil huecos menos en la geografía portugueseña, esto gracias a las líneas establecidas del plan «0» huecos y por supuesto, la reorganización que se ejecutó en la empresa estatal Esinsep.

Esto nos ayudó a nosotros en estos primeros 100 días en materia operativa a desarrollar acciones en beneficio del pueblo; además logramos entregar mas de 52 transformadores en diferentes sectores de nuestro estado.

Cuando hablamos de los 108 pozos, no hablamos solamente de motor y bomba, hablamos de rehabilitaciones integrales, hablamos de nuevas perforaciones, en el caso de la nueva perforación del pozo que suministrará agua al centro de nuestra capital Guanare, además del pozo de Samán de Tucupido del municipio Guanare.

Son importantes logros de gestión y Dios mediante estaremos logrando brindar mas respuestas y con mayor eficiencia, y para ello es que hemos adecuado el gobierno en estos 100 días.

Lo dice el pueblo en la calle, hay buenas expectativas, buenos trabajos, el plan de bacheo, la fiesta del agua y además el lanzamiento del plan «Una luz para Portuguesa» que anunció nuestro gobernador Primitivo Cedeño.

Hablando de política y gestión los sectores de oposición han criticado mucho la fiesta del agua, aunque no entiendo, si es que Primitivo va a solucionar todo en 100 días o están aspirando agua para el centro de Acarigua, o que se mejore el servicio en Turén. ¿Qué lectura le das tú a eso?

Primero que nada, te digo como dijera mi madre que en paz descanse que «al árbol que da frutos es al que le tiran piedras». Nosotros durante estos primeros 100 días hemos demostrado un gobierno que a pesar de las dificultades, a pesar de las sanciones, nuestro gobierno está dando respuestas, no es cualquier cosa 108 pozos operativos, 4 municipios consolidados con el 100% de los pozos profundos operativos, entendiendo que una cosa es 100% de los pozos operativos y otra cosa es garantizar el 100% del servicio de agua potable para todo un municipio.

La oposición nos critica por hacer, pues que sigan criticando porque seguiremos haciendo. La fiesta del agua consta de varias fases, primero colocar en operatividad todos los pozos profundos que tenemos fuera de servicio, que para la llegada del gobierno de Primitivo Cedeño eran 156 pozos y al final de la fecha anunciada por el gobernador Cedeño, 30 de abril, llegaremos a mas de 200 pozos en servicio en nuestra gestión.

Pero, no solamente vamos a poner en operatividad los pozos, sino que también estamos en un proceso de recuperación de nuestras plantas de potabilización, en el caso de la planta de Camburito y la planta de Tucupido; además hay una buena articulación con la presidenta de Hidrosportuguesa Ingeniera Nadedjha de Basile, mujer aguerrida, de mucha capacidad y con muy buena gestión; que articula de manera eficiente con el Ministro Marco Torres; para nosotros, entre el gobierno nacional y el gobierno regional, hacer una eficiente recuperación de las plantas de potabilización que surten a gran parte de nuestras ciudades gemela Acarigua y Araure, en el caso de Camburito y Tucupido a gran parte del centro de la ciudad de Guanare.

La tercera fase del plan la fiesta del agua corresponde a la atención del plan «0» botes de agua, para evitar que cuando logremos la operatividad del 100% de los pozos profundos, tengamos pérdida del vital líquido por fugas.

Finalmente, la perforación de nuevos pozos, en este caso en la Ciudad de Acarigua, vamos a realizar importantes perforaciones, en conjunto entre la gobernación de Portuguesa y la Alcaldía de Páez, de la mano de nuestro hermano Alcalde Rafael Torrealba, para nosotros brindarle el servicio de agua potable a los habitantes del centro de Acarigua y a la zona sur de Acarigua; es por eso que estamos diseñando importantes planes.

Sabemos que en 100 días no lo vamos a hacer todo, sabemos que en un año no lo haremos todo, pero sabemos que en el gobierno de Primitivo Cedeño en Portuguesa estaremos consolidando un servicio tan vital como el agua potable.

¿Yo te ví al inicio de la gestión en la toma de posesión de los Alcaldes de Guanarito, Ospino, Sucre y Unda cual ha sido la relación con estos alcaldes?

Debemos recordar que ellos fueron electos con el mismo CNE que nos dijo a nosotros que nuestro gobernador era Primitivo Cedeño. Ellos Vivian criticando al CNE diciendo que era un CNE fraudulento y fue el mismo CNE que les proclamó como alcaldes en sus respectivos municipios, porque así lo decidieron los electores.

Nosotros hemos tenido buenas relaciones, con mucha diplomacia para el trabajo, teniendo en cuenata que somos el gobierno regional y mientras exista un reconocimiento de nuestro gobierno de Portuguesa, que es un gobierno chavista y revolucionario; nosotros también los vamos a reconocer.

Ellos se quejan porque no estan recibiendo el apoyo que desean de la gestión de gobierno de Primitivo…

Ellos decidieron optar al cargo de alcaldes y salieron a las calles a ofrecer sus nombres y en cada recorrido, en cada caminata pudieron evidenciar que las condiciones económicas no eran las mejores, producto de la pandemia, las medidas coercitivas y unilaterales que promovieron sus mismos dirigentes nacionales, como el caso de Juan Guaidó.

Nosotros hacemos lo propio, el mismo situado constitucional que llega a la gobernación de Portuguesa, por su densidad poblacional, les llega a sus alcaldías; solo que nosotros entre llorar y vender pañuelos, decidimos vender pañuelos.

Así que invitamos a los alcaldes a trabajar. La mejor forma de demostrar la capacidad de gerencia que tenga un político es en gerencia. Es por eso que el gobernador Primitivo Cedeño ha instalado la fiesta del agua en el municipio Ospino, 18 pozos totalmente operativos; no llevamos pañitos de agua fría, estamos colocando bombas de 75 HP, de 100 HP en cualquier caserío; sectores donde tenía 8, 12 y 14 años sin agua, el gobierno de Primitivo está dando respuesta.

Queremos buenas relaciones, solo que ellos tienen que hacer su trabajo para lo que la Ley del Poder Público Municipal estipula, para eso ellos fueron electos Alcaldes.

¿Una pregunta importante, qué está pasando con la electricidad, que información podemos darle a la colectividad?

Fíjate, hemos tenido interrupciones producto de la sequía, hemos tenido algunas debilidades en cuanto al tema eléctrico, sin embargo el equipo de Corpoelec de Portuguesa está trabajando para la reactivación de algunas estaciones de electricidad que ayudará mucho a mejorar el servicio eléctrico de nuestro estado y tenemos muy buena articulación con la gerencia de Corpoelec a nivel nacional y desde el gobierno regional estaremos coadyuvando a fortalecer el servicio eléctrico que es importantísimo para nuestros ciudadanos.

Es fundamental, nosotros también estamos organizando e inyectando recursos para el tema del agua potable, también lo estamos haciendo para el tema de la energía eléctrica, porque el servicio de agua potable depende del servicio de energía eléctrica.

Hablemos un poco de política, ¿Cómo va la organización del partido, cómo se eligieron los delegados, cómo se integró el Psuv aquí en Portuguesa?

Bueno, el partido una vez mas tuvo una demostración de democracia, con mucha participación; fuimos llamados al IV Congreso de la Juventud del partido, donde soy militante y el V Congreso de nuestro Partido Socialista Unido de Venezuela; donde fuimos a un proceso de postulaciones con las diferentes Unidades de Batalla Bolívar-Chávez y nuestros revolucionarios escogimos a lo mejor entre los mejores, con una participación mayoritaria de Portuguesa en este IV y V Congreso del partido.

Además nuestro partido se encuentra en un constante monitoreo de la gestión y el partido se encuentra en constante movimiento en cada sector, en cada caserío; porque cada comunidad cuenta con una UBCH, con un CLAP, con un chavista que está dispuesto a defender la revolución bolivariana en cualquier trinchera.

¿José Ángel es fácil trabajar con Primitivo, es complicado, es difícil?

No es que es difícil, sino que hay que tener compromiso y entrega. No puede trabajar con Primitivo Cedeño quien piense que va a trabajar de 8 a 4 de la tarde. Primitivo se levanta a las 5 de la mañana y se acuesta a las 3 de la mañana, simplemente porque trabajando tradicionalmente como se hacía en la vieja administración, no se podrán hacer los cambios que necesita Portuguesa.

¿Los agricultores me mandaron a que te preguntara cómo se va atacar la vialidad agrícola para el próximo ciclo de siembra, qué planes tienen o si todavía los están estudiando, o si tienen algo en concreto?

Por allí nos decían a nosotros en el hermoso recorrido que tuvimos en Ospino que el gobierno de Primitivo no vino a jugar carritos y efectivamente, en medio del trabajo estamos reorganizando, ya hay un levantamiento de toda la información para el plan agrícola de nuestro estado que está en conjunto con Improfec y con la Empresa Socialista del estado Esinsep, estuvimos reunidos con la presidenta de Inder a nivel nacional, que es una mujer muy trabajadora, para nosotros brindarles a nuestros agricultores, a nuestros campesinos, a nuestra gente de la zona alta, la mejor respuesta en vialidad agrícola, que por demás es una disposición del gobierno de Primitivo Cedeño.

¿Cuándo comienza Un Corazón para Turén?

En los próximos días estaremos iniciando ese hermoso plan que el gobernador ha indicado para Turén. Un Corazón para Turén consiste en materia de asfalto, en materia de agua potable, en materia eléctrica y en materia de alumbrado público; estaremos nosotros trabajando de manera integral en el alumbrado público del municipio Turén y aprovecho para felicitar a nuestro alcalde por su demostración de eficiencia en el trabajo, como ejemplo vemos como las principales avenidas del municipio ya están completamente iluminadas; ahora nos vamos a los barrios, a los caseríos a través de la fiesta de la luz; además de la fiesta del agua, del plan cero huecos, vamos a la consolidación de las demás fases que mencionábamos de la fiesta del agua y a la consolidación del municipio Turén.

Un comentario en «Entrevista: José Ángel López: «Nosotros entre llorar y vender pañuelos, decidimos vender pañuelos»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *