En el marco de la celebración del 50 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, la Orquesta Sinfónica de la Juventud Portuguesa «José Antonio Páez» se unirá al Coro Sinfónico Regional para llevar a cabo dos galas sinfónicas-corales con la emblemática “Cantata Criolla: Florentino, el que cantó con el diablo”, compuesta por Antonio Estévez.⁣

Los conciertos se realizarán bajo la dirección de Óscar Bejarano y contarán con la participación especial de los solistas invitados: Cristo Vassilaco (tenor) en el rol de Florentino y Claudio González (barítono) como El Diablo. La primera función tendrá lugar el jueves 27 de febrero a las 3:00 p.m. en el Vicerrectorado de la Unellez en Guanare, mientras que el viernes 28, el espectáculo se trasladará al Centro Social Luso Venezolano de Araure, también a las 3:00 p.m.⁣

El programa rendirá homenaje al repertorio musical venezolano con una continuación que incluirá «Santa Cruz de Pacairigua», de Evencio Castellanos, otra obra fundamental en el repertorio nacionalista que resalta la riqueza cultural y espiritual de nuestro país. Estrenado en 1954, este poema sinfónico es un tributo a la devoción popular y a las tradiciones que rodean la celebración de la Santa Cruz, un símbolo profundamente arraigado en nuestra identidad nacional.⁣

Raquel Castillo, gerente estadal de El Sistema en Portuguesa, declaró que estos eventos no solo celebran la música, sino también el impacto social que El Sistema ha tenido en la vida de innumerables jóvenes, brindándoles oportunidades para desarrollarse como artistas y ciudadanos comprometidos. Estos conciertos serán un homenaje a la historia y al futuro brillante que aguarda a las nuevas generaciones de músicos venezolanos.⁣

Por su parte, el director Óscar Bejarano destacó que la Cantata ha sido interpretada en diversas ocasiones en la entidad, pero esta vez es especialmente significativa ya que una nueva generación de jóvenes músicos asumirá su interpretación por primera vez. «Contamos con niños desde los 11 años en adelante, lo que representa una experiencia única para ellos. Este repertorio es desafiante, pero han respondido maravillosamente durante los ensayos. Sin duda, será una puesta en escena extraordinaria que nuestro público disfrutará», afirmó Bejarano.⁣

Cristo Vassilaco, solista invitado e integrante de la Coral Nacional Simón Bolívar (CNSB) de El Sistema, compartió su entusiasmo por participar en esta ocasión, siendo su décima novena vez en la Cantata Criolla. «El público podrá ver, escuchar y sentir lo que representan los Llanos venezolanos gracias a este poema sinfónico inspirado en el relato de Alberto Arvelo Torrealba», comentó.⁣

Claudio González, también solista e integrante de la CNSB, agregó que las orquestas llaneras aportan una pasión única a la interpretación de la Cantata Criolla. «Desde nuestra llegada a los ensayos con los chicos hemos podido apreciar el talento que hay. Estos conciertos les permitirán crecer musical y vocalmente, debido a que es un repertorio que les brindará valiosos aprendizajes como intérpretes», subrayó González. //⁣

Jorveis Ortegano Valecillo⁣
Prensa – El Sistema Portuguesa⁣