El gobernador, Rafael Calles, informó en el programa Al Aire transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), que con el “Plan 100% Cobertura de Agua”, se ha logrado garantizar y mejorar el servicio mediante la activación de pozos, en municipios como Agua Blanca, San Rafael de Onoto, parte de Turén, Papelón y San Genaro de Boconoíto.

Desde la Gobernación de Portuguesa se promueve este plan para garantizar el servicio de agua potable en todos los municipios de la entidad, iniciado este año, con el fin de consolidar el bienestar de la población.

“Este plan trata de garantizar en un 100% el agua potable para todos los municipios”, dijo el gobernador y añadió que actualmente trabajan para llevar el plan a los municipios Ospino, Esteller y Santa Rosalía.

Por otra parte, recalcó que en la gestión de la Portuguesa Potencia y Sustentable, también se trabaja en optimizar el buen funcionamiento de todos los servicios, entre ellos el alumbrado público de todo el territorio de Portuguesa, en coordinación con el Poder Popular.

MEDIDAS EXTREMAS

Rafael Calles, resaltó: “El crecimiento de nuevos contagios y muertes es exponencial”, al tiempo que insistió en la necesidad reforzar las medidas de bioseguridad comparando la actual situación epidemiológica de la entidad con la de octubre de 2020, cuando se perdieron numerosas vidas a causa del virus en Portuguesa.

El Gobernador recalcó: “Tenemos que cuidarnos” y recordó la lamentable pérdida del doctor César Somoza, quien era miembro de su tren ejecutivo estadal y del Estado Mayor de Salud Integral; además refutó las críticas al Decreto 628: “Es ilógico que critiquen la multa en vez de llamar a usar el tapaboca”.

Asimismo, destacó que el principal tema sigue siendo las medidas para contener la propagación de la Covid-19 en la entidad, con horarios estrictos para el funcionamiento de los locales comerciales.

Precisó: “Casi todos los comercios, antes de las 2:00pm, tienen que estar cerrados; excepto farmacias y panaderías que se extienden hasta las 6:00pm”.

Añadió que trabajan en dos grandes salas de aislamiento en Guanare y en el Hospital de Araure, estableciendo un espacio adecuado para la atención de la población en medio de la pandemia, trabajando de la mano con el Ministerio del Poder Popular para la Salud en materia de medicinas y todo lo que requiere un paciente con Covid-19.

DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA

Sobre el desabastecimiento de combustible, Rafael Calles, explicó, que apenas está llegando el 50% de la gasolina y aproximadamente un 30% de diésel que se requiere en la entidad.

Indicó: “Lo poco que nos llega de gasoil se trata de llevar de forma equitativa a los sectores que más lo necesitan, sobre todo a los sectores productivos”.

“Hemos tenido resultados extraordinarios”, dijo destacando el esfuerzo de los productores y campesinos, pues muchos de ellos están trabajando sin financiamiento del estado.

“En Portuguesa hemos mantenido la superficie de siembra de rubros como el maíz y el frijol chino en el que hemos aumentado este año a 180 mil hectáreas”, concluyó Rafael Calles, atribuyéndole estos resultados al esfuerzo y compromiso de los productores y campesinos.

Deja tus comentarios...