
Esta mañana Greydhirt Pérez, enlace regional del Partido Verde Venezuela en el estado Portuguesa, fue invitado al programa Portuguesa Hoy, moderado por los periodistas Irlit Castillo y Edgar Morales, transmitido por Activa 104.5 FM, donde destacó la importancia de impulsar desde las estructuras políticas la conservación del medio ambiente, enfocándose en la necesidad de proteger los recursos naturales y promover prácticas sostenibles.
Pérez resaltó las bondades naturales de Portuguesa, describiéndolo como un «pulmón vegetal del llano venezolano», gracias a su extensa cuenca hídrica que abarca municipios como UNDA, Sucre, Guanare, Ospino y Araure.
Además, abordó la relevancia de la agricultura regenerativa, una iniciativa que está siendo impulsada desde el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT), bajo la dirección del ministro Julio León Heredia. En este sentido, felicitó la gestión del gobernador Primitivo Cedeño por su compromiso con el rescate y mantenimiento del Sistema de Riego Las Majaguas, así como por la recuperación del canal piloto en Santa Rosalía, obra que ha minimizado el impacto hídrico en comunidades afectadas por inundaciones anuales.
Asimismo, reconoció el trabajo del alcalde Rafael Torrealba en la recuperación de caños, quebradas y canales de la ciudad, lo que ha permitido reducir las incidencias durante la temporada de lluvias y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Pérez enfatizó que el Partido Verde Venezuela busca trascender más allá de ser una simple tarjeta electoral, aspirando a convertirse en una organización que se relacione directamente con el pueblo, atendiendo sus problemáticas y necesidades cotidianas.
Subrayó que su enfoque está alineado con el quinto objetivo del Plan de la Patria, que prioriza la protección del ambiente como una visión de futuro para el país.
Durante la entrevista, también se refirió a la importancia de abordar los desafíos ambientales desde una perspectiva global, criticando la narrativa que atribuye los problemas climáticos a ideologías políticas específicas. Puso como ejemplo el caso de Chile, donde, a pesar de que el presidente Gabriel Boric llegó al poder con una bandera de socialismo, su gobierno ha sido criticado por no abordar adecuadamente los desafíos ambientales y allí el tema electrico que se presenta en esa nación en estos momentos. Pérez contrastó esta situación con lo ocurrido en Venezuela durante la sequía, cuando el gobierno del presidente Hugo Chávez implementó medidas como el bombardeo de nubes para generar lluvias, destacando que todo está relacionado con la explotación desmedida de los recursos naturales.
Finalmente, Greydhirt Pérez hizo un llamado a la conciencia colectiva, recordando que el planeta tiene la capacidad de recuperarse, pero que la supervivencia de la humanidad depende de cómo gestionemos y protejamos los recursos naturales. «No se trata de salvar el planeta, sino de salvarnos a nosotros mismos», concluyó, enfatizando la necesidad de adoptar una visión a largo plazo para garantizar un futuro sostenible.
El Partido Verde Venezuela, junto con otros movimientos ecologistas dentro y fuera del país, continúa trabajando para promover una conciencia ambiental que permita enfrentar los desafíos climáticos y garantizar un desarrollo equilibrado y sostenible.
Édgar Alexánder Morales
