
“Como dirigente político y social veo con mucha preocupación una conducta, una práctica y una política de la alcaldía de Araure muy desacertada, contra los comerciantes informales que se han multiplicado por miles, porque la política económica del Estado, más el tema del Covid-19, han tirado a la calle a mucha gente y entre la alcaldía municipio Araure y la policía del estado liderada también en Araure por sus autoridades, se han dado a la tarea de sacar de sus puestos de trabajo, de su punto tradicional, sin más que para arrebatarles el derecho a trabajar honradamente”.
De esta manera se expresó el abogado y luchador social, expresidente CLEP; Héctor Lameda, quien denunció que muchos comerciantes que han estado en las avenidas vendiendo, trabajando y buscando el sustento diario, buscando la comida diaria, ahora les están negando, por órdenes de la alcaldía de Araure, el sagrado derecho de trabajar para el sustento.
Dijo compartir perfectamente que la municipalidad tiene que organizar, tiene que buscar el reordenamiento de la ciudad, pero debe hacerse con criterio social, no puedes tirar a la calle, no puedes poner en una situación embarazosa a estos comerciantes que en su mayoría recogen sus puestos en la noche y los ponen en la tarde, yo estoy de acuerdo con la organización de la ciudad, me parece que es perfectamente viable, pero recojo las palabras del presidente Maduro; que impulsa el emprendimiento, pero sus sequitos en Araure lanzan a la calle a esta gente, unos han tenido que comprometerse económicamente para poder alquilar algún local, para sacarlos de sus puntos, porque, hay que recordar que el punto tiene mucho que ver y ya ellos habían hecho su clientela, pero hoy sufren por esta errada política de la municipalidad”.
Lameda argumenta además que va a pedir formalmente ante los órganos jurisdiccionales del Estado venezolano, una solicitud de indemnización para esos comerciantes.
“Como ciudadano, como dirigente social y dirigente político solicitaré una indemnización a estos comerciantes que son muchos, son todos los que vendían en la Avenida Las Lágrimas, todos los que estaban en la Avenida Trino Meleán, todos esos locales que la gente invirtió para poder vender, para poder ganarse la vida diaria honestamente y vinieron y le arrebataron a muchos de ellos, sus sustento”.
Yo quiero resaltar esta situación social porque son más de 100 familias que están quedando al garete, por ejemplo yo conozco un restaurant, de donde dependen 6 familia, las 3 cocinera los dos personas que atienden y el dueño del negocio, entonces qué pretenden hacer ellos, el Estado debe, tiene que indemnizar a estos señores, habida cuenta de la situación que está pasando, supe de otra experiencia que alguien en la avenida Las Lágrimas, bueno tuvo que alquilar un porche de una casa, por 800 dólares mensuales, qué están haciendo por Dios.
Repito –advirtió Lameda- organizar el municipio esta bien, tiene que cobrarse el impuesto, ordenar de acuerdo a la Ley, pero con criterio social, está este arrebato, está este atropelló, esto que está cometiendo la municipalidad de Araure con la comandancia de la policía, sin duda alguna no podemos apoyar por ningún lado.
Explicó el dirigente copeyano que la alcaldía está cometiendo errores garrafales, contra el pueblo, contra la ciudadanía, contra el que trabaja honestamente, contra el que está buscando el sustento diario de su familia, yo creo que eso hay que valorarlo y eso debe llevar a evaluar también la conducta y la obra de lo que están haciendo los alcaldes, muchas veces nos fijamos solamente en el gobernador, que por supuesto cada vez que miramos la gestión anterior, él brilla obviamente porque a pesar de que es más bulla que la cabuya, hace; está haciendo algo y es muy superior a lo que anteriormente sucedió, que generalmente son obras con bombillos, que está perfectamente bien, pero hay que observar lo que los alcaldes hacen.
Lameda fue enfático al decir que cree que hay que devolverle el poder al municipio, y a la parroquia, yo felicito por ejemplo a Carlos Barrios en Ospino, a Jobito a Valmore que siendo de posición, que a pesar de que el gobernador no les apoya, están trabajando por su pueblo, y también me parece, veo con buenos ojos, por qué no decirlo, la gestión de Onofrio Cavallo, de Oscar Novoa, de Rafael Torrealba, que están haciendo cosas que benefician a la gente, no contra la gente, y yo quiero revindicar eso, rescatar la municipalización, la descentralización, la desconcentración del poder pero, por supuesto con una intención, con un tono, con color social y a eso es que debemos ir.
