La ingeniera Nayibe Parra, directora de la Unidad Ejecutora del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en el estado Portuguesa, informó a 𝗣𝗼𝗿𝘁𝘂𝗴𝘂𝗲𝘀𝗮 𝗔𝗹 𝗗í𝗮 que hoy se dio inicio al curso teórico-práctico «Principios generales de la climatología y observación meteorológica para la toma de decisiones en la agricultura». Este evento formativo, coordinado por el INIA Portuguesa, la Escuela Socialista de Agricultura Tropical y el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT), cuenta con el apoyo de la gobernación del estado Portuguesa.⁣

El curso, que tiene una duración de dos días y corresponde a 16 horas académicas, está dirigido a profesionales, técnicos y productores del sector agrícola, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en climatología y meteorología aplicada a la agricultura. De esta manera, se busca mejorar la capacidad de toma de decisiones en el sector, optimizando el manejo de los recursos naturales y reduciendo los riesgos asociados a los fenómenos climáticos.⁣

La capacitación será impartida por destacados especialistas en estaciones meteorológicas, gestión de riesgos y sistemas de alerta temprana, todos ellos profesores de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Entre los panelistas se encuentran:⁣

Lois Ramírez Rivera, inspectora meteorológica de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con más de 30 años de experiencia, Jorge Marquina Márquez, especialista en estaciones meteorológicas automáticas, con más de 25 años de experiencia, Arnaldo Lugo Córdoba, experto en meteorología aplicada, con más de 30 años de experiencia, Rafael Javier Rodríguez, consultor en agrometeorología, profesor de la UCLA y Eliu Rodríguez, especialista en gestión de riesgos y sistemas de alerta temprana, con más de 26 años de experiencia, ⁣

Durante el curso, los participantes adquirirán herramientas prácticas para la interpretación de datos meteorológicos, el manejo de estaciones climáticas y la implementación de sistemas de alerta temprana, lo que permitirá una mejor planificación de las actividades agrícolas y una gestión más eficiente de los riesgos asociados al cambio climático.⁣



La ingeniera Nayibe Parra destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo agrícola de la región, señalando que «la climatología y la meteorología son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola, especialmente en un contexto de cambio climático». Asimismo, agradeció el apoyo de las instituciones involucradas y resaltó el compromiso del gobierno regional y nacional con la formación de los productores y técnicos del sector.⁣

Este curso se enmarca en las políticas impulsadas por el gobierno nacional a través del MPAPT, orientadas a fortalecer las capacidades técnicas del sector agrícola y promover prácticas sostenibles que contribuyan a la seguridad alimentaria del país. Con iniciativas como esta, se avanza hacia una agricultura más resiliente y adaptada a los desafíos climáticos del siglo XXI⁣
⁣⁣
Édgar Alexánder Morales