Para José Barroso, líder histórico de la revolución bolivariana en el estado Portuguesa, el liderazgo del PSUV está más vigente que nunca.
En entrevista con la periodista Irlit Castillo, Barroso aseveró que se distanció del equipo político, dedicándose a diversas actividades tras haber sido una figura clave en la fundación y liderazgo del partido durante cuatro años.
Su reintegración en la estructura política, como miembro del Consejo Político Estadal, fue noticia de gran relevancia.
A medida que el entorno político venezolano experimenta un proceso de renovación, Barroso ha sido impulsado a contribuir de forma constructiva en la búsqueda de soluciones para la crisis actual. «Esta nueva fase de mi vida en el ámbito político es posiblemente lo más significativo que he realizado», comentó. Destacó la importancia de ayudar a construir un nuevo estado en Venezuela a pesar de las dificultades que enfrenta el país.
En cuanto a la función del Consejo Político Estadal, José Barroso, quien fue diputado del CLEP describió este órgano como un asesor de la dirección del partido que evalúa y revisa las acciones de los líderes políticos. Este enfoque refleja la intención de fortalecer la estructura interna del partido y asegurar que las decisiones estén alineadas con las necesidades del pueblo venezolano.
Las situaciones que atraviesa el país requieren un enfoque comunitario y constructivo para lograr un cambio real en una situación marcada por la crisis política y económica. Barroso reafirmó su compromiso para trabajar en conjunto con el Consejo Político Nacional y los diferentes actores sociales hacia un futuro que priorice la paz y el desarrollo sostenible en Venezuela.
«Con el apoyo del Consejo, buscamos forjar una Venezuela más inclusiva y solidaria, donde cada voz pueda ser escuchada y donde se fomente un ambiente de diálogo y entendimiento», concluyó Wilmar, quien continúa brindando su respaldo a las iniciativas orientadas a restaurar la democracia y los derechos humanos en el país.