
FRASES CELEBRES.. Única, especial, inimitable, eterna, risible y hasta ridícula.. Primero Chávez y ahora Maduro: “En Venezuela hay y habrá plena libertad de Expresión” (ja ja ja,.- Je je je.- Ji ji ji.- Jo jo jo.- Ju ju ju)
LUNES 27 DE JUNIO, Día Nacional de Periodista en Venezuela. De manera particular, me siento orgulloso de ser periodista. He cometido errores, como es lógico, pero aún así, me siento más orgulloso todavía, pues no comete errores solo aquel que no hace nada. Sigan leyendo.
ME SIENTO ORGULLOSO de las múltiples manifestaciones de cariño que me manifiestan quienes han seguido mi carrera desde cualquier sector de nuestra vida social (Incluyendo a los que no les gusta lo que escribo o digo) pero aún más me siento todavía más orgulloso cuando mi familia se siente orgullosa de mi, mis padres ya fallecidos, mi hermanos vivos y fallecidos. , mi esposa, mis dos hijas y mis dos nietos, y sobre esto último tengo grabada en mi mente una anécdota sobre el tema. Sigan leyendo.
EN UNA OPORTUNIDAD, mi traviesa nieta Enoha, vino de Cabudare, donde reside con sus padres y con apenas cinco o seis años, hoy tiene ocho, estábamos viendo en familia mi programa Primera Plana Televisión aquí en Guanare, y durante gran parte del mismo no habló ni molestó, pues estaba extrañada de verme en Televisión, ya que solo está acostumbrada a ver alcaldes, cantantes, gobernadores, artistas y otras figuras importantes, y al terminar el programa, dijo en voz alta: “Mamá, mi abuelo es famoso”. La anécdota no termina aquí y si quieren saber el final, les invito a que sigan leyendo.
AL DIA SIGUIENTE, Enoha me dice que le compre un carísimo juguete que había visto en un establecimiento comercial, ante lo cual respondí que no tenía dinero, y enseguida me replicó: “No diga eso, abuelo, que los famosos son ricos”. ¡Una guará! Tuve que gastar hasta la pensión del seguro social, pues como se le puede fallar a un niño que con esa inocencia le eleva a uno el orgullo de ser periodista (Y hasta famoso, según mi nieta, ja ja ja)
TENGO CLARA, BASTANTE CLARA, la situación en que nos enfrentamos los periodistas que actuamos con ética y responsabilidad frente a los hechos que nos rodean y frente a sus protagonistas, pues es necesario saber que cuando escribimos o decimos algo que le guste o beneficie a una persona o a una institución, enseguida se nos señala como la orquesta que interpreta una hermosa melodía, pero si escribimos algo que no le guste o no beneficie a esa persona o esa institución, enseguida se nos señala como la tecla rota que desafina al piano. Sigan leyendo.
JAMAS SE HA BORRADO DE MI MENTE, cuando siendo apenas un adolescente, hace más de cuatro décadas, salí de Guanarito, dejando atrás las lágrimas de mi atribulada madre “porque su hijo menor se iba solo para la Gran Caracas”, mientras mi padre, haciéndose el valiente, pero también llorando en silencio, le dijo “quédate quieta que ese muchacho sabe cuidarse solo”, y puse por primera vez mis pies en la Escuela de Periodismo (Luego Escuela de Comunicación Social) de la ilustre Universidad Central de Venezuela en Caracas. Allí, ese día, sentí el orgullo más grande de mi vida profesional, porque iba a ser periodista. Han pasado muchas aguas bajo los puentes desde ese día, pero tengo mi frente en alto ante la opinión pública, y muy especialmente tengo la cara levantada frente a mi familia y puedo decir en voz alta, recordando aquel primer día en la UCV, que me siento orgulloso de ser periodista, así no sea “famoso” como inocentemente dijo mi nieta Enoha, a quien le dedico mi trayectoria junto a mi otro nieto, Juan Pablo, para que cuando ya no esté en esta vida terrenal, aunque sigo Igualito, ellos puedan decir con la frente en alto: “Mi abuelo fue periodista”.
DIOS LE DIO LA OPORTUNIDAD y la satisfacción a mis padres para ver, antes de sus fallecimientos, una parte de mi desarrollo profesional y sé que también sintieron el orgullo de que su hijo menor fuese periodista y tengo la plena seguridad de que este lunes al celebrarse nuestro Día Nacional, allá en la paz celestial, tendrán la oportunidad de decirle al Todopoderoso: “Señor, nuestro hijo menor es periodista y nos sentimos orgullosos de ello””.
CON MI APRECIADA, ATRACTIVA Y JOVEN COLEGA, Mariángel Martínez, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Portuguesa, conversaré sobre este tema y muy especialmente sobre El Orgullo de ser Periodista. En mi programa Primera Plana Televisión desde la Televisora Regional de Portuguesa en Guanare y para otros, por lo menos, ocho municipios a través de Teleparaiso en cable y en Special TV (Chabasquén) y por instagram a través de trpcanal31. Sigan leyendo.
MARIANGEL ESTARÁ CONMIGO EN PRIMERA PLANA TELEVISIÓN. Domingo 26 de junio a las ocho de la noche. Una emotiva conversación sobre el Orgullo de ser Periodista.
DESDE ESTE VIERNES 24 de Junio hemos venido realizando sencillos actos tanto en Guanare como en Acarigua/Araure, con la colaboración de todos los colegas y varios amigos de la empresa privada, que en las buenas o en las malas siempre están con nosotros, sin otro interés que el de reconocer el valor de nuestro trabajo y el valor de nuestra profesión. Este lunes 27, Día Nacional del Periodista, serán los actos centrales, esta vez lamentablemente separados por la pandemia y la crisis, tanto en Guanare como en Acarigua, pero todos sabemos que estamos unidos, como siempre, a través de nuestros corazones y a través de el orgullo de ser periodistas.
UN ABRAZO DE AGRADECIMIENTO a quienes por diferentes vías ya nos han comenzado a mostrar su aprecio y solidaridad por nuestro Día. Un abrazo de agradecimiento a quienes saben del valor del periodista. Un abrazo de agradecimiento a quienes entienden lo difícil de nuestra profesión e incluso un abrazo y agradecimiento a aquellos que amparados en el poder económico, político y hasta personal, no solo se olvidan de ello, sino que hasta intentan demandarnos amparados en su pasajera posición, por el simple hecho de que les señalamos lo que creemos son sus errores o desviaciones.
SOBRE ESTE TEMA, hay mucha tela que cortar, pero prefiero dejar esta Antena hasta aquí para ir a averiguar si amigos y adversarios de nuestra profesión, entendieron lo importante que es para nosotros EL ORGULLO DE SER PERIODISTA.
