Indudablemente que las crisis, los golpes, la guerra económica que ha estado asechando, el bloqueo, toda una serie de elementos que forman parte de varias situaciones, ha promovido un descuido en la formación de la juventud.

Édgar Alexander Morales Jayaro

Wilmer Colmenárez, es un dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, conocedor del proceso de siembra, cosecha y procesamiento del rubro Café; critico, analítico y con amplia participación en los procesos políticos del estado Portuguesa, retirado a finales de año y principios del 2022, por afecciones de salud, pero ya recuperado, vuelve a las lides y a la participación organizativa del PSUV, sobre todo en su natal Ospino, donde posee un liderazgo incuestionable en beneficio de la gente. Esto dijo para Portuguesaaldia.com.

Las 3R.Net y el proceso de escogencias de delegados al V Congreso del PSUV ¿Qué debe esperar la militancia?

La fórmula que se aplica actualmente va enmarcado dentro de lo que reza el libro rojo del partido; la formación fue, es, y ha sido la clave, además la disciplina partidista, ahí es donde se generan ciertas formas para asegurar un proceso de participación que  permite,  que haya un brote de nuevos liderazgo, es una forma bien positiva, es una metodología de postulación y aunque el partido tiene la potestad a nivel central, a nivel de Caracas de escoger de acuerdo a los perfiles de los que han sido postulados me parece bien porque hay muchos juventud y mucha probidad dentro de la organización, el presidente ha dicho que quiere caras nuevas, ese proceso va a permitir eso.

¿Crees que la juventud está cuestionada, en parte a lo que ha ocurrido en los últimos meses con “La Mano de Hierro”?

Indudablemente que las crisis, los golpes, la guerra económica que ha estado asechando, el bloqueo, toda una serie de elementos que forman parte de varias situaciones ha promovido un descuido en la formación de la juventud, esa formación puede ser que haya quedado en algunos, pero no en los escenarios de la profundización de las bases y en eso, estamos promoviendo la resistencia en la construcción de este socialismo que es ese legado del comandante Chávez,  y bueno y que haya ese renacer y en ese renacer tenemos que seguir apostando a los muchachos, yo creo en la juventud, no importa los años que yo pueda tener, en mi juventud uno sufrió muchas cosas que ahora, se le da muchas oportunidades a esa juventud, cosa de la cual no gozamos nosotros y debemos seguir apostando a la juventud.

¿Qué mensaje les das a esos muchachos que hoy están al frente de responsabilidades de gobierno en el estado Portuguesa?

Que no se dejen amilanar por las bondades que el capitalismo puede ofrecer, pues es un engaño, es una guerra sistemática a la cual estamos sometidos, por eso le hacemos un llamado a la juventud que se mantenga en pie, en acción permanente, que haya formación que haya mucha dialéctica en nuestros jóvenes para que pueda interpretar la teoría en estos tiempos para que pueda experimentar los cambios y transformaciones de la sociedad y sobre todo desde esas responsabilidades donde están, es verdad; muchos han caído en dejarse arrastrar por estas pretensiones del capitalismo que promueve la corrupción, es así como ellos, los capitalistas promueven esa cultura a nivel mundial, a través del engaño, la guerra mediática que busca sembrar antivalores, enemigo fundamental de la juventud. Que confíen en los viejos robles de la revolución que sean autodidactas en el aprendizaje, son esas mis humildes recomendaciones.

¿Qué has visto tú en Portuguesa de gestión en pro del desarrollo del estado?

En el caso de los alcaldes, es muy poco lo que uno puede señalar, yo te puedo dar de ejemplo a Rafael Torrealba, que ha buscado implementar algunos elementos de gestión, para embellecer el municipio Páez, lo veo también en Araure, lo que sí puedo señalar con mayor profundidad, es la respuesta que ha venido dando el gobernador Antonio Primitivo Cedeño; en estos tiempos él ha establecido una política acertada diría yo, con el tema del agua, que es fundamental para la vida y se ha dedicado mucho a eso, es una política fundamental para la población, veo que está trabajando mucho y eso es muy bueno, supervisa lo que manda a hacer y eso es importante esa dedicación que imprime.

¿Qué has visto de los alcaldes opositores?

Hay que recordar que esos municipios donde gobierna la oposición, son personas experimentadas que ya fueron alcaldes, yo creo que ellos deben adecuarse a estos tiempos de crisis; gestionar, promover las alternativas para sostener el peso de la gobernabilidad, yo creo que les falta creatividad, por ejemplo el caso de Guanarito, donde nosotros esperábamos hacer un cambio con nuestro candidato allí, pero a veces bueno pesa la muy mala gestión del gobierno anterior, eso tuvo un peso muy fundamental, pero ahí decíamos por ejemplo que con tres hectáreas de siembra de melón, era posible tener la capacidad logística para mantener la alcaldía durante un años, pero eso pasa por la creatividad, eso es una alternativa, yo creo en eso y me enamoré mucho de Guanarito, por la gran producción que tiene ese municipio, leche, carne, queso, pesca, melón, patilla, tubérculos, musáceas, es muy rico ese municipio en todo, pero los gobernantes de este tiempo no pueden quedarse a esperar las dadivas del Estado, hay que trabajar con el poder popular, se puede hacer.

¿Qué piensas del tema del café, por qué el PSUV perdió en ese eje cafetalero de Portuguesa?

A pesar de que la caficultura dio un giro, con la llegada de la Corporación Venezolana del Café, donde se atendió este tema conjuntamente con el Ministro Wilmar C. Soteldo, quien generó las condiciones para que este rubro no estuviera amarrado, creciera, e incorporó elementos para su crecimiento, a pesar de eso; a pesar de la rentabilidad del rubro; la mala administración del combustible y la mala praxis de algunos gobernantes, perjudico al productor y generó mucha molestia en la población, yo te puedo decir que Ospino que ha tenido una mala fama con nuestro café, por ser concha dulce, pero que igualito se va por los caminos verdes a Colombia; fue víctima de esa mala praxis, ese mal manejo que tuvo con el tema del combustible, generó conflictos entre las familias trabajadoras del café, todo el mundo sabe eso, eso produjo un gran enojo y creo que por ahí, perdimos los espacios de café, en Ospino hay aproximadamente 1300 secadoras de café que trabajan con diésel, el 95% de ellas y el otro 5% trabaja con gasolina, al no tener ese combustible, mucho café se perdió; y eso pasó en todo ese eje, eso generó mucha rabia y obtuvimos el voto castigo, eso fue lo que pasó.

¿Qué opinas de los que defienden a Ucrania?

Doble discurso. Ahí están, entre los que defienden a Ucrania, los que pedían invasión norteamericana contra Venezuela.

Los elementos que ellos utilizan, son elementos neofascistas;  antipatrióticos y ahora desde otros países, gozando de los dineros de Venezuela, señalan desde allá, que los rusos son malos porque “invadieron” a Ucrania. Lo que tenemos que estar claros son todos estos conflictos históricos que han llevado a que eso ocurriera, eso no lo dicen.

¿Y los chavistas que se llevaron plata de Venezuela que también están en el exterior?

Bueno, yo te digo, esa gente estuvo con Chávez por su bienestar propio, esos no quieren a la patria. No son chavistas, ahí te equivocas, esos son traidores de la Venezuela decente. Quien pide invasión, llámese, como se llame, son enemigos de esta tierra santa, todo aquel que exprese una invasión a su país, es porque no tiene patria. Yo no recuerdo a la izquierda, con todos los errores cometidos, nunca llamó a la otrora URSS a invadir a nadie, porque ahí había amor por la patria.

¿Y si te llama Carlos Barrios, para que lo ayudes en tema, tú vas?

Ideológicamente no; yo no tengo problemas de aportar, porque él es de ahí, de Ospino, todos nos conocemos; en mi pueblo que es La Estación, hay un personaje que le dicen Goyo “El Ojón”, que es más adeco que Rómulo Betancourt, y él es amigo mío, la política te impone con quien se debe trabajar, los amigos los escoge uno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *