Durante los últimos años hemos visto la transformación de la migración de
venezolanos, y el cómo por una medida desesperada o por referencia, han decidido
hacer migraciones no planificadas saliendo desde Venezuela y otros haciendo
segundas y hasta terceras migraciones.
Según cifras de ACNUR, hay casi 8 millones de venezolanos migrantes en
muchas partes del mundo, y viendo que, en los últimos dos años, se ha hecho un
destino acordado en un alto número de migrantes hacia el norte del continente.
La Abogado y especialista en Derecho Migratorio, María Montoya, comenta
"Debemos extender la información para que llegue a todos los migrantes, cuando
eligen que su destino será EE UU independientemente de la ruta que tomen, de no
tener tan siquiera un visado de turista o quien los solicite como Patrocinante en un
Parole Humanitario, tienen que acudir a coyotes, quienes hacen un negocio con las
necesidades de nuestros compatriotas poniendo en riesgo sus vidas, subiendo a trenes
como la llamada “bestia” o pasando el río Bravo por mencionar algunas modalidades.
Buscar asesoría especializada podría tener un menor costo en muchos casos, que
elegir pagarle a un coyote que pondría en riesgo su vida"
Los números de migrantes que atraviesan el Tapón de Darién han batido
récords históricos, siendo ese punto apenas el primero del largo trecho que le toca a
los migrantes que anhelan llegar a Estado Unidos. Uno de los problemas más
importantes dentro de este proceso, a veces poco pensado, es el cambio de vida que
no solo ocurre con la persona que decide irse, sino su familia y entorno más cercano.
Algunos han emigrado con problemas de salud con patologías de base, como:
Diabetes, cardiacas, reumáticas o incluso infecciones de transmisión sexual sin el
tratamiento adecuado, entre ellas, el VIH, VPH u otras.
“Otro de los temas poco (o nada) considerado antes, durante y después de la
migración es la salud mental de cualquier persona que emigra, la importancia de
evaluarlos y apoyarlos, muchos sufren pérdidas y daños irreparables y deben continuar
su vida sin ningún soporte que les ayude a mejorar la salud, que no sólo es la física sino
de las cosas en las que piensan y lo que ocurre en sus cerebros, serían estos
mecanismo de mucha ayuda en materia de Derechos Humanos" Asevera Montoya.
La migración es un derecho humano, hacerse responsable de las decisiones
comienza por evaluarlas antes de ser tomadas, si usted está pensando en emigrar,
tome una asesoría con especialistas, quienes le ayudarán a tener un panorama mucho
más claro de su caso.
Para conocer más de este tema, visita las redes sociales @montoyaconsulting