La gente dirá que encuentro todo mal y todo lo cuestiono; pero eso no es así; simplemente uno tiene la obligación de reflexionar y buscar lógica a las cosas. Por ejemplo, es verdad que 7 millones es más que el 1 millón 800 mil bolívares que se venía devengando como salario mínimo base; y si le sumamos los bonos de alimentación alcanza un poco más, en este caso último con los 3 millones de bolívares llega a los 10 millones de bolívares mensuales; ahora, qué se puede comprar con eso

Poco a poco marcando distancia con sus camaradas revolucionarios, la profesora y exgobernadora del estado #Portuguesa durante dos periodos (2000-2004 / 2004-2008), Antonia Muñoz, cuestionó el último ajuste salarial anunciado el sábado primero de Mayo por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, el cual quedó fijado en 7 millones de bolívares como salario base y 3 millones de bolívares de bono alimentario mensualmente; con su correspondiente impacto en la escala de la administración pública.

     El cuestionamiento lo hizo de manera pública la “Negra Antonia Muñoz” en el marco de su programa radial de los lunes “Reflexiones”,  que se transmite a través de “Universal 101.3 FM” en #Guanare y #Acarigua Estéreo 95.5 FM” en Acarigua, donde también volvió a tocar el tema del bachaqueo del combustible, reiterando que en el estado Portuguesa hay mafias ya establecidas que han hecho grandes negocios con ese mecanismo de extorsión al pueblo.

     “La gente dirá que encuentro todo mal y todo lo cuestiono; pero eso no es así; simplemente uno tiene la obligación de reflexionar y buscar lógica a las cosas. Por ejemplo, es verdad que 7 millones es más que los 1 millón 800 mil bolívares que se venía devengando como salario mínimo base, con incidencia en prestaciones sociales; y si le sumamos los bonos de alimentación alcanza un poco más, en este caso último con los 3 millones de bolívares llega a los 10 millones de bolívares mensuales; ahora, qué se puede comprar con eso: un cartón de huevos, y cuidado si en algunos comercios queda debiendo. Yo no entiendo, y sé que muchas personas tampoco lo entienden, cuál es el mecanismo que utilizan los encargados de fijar el salario mínimo así, a trocha y mocha, sin consultarle a nadie; yo creo que deben hacerse las cosas de otro modo, porque se hace un ajuste de salarios únicamente para que la gente compre un cartón de huevos, cuando poco un kilo de carne, y esa nos es la forma como vamos a salir adelante para estabilizar la economía y devolverle al pueblo tranquilidad; esto lo debe saber el presidente Maduro y hay que decírselo, se está yendo por un camino equivocado”, atinó a decir la exmandataria.

     Se pregunto además si acaso las autoridades gubernamentales nacionales que rigen la materia económica-salarial, se han leído el artículo 91 de la carta magna venezolana, donde está estricta y claramente establecido que: “Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.

DOLARIZAR LOS SALARIOS

     Sugirió al Gobierno ir planificando dolarizar los salarios así como ha permitido la dolarización de los bienes y servicios, violándose con este hecho implícito desde hace tiempo la misma Constitución de Venezuela. “Si es bueno dolarizar los bienes y servicios, entonces también sería bueno dolarizar los salarios, porque no se puede someter al pueblo a un sacrificio de esa naturaleza; Y estoy segura que no debe existir  ningún país del mundo, donde los salarios son en dinero pulverizado, como aquí el bolívar, pero la gente debe comprar comida y cancelar servicios de todo tipo en dólares; eso es algo insólito que no tiene lógica; eso no es política monetaria, eso es una loquera”, dijo.

     Recordó en el mismo momento de su reflexión que lamentablemente desde el año 2014 la moneda venezolana según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, recibió un brutal ataque desde Colombia, específicamente en Cúcuta, donde las casas de cambios tranzaban a precio de gallina flaca el bolívar, llegando a fugarse grandes cantidades de dinero, sin que se activaran los mecanismos de defensa por parte del Banco Central de Venezuela ni del Ministerio de Finanzas, como entes encargados de de fijar y controlar todo cuanto tenga que ver con las políticas económicas nacionales. Y lo peor de todo, señaló, es que los señores que han destruido el valor del bolívar están campantes en sus puestos, en este caso los del Banco Central de Venezuela.

HAY QUE PRODUCIR

En resumen de sus reflexiones sobre este tema, la profesora Antonia Muñoz pidió a los entes gubernamentales dar facilidades a quienes quieran producir para que lo hagan, sin trabas de ningún tipo; “hay que ofrecerles alternativas viables y creíbles”. Pidió que “no se debe acometer acciones como la de eliminar organismos financieros para los productores, como Fondas o Banco Agrícola, que tanto ayudaron; y ahora, como en Portuguesa, son unos señores amigos de otros señores quienes financian a los que  trabajan el campo, pero los ahogan con intereses, pese a que los productos o fertilizantes que les despachan debían estar en Agropatria, que ahora no sé si acaso existe, porque aquí todo lo están acabando”.-

Deja tus comentarios...

A %d blogueros les gusta esto: