Dentro del Plan Remolque para el ordenamiento de los espacios peatonales y de circulación vial de los ciudadanos y las ciudadanas del casco central de la ciudad de Acarigua, el municipio; marcó a más de 30 conductores con la calcomanía de infractor, tal y como se ha venido advirtiendo desde la administración municipal de Rafael Torrealba.

Precisamente el alcalde del municipio informó a Portuguesa Al Día que en esta fase «nos permitió entre lunes y martes hacer un llamado con los organismos de seguridad del estado, la Policía Nacional Bolivariana, la Policía del estado Portuguesa, hacer un llamado de atención y además tener una conversación fraterna con los que de una u otra forma, estaban estacionados dentro de lo que es el parámetro prohibido, es decir el rayado amarillo de las principales avenidas y calles de mayor circulación y de mayor actividad y vida comercial de nuestra capital Acarigua».

Con ese espíritu hoy, arrancamos la segunda fase, después de pasar por ese proceso de concientización y está segunda fase implicaba por la mañana hacer el llamado de atención y pedir por favor, el movimiento y circulación de los carros mal estacionados y posteriormente ya en horas del mediodía, iniciar el proceso de pega de calcomanías.

Medidas y acciones

Rafael Torrealba dijo que estas medidas y acciones se aplicaron a los infractores y infractores, a los que permanecen y pernoctan y se empeñan en no respetar las distintas señales de tránsito.

En ese espíritu -dijo- debemos señalar que más de 30 vehículos en la tarde, desde el mediodía hasta la tarde del día de hoy 9 de febrero, han sido señalados con las calcomanías de infractores o infractoras y eso nos permitirá desarrollar un proceso de culturización, además reflexión y muy importante, también de concientización de lo que tiene que ser el respeto a la circulación o al derecho que tenemos a circular en estas avenidas, quiénes conducen o conducimos vehículos y además también, respetar los transeúntes o peatones, que son ciudadanos y ciudadanas que requieren tener el despeje de las vías para desarrollar actividades que repercuten directamente en favorecer las condiciones desde el punto de vista de comodidad para aquellos que vienen incluso de otros municipios.

No pare

Las avenidas y calles donde está prohibido estacionar, son la avenida Libertador, la avenida Alianza, la avenida y 31, 32, 33 y 34; por cuanto estos espacios serán supervisados permanentemente y yo quiero aquí agradecer a la conducta intachable que han demostrado hasta ahora, los funcionarios y funcionarias de la policía del estado Portuguesa, de orden público y los funcionarios y funcionarias de la Policía Nacional Bolivariana.

Avanzar

El alcalde indicó que seguirán avanzando, las siguientes fases van a hacer los remolques con grúas de los vehículos que persistan en el incumplimiento y en el irrespeto a las normas a partir de los próximos días.

Explicó que vamos a durar 15 días con este tema de las calcomanías de infractores infractoras y posteriormente empezaremos los remolque de los vehículos pero, más allá de todo esto también está el proceso que vamos a iniciar, de señalización definitiva para que la gente sepa cuales son las zonas de remolque.

Estamos trabajando la posibilidad de que la gente pueda tener un estacionamiento y la zona que está detrás de dónde quedaba el antiguo CADA, que está al frente de los tribunales, es decir a los tribunales penales el TSJ, tiene capacidad de estacionamiento para lograr sin duda alguna, una solución para estacionarse.

Este es un tema vinculado la conciencia de nuestro pueblo y el derecho que tienen todos los transeúntes y todos los que circulan en las principales avenidas y calles de nuestra ciudad, «bueno de hacerlo con tranquilidad y con libertad por lo tanto no tiene esto vinculación alguna con otra cosa que no sea la armonización de nuestra ciudad, el respeto el orden y el libre tránsito de todos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *