Prensa Inces Portuguesa (08/07/2022). Tras de la culminación de un exitoso Plan de Formación Productiva y de Certificación de Saberes de los futuros bachilleres de la Patria, en los centros de formación socialistas (CFS) del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), ubicados en los municipio Guanare y Araure, se retomaron por completo las actividades formativas ordinarias, con un masivo proceso de inscripción, en el que participaron más de 500 hombres y mujeres de diferentes edades, en su mayoría jóvenes entre 15 y 35 años.

Un total de 15 opciones formativas, entre las que destacan Organización de Eventos y Protocolo, Arreglo de Fiestas Infantiles, Servicio de Bar, Elaboración de Pasapalos y Tortas, Mecánica de Motores Diésel, Electricidad, Tornería y Herrería; fueron las dispuestas para que los interesados pudieran capacitarse en un oficio productivo, con la fotocopia de la cédula de identidad, como único requisito para ingresar.

Es importante resaltar, que todas las formaciones que han sido programadas para dar inicio próximamente, están enmarcadas en los Motores Productivos de la Agenda Económica Bolivariana que adelanta el Gobierno nacional y en los planes de desarrollo de la región, siendo esta acción una estrategia para elevar los niveles de producción del país con la capacitación de talento humano calificado y levantar nuevos emprendimientos, logrando de esta forma satisfacer las necesidades de la población.

La gerente regional del Inces, Aracelis Bello, expresó sentirse contenta por la receptividad y la gran participación del pueblo de Portuguesa, en el proceso de inscripción. «Después de concluir con un maravilloso plan de formación para ‘el hacer’ de los estudiantes de quinto y sexto año, orientado por el presidente Nicolás Maduro y el ministerio de Educación, celebramos que nuestros centros de formación hayan cumplido al 100% con su matrícula para la apertura de nuevas formaciones, las cuales estarán a cargo de más de 40 maestros técnicos productivos, capacitados y calificados para formar a nuestro pueblo en una ocupación sustentable».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *