Miembros del Comité Defensor de Pequeños y Medianos Productores del estado Portuguesa aseguran estar sorprendidos porque varios precandidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aspirantes a la gobernación “están ofreciendo democratizar el despacho del combustible”.. La información fue dada por el ingeniero Inmer Castellanos, vocero de la organización quien señaló que “desde tienen el poder no han satisfecho las demandas del pueblo y los productores”.
Aseguró que para cumplir con estas necesidades se deberían despachar ilimitadamente o al menos 1200 litros semanal de gasoil por productor, pero lamentablemente esta cantidad solo se maneja entre 400 litros y 800 litros. “Pero si el pueblo reclama en la Estación de Servicio la Flecha u otras estaciones hay un caudillo autócrata del ministerio que sanciona” aseveró
.Según afirmó Castellanos se discrimina y castiga a los productores para que se mantengan en la sumisión, “sin embargo hay es mucho gasoil en el ya legitimado mercado negro”.
.En otro orden se refirió a las promesas sobre la discusión de precios de los rubros en reuniones comunales, pero considera que este tipo de acciones se deberían realizar en asambleas agrarias “como establece la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, actividades que no se hacen desde el gobierno de la “Negra Antonia” en los años 2007 y 2008”..Igualmente afirmó que en el año 2012 solicitaron al actual ministro de agricultura Wilmar Castro Soteldo, el pago de excedentes técnicos y modificación de normas Covenin “y hasta hoy esperando por lo tanto ninguno de los candidatos ni el actual ministro va a sacar agricultura adelante”.. Para culminar Castellanos aseguró que el verdadero objetivo “es acabar con los pequeños y medianos productores tradicionales para nutrir y enriquecer una nueva burguesía agrícola que disfruta de todos los privilegios y por otro lado promover agricultura de Puerto que genera muchos beneficios a unos pocos”.
Circuito Regional de Noticias Redacción y Producción: Nora Perdomo.