
Una serie de servicios informáticos como los que ofrece la tecnológica Microsoft han sufrido problemas en varias partes del mundo debido a un incidente con la empresa de ciberseguridad CrowdStrike.
Varios expertos en seguridad calificaron el error global de esta jornada como «la mayor interrupción de tecnología de la información de la historia», informó el diario británico Financial Times.
Las alarmas sobre fallos técnicos empezaron a sonar en Australia y se extendieron a Europa, EE.UU. y Asia, entre otros lugares.
Microsoft informó de que sus servicios «siguen experimentando mejoras continuas» mientras intentan tomar medidas de mitigación, invitando a los usuarios afectados que deseen más información a consultar en el centro de administración.
CrowdStrike emitió un mensaje telefónico grabado, diciendo que estaba al tanto de los informes de fallos en el sistema operativo Windows de Microsoft relacionados con su sensor Falcon, cuando un periodista de la agencia Reuters llamó al servicio técnico de la compañía.
El apagón informático global, que ha generado problemas a empresas de todo el mundo, no se está tratando como un problema de seguridad relacionado con la cibernética, aseguró una fuente de seguridad del Gobierno británico a Reuters.
La empresa de seguridad informática CrowdStrike señaló que ha identificado el problema que provocó interrupciones globales. Según el director ejecutivo de la compañía, George Kurtz, los servidores de Mac y Linux no están afectados, y lo sucedido no guarda relación con problemas de seguridad ni de un ciberataque. El problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución.
Aeropuertos y aerolíneas
Desde Aeropuertos españoles y navegación aérea (Aena) avisaron de que una incidencia en el sistema informático estaba produciendo «alteraciones en los sistemas» y en los aeropuertos de la red en todo el país ibérico.
