![](https://i0.wp.com/portuguesaaldia.com/wp-content/uploads/Banner-Vertical-Viaje-Hotel-de-Playa-Moderno-Corporativo-Turquesa-Azul.png?resize=540%2C1080&ssl=1)
Han puesto sobre la mesa 6 propuestas para «Salvar la Agricultura» y aspiran presentárselas directamente al presidente de la república Nicolás Maduro Moros
Los agricultores del estado Portuguesa se reunieron en Asamblea este martes 25 para realizar una propuesta del Movimiento de Agricultores 2022, para “salvar la agricultura en el país”, enfocada en 6 elementos esenciales.
De la reunión realizada este 25 de julio, por los productores de Portuguesa y de los vecinos estados Barinas y Lara, con la vocería de Ilmer Castellanos, se mencionó que la crisis de los pequeños, medianos y grandes productores llegó a una gravedad tal que no se trata de que “vamos a caminar chuecos por algunos años, hasta que salgamos a flote nuevamente, como en otras épocas, pero lamentablemente hoy con mucha responsabilidad debemos decir que muchos llegaron a un nivel de destrucción socioeconómica, que muy probablemente, que difícilmente retornarán a la actividad productiva.
«Hay agricultores que nunca volverán a sembrar porque sin apalancamiento es muy difícil comenzar como en situaciones del pasado menos graves a la que hoy vivimos, si pudimos retomar la actividad productiva nuevamente por esta razón nuestra lucha agraria no es para afectar a nadie, lo contrario estamos contribuyendo a salvar un país y a salvarnos nosotros mismos”. Dijo
Todavía quedamos
Castellanos aseguró en nombre de los asambleístas que los pocos que están en combate, porque es lo que saben hacer y durante toda su vida lo han hecho, siguen defendiendo el honor, la dignidad y el futuro, de nuestra familia y generaciones posteriores.
«Salimos al combate o desapareceremos, por lo tanto más adelante cuando en Portuguesa se siembre como antes, va impactar nuestra prosperidad en toda la economía del país, por estas razones lo esencial de nuestra lucha reivindicativa es presentar una propuesta para salvar la economía nacional, retornando a transitar la senda de la prosperidad que no es otra que en nuestro estado se vuelva a sembrar 300.000 has de cereales maíz y arroz, 50.000 de caña de azúcar, unas 150.000 has de verano. También es necesario duplicar siembra de café y la producción en ganadería, de manera que cuando alcancemos este auge volveremos o superaremos la producción del pasado, contribuyendo a sepultar agricultura de puertos, donde un grupito se afectará, que vive de ella pero, debemos privilegiar el bienestar de las mayorías».
Seis elementos para salvar la Agricultura
El dirigente campesino ha dicho que la propuesta está en primero, un subsidio 100 por ciento del gasoil que es factible para el pequeño, mediano y grande si llega directo sin intermediarios, que no viven del sudor de su frente si no de socavar nuestras ganancias, por ello exigimos subsidio total, mientras el sector se recupera de la crisis que no la generamos nosotros, si no factores políticos y privados que se han equivocado en la fijación de políticas agrarias, por supuesto no podemos ignorar la crisis de gasoil de año 2021, donde se perdieron como 10.000 has por escasez de gasoil y nadie nos indemnizó, por esta razón exigimos que siga el subsidio hasta que el sector primario mejore económicamente.
Precio Justo
En segundo lugar piden colocar un precio justo a maíz blanco y amarillo de 450$ tonelada, como mínimo con el método que indica artículo 45 de ley orgánica de seguridad y soberanía agroalimentaria también el artículo 4 de la constitución de la república bolivariana de Venezuela que no privilegia elitismos o indica que ellos fijan precios, de lo contrario debe surgir de asamblea agrarias nacionales, regionales y locales por lo tanto el método utilizado hoy es de facto por lo que debe generarse precio desde las bases para que sea justo pudiendo el pequeño, mediano y grande productor tener rentabilidad para ir saliendo de la crisis actual que hoy padece.
Ilmer Castellanos aseguró que la asamblea propone además paralizar importaciones fundamentado en el artículo 305 de la constitución, que establece que debe privilegiarse la producción agropecuaria interna por lo tanto exigimos se firme un contrato para recibir cosecha nacional la cual debe pagarse de contado y a un precio justo, y lo faltante se debe completar con importaciones si es necesario, por lo cual que se suspendan importaciones habituales convertidas hoy una tradición aunque hablamos mucho de nacionalismo.
Créditos que salven al agricultor
Como cuarto punto de seis propuestas hechas por los productores, exigen fundamentados en el artículo 306 de la carta magna que se active la cartera de crédito agrícola, para todos los pequeños, medianos y grandes productores, también exigimos se active la misión agro Venezuela, porque ambos acabaron con el pequeño productor una parte de los medianos y los pequeños desaparecieron de manera que se cumplió nuestra profecía, pero no se prestó atención a propuestas públicas que presentamos en el pasado.
![](https://i0.wp.com/portuguesaaldia.com/wp-content/uploads/2023/07/agro2.jpg?resize=640%2C360&ssl=1)
Paquetes Criminales
Como quinto punto proponen la eliminación de paquetes criminales de financiamiento porque “son un mecanismo de capitalismo salvaje y estafa causando destrucción socioeconómica a nuestros pequeños, medianos y grandes productores maiceros de manera que estos paquetes impagables inventados en 5ta república, son mucho peor que el criticado banco mundial y fondo monetario internacional porque constituyen un sistema de financiamiento esclavista e impagable”.
“Nosotros proponemos en aras se haga justicia que a estos paquete del financiamiento se le rebajen un 15% a los kg exigidos por has, para pagar insumos de manera que los entes financieros asuman los gastos de fletes y cosechas de su maíz,
Finamente piden revisar las normas COVENIN creadas en 1987 por la agroindustria, sin ningún aporte a los productores y hoy casi 40 años después, todavía se mantienen porque al productor en los silos se le realizan deducciones superiores al 15% ya que estas normas se convirtieron en un elemento más depredador de las ganancias del productor.
“También exigimos que se cumpla una gaceta promulgada el año pasado para reducir la rebaja del 2% al maíz en silo, pero lamentablemente nadie la cumplió. Por lo tanto he aquí 6 propuesta con elementos esenciales para salvar la agricultura en Portuguesa y Venezuela, la cual queremos presentar directamente al presidente de la república Nicolás Maduro, con el objeto de sembrar un precedente para contribuir a la seguridad y soberanía agroalimentaria, además convertir la agricultura en un factor fundamental para la recuperación y prosperidad económica de nuestra hermosa patria Venezuela”.