Las recientes lluvias que han azotado al estado portuguesa han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de nuestras comunidades ante los eventos naturales. Ante esta situación, surge un debate crucial: ¿hasta qué punto la poda y eliminación de árboles puede contribuir a prevenir desastres y proteger a las familias? En esta nota, analizaremos los argumentos a favor y en contra de esta práctica, buscando un equilibrio entre la seguridad ciudadana y la preservación del medio ambiente.⁣

𝗩𝗲𝗻𝘁𝗮𝗷𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗱𝗮 𝘆 𝗲𝗹𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗮́𝗿𝗯𝗼𝗹𝗲𝘀:⁣


Prevención de caídas: Los árboles debilitados o con ramas secas representan un riesgo significativo durante fuertes vientos o tormentas, como las ocurridas anoche en las ciudades hermanas, pudiendo causar daños a viviendas, vehículos e incluso lesiones a personas.⁣

Reducción de obstrucciones: La caída de árboles puede bloquear vías de acceso, dificultar las labores de rescate y emergencia, y generar encharcamientos que propician la propagación de enfermedades.⁣

Minimización de riesgos eléctricos: Los árboles cercanos a líneas eléctricas pueden provocar cortocircuitos y generar incendios, poniendo en peligro la vida de las personas y la infraestructura.⁣
Desventajas de la poda y eliminación de árboles:⁣

Impacto ambiental: La tala indiscriminada de árboles contribuye a la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ecosistemas.⁣

Disminución de la calidad del aire: Los árboles cumplen una función fundamental en la purificación del aire, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno.⁣
Efecto en la regulación del clima: Los árboles ayudan a moderar las temperaturas, reduciendo el impacto de las olas de calor y las sequías.⁣
Pérdida de valor estético y recreativo: Los árboles embellecen el paisaje urbano y ofrecen espacios de recreación y esparcimiento para la comunidad.⁣
Análisis y recomendaciones:⁣

Es fundamental reconocer que la poda y eliminación de árboles debe ser una medida excepcional, realizada de manera técnica y responsable, y siempre que exista un riesgo comprobado para la seguridad de las personas.⁣

Para ello es necesario realizar evaluaciones periódicas del estado de los árboles por parte de personal especializado, a fin de identificar aquellos que requieran poda o remoción.⁣

Otra alternativa es la Poda selectiva, que permitan conservar la estructura y función del árbol, en lugar de talas completas.⁣

Reforestación: Compensar la pérdida de árboles mediante programas de reforestación con especies nativas y adaptadas a las condiciones locales.⁣


La poda y eliminación de árboles es una herramienta que, utilizada de manera adecuada, puede contribuir a prevenir desastres naturales y proteger a las familias. Sin embargo, es esencial que esta práctica se lleve a cabo de forma responsable, considerando los impactos ambientales y sociales. La búsqueda de un equilibrio entre la seguridad y la preservación del medio ambiente es un desafío que requiere la participación de todos los actores involucrados.⁣

Finalmente es necesario que los ministerios y entes administrados, informen a las comunidades de los riesgos latentes y evitar así, el escrutinio hacia el Estado que de manera muy frecuente, es victima por tratar de hacer un bien. ⁣

𝗘𝗱𝗴𝗮𝗿 𝗔𝗹𝗲𝘅𝗮𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗠𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀⁣
Video | RRSS