
Con el objetivo de fortalecer el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en el estado Portuguesa, se llevó a cabo la 1° Jornada de Formación en el marco del Plan de Comunalización, dirigida por la Licda. Anahí Arizmendi, Presidenta Nacional del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA).
El evento, que contó con la participación de voceras y voceros de las comunas, consejeros de protección, defensores públicos, representantes de la Guardia del Pueblo y autoridades regionales, tuvo como eje central la Comunalización Territorial del Sistema de Protección de NNA, un enfoque que busca integrar a las comunidades en la defensa y garantía de los derechos de la infancia y adolescencia.
Las ponencias estuvieron a cargo de la Licda. Rosalinda Mendoza, Gerente General de IDENNA, y la Licda. Arlethys Martínez, Gerente de Formación, quienes abordaron temas clave para la implementación efectiva de este plan en las comunidades. Entre los puntos destacados se incluyeron estrategias para la articulación comunitaria, la prevención de vulneraciones de derechos y la promoción de entornos protectores para los NNA.
El acto también contó con la presencia de destacadas autoridades regionales, entre ellas: Licda. Francisneli Blanco, Juez Superior de Protección de NNA, Irving Quintero, Fiscal Cuarta de Protección Infantil, Dr. José Montes, Juez Superior de la Subcircripción Judicial Portuguesa, Licda. Ludy Pineda, Directora Regional de IDENNA Portuguesa.
Ludy Pineda, en representación de IDENNA Portuguesa, resaltó la importancia de esta jornada como un paso fundamental para consolidar la protección integral de los NNA en la región. «Este es un esfuerzo conjunto entre instituciones, comunidades y organizaciones para garantizar que nuestros niños, niñas y adolescentes crezcan en entornos seguros y libres de violencia», afirmó.
La jornada concluyó con un llamado a la articulación y el compromiso de todos los actores involucrados para avanzar en la construcción de un sistema de protección más eficiente y cercano a las realidades de las comunidades.
