
Coro, enero 29. (Especial Efrén José Monsalve) La caída de la alcaldesa Keyrineth Fernández no es un caso cualquiera de narcotráfico.
Tampoco es un suceso menor porque se trate de la alcaldesa del más remoto municipio del Zulia, por allá por Jesús María Semprum, cuya capital es Casigua El Cubo, zona Sur del Lago.
Al contrario, ese suceso pesa mucho en el actual tablero geopolítico del país y además sacude importantes estructuras del Psuv.
“La patrona Keyrineth”, como solían decirle por aquellos parajes fronterizos, es la noticia del momento en Venezuela y lo podría ser por varias semanas.
Hasta ahora en un tuit el número tres del proceso revolucionario Diosdado Cabello escribió este sábado que: “En el PSUV no hay compromisos con delincuentes, invito a la vigilancia permanente de la gestión, del comportamiento de cualquier funcionario, debemos ser absolutamente intolerantes con los corruptos, con los burócratas, con los delincuentes, sea quien sea”.
También dijo que: “Cualquier desviación de la correcta línea Revolucionaria debe ser condenada, repudiada por los y las militantes del PSUV. Lo anunciamos, q vamos a una profunda revisión, quien incurra en hechos delictivos, llámese como se llame le caerá todo el peso de la ley”.
Horas antes el General Richard López Vargas, máxima autoridad de la Superintendencia Nacional Antidrogas, había informado que “se logró el desmantelamiento de una red de tráfico ilícito de drogas que operaba entre los estados Zulia y Falcón”, mencionando a dicha alcaldesa y a la diputada zuliana Taína González, así como al parlamentario tachirense Luis Viloria Chirinos, entre otros.
En VTV el periodista y dirigente del Psuv Mario Silva también comentó: “¡Caiga quien caiga! Sin importar la campaña sucia que esgrimirán los fachos desde Miami, la orden del Presidente Nicolás Maduro es atacar el flagelo de las drogas”.
El propio General López Vargas en su comunicado destacó que: “las investigaciones están en desarrollo y no se descartan nuevas detenciones que serán informadas oportunamente”.
¿QUIÉN ES KEYRINETH?
Keyrineth Fernández Epiayú no nació en el municipio Jesús María Semprum ni residía allá cuando optó por el cargo de alcaldesa.
Fue una sorpresa para esa población de 30 mil habitantes.
En el 2017 ganó fácil porque la oposición ordenó desde Caracas abstenerse de votar.
En el 2021 el Psuv organizó primarias y Keyrineth debió enfrentarse a la camarada Lucía Mavarez, una enfermera que había sido dos veces alcaldesa y quién sí nació en Casigua El Cubo.
Ese evento trascendió a las redes sociales porque Mavarez era la favorita de las bases para resultar la abanderada por abrumadora mayoría, pero repentinamente en la madrugada de las votaciones aparecieron piquetes de encapuchados desatando tiroteos, incendios y apedreamientos contra los mavaristas.
Ese día, con apoyo de su principal aliado Omar Prieto, para entonces gobernador, fue proclamada como la candidata oficialista.
En lo sucesivo “La patrona Keyrineth” desplegó una campaña electoral ostentosa de cara al 21N, cosa que contrastaba con los elevados índices de pobreza en el lugar.
Pero entonces de las propias filas chavistas surgió la opción de un joven parroquiano, Wuyhsmans González, a quien los mavaristas apuntalaban con caravanas y reuniones multitudinarias en las comunidades.
Al no tener una tarjeta avalada por el CNE, González aceptó el apoyo del Partido Comunista (PCV) y se logró inscribir.
Llegó al 21 de noviembre con un 62% en las encuestas, pero ese día reaparecieron los escuadrones de encapuchados y tomaron por asalto los centros electorales ante el asombro de los observadores internacionales, tal como reflejan los videos que inundaron las redes sociales.
Tras ayudar a los heridos y resguardar a los testigos de mesa desalojados por los pistoleros, Wuyhsmans González apareció ante la opinión pública denunciando lo ocurrido y exigiendo la repetición de las elecciones, pero el CNE nunca se pronunció.
Días después los principales líderes nacionales del oficialismo felicitaban a “la alcaldesa reelecta”, hoy en prisión por narcotraficante.
Aquí en el estado Falcón ha habido revuelo por la enorme cantidad de videos que circulan sobre apariciones de esa alcaldesa al lado de Maduro, Diosdado y Omar Prieto.
En uno de esos materiales proclaman a Keyrineth como una integrante de “la generación de oro” porque a sus 35 años había sido constituyentista y dos veces alcaldesa.
Este sábado se leía en las redes que para algunos militantes “la patrona Keyrineth estafó a la revolución” porque en sus apariciones por los medios del estado se auto proclamaba como defensora del legado del comandante eterno y del Presidente Maduro.
De hecho, en su perfil de Instagram dice que es “hija de Chávez, defensora de los derechos sociales y alcaldesa indígena”.
Hasta la tarde del sábado 29 de enero se desconocía si Maduro se pronunciará o si el CNE convocará a nuevas elecciones como estipula la ley.
Lo único cierto es que en Falcón y Zulia hay un conjunto de operativos y requisas de vehículos poco comunes en estos días del año.
Ah, y se desconoce el sitio de reclusión de la alcaldesa, la diputada y el parlamentario.
TABLERO GEOPOLÍTICO
El caso de la alcaldesa Keyrineth Fernández llegó en un pésimo momento para Maduro desde el punto de vista de la geopolítica.
En las máximas instancias internacionales hay sanciones a Venezuela porque se dice que carteles mexicanos y colombianos utilizan las fronteras del Zulia y la costa falconiana para sacar la cocaína de las Farc, ELN y demás organizaciones hacia Centroamérica.
Además, el régimen de Maduro es considerado como violador de derechos humanos y ejecutor de crímenes de lesa humanidad.
Por si fuera poco, lo señalan de apoyar a movimientos terroristas árabes, cosa que enlazan con las repentinas inauguraciones de comercios “propiedad” de árabes en Zulia y Falcón en los últimos cuatro años.
Incluso, en redes aparece una tarima en pleno puente sobre el lago durante una fiesta de uno de esos nuevos magnates árabes.
En medio de las sanciones, Maduro ha efectuado alocuciones de alta contundencia verbal advirtiendo que combatirá los delitos “caiga quien caiga”.
Sus llamados a no desmayar en esa lucha han sido incesantes en los últimos meses.
Pero si algunos no ayudan son “la representante de la generación de oro” Keyrineth Fernández, la diputada Taína González ni el parlamentario Luis Viloria.
Ahora el Psuv seguramente hurgará en las profundidades de su estructura y determinará quiénes apadrinaron a ese trío para trepar hasta esos cargos tan estratégicos.
Para los falconianos es terrible que el narcotráfico siga causando tantos escándalos mientras la pobreza se acentúa día a día en nuestras comunidades.

