
(Cruz Mario Silva).- Quiero felicitar a los trabajadores del Banco de Venezuela por su dedicación y entusiasmo al atender a sus clientes y usuarios, sin embargo es necesario revisar la plataforma tecnológica y el software que utilizan para realizar las transacciones y todo lo relativo a pagos, transferencias, envíos de remesas en fin, ya que varios hemos sido víctimas del mal funcionamiento de esa plataforma. La semana pasada me hicieron un pago, aunque lo vi reflejado en el sistema del banco, el dinero no a pareció en mi cuenta y a pesar que no fue mucha plata, lo importante es que aun cuando sean solo 900 bs, lo que vale aproximadamente 8 dólares, la plata debe estar disponible; como dije, el personal que allí labora –sucursal Acarigua Centro- fue muy amable y hasta fue rápida la atención, tal vez porque no era día de pago, pero no me resolvieron el problema, me echaron el gas de ninja, me mostraron los movimientos de mi cuenta y finalmente el que me atendió, el gerente creo, dijo: “ahí se ve que hiciste unos consumos y por eso no hay dinero“. Hace años hice una denuncia igual, en aquel entonces los cajeros automáticos funcionaban muy bien y el efectivo no escaseaba, el asunto fue que retiré 100 bolívares, la máquina lo debitó pero no me los entregó, fui al día siguiente hábil y con la misma amabilidad con que me atendieron recientemente, el funcionario me manifestó: “Si el dispensador no hubiera entregado la plata, los 100 bolívares los hubiéramos conseguido ahí“, por supuesto le contesté. Esto que escribo es un pequeño relato de los casos en los que el BDV no ha honrado el compromiso para el que fue creado, no importa si antes era del grupo español Santander, no importa si cuando se fundó era la caja chicha de los adecos, incluso no importa si hoy día tiene una APP vergataria o que Soteldo o Yulimar son las imágenes del banco emblemático del país y de todos los venezolanos; lo cierto es que la Superintedencia Nacional de Banco e Instituciones Financieras, Sudeban, debe meterle el ojo. Entiendo que es el banco más grande de Venezuela por la cantidad de cuentahabientes, es más, el Venezuela eliminó desde hace rato la tarjeta de coordenadas, las preguntas de seguridad, no entrega libreta y utiliza como verificación del cliente la huella digital, todo eso está perfecto, pero algún gazapo se les cuela, algún “cable pelao“ hace circuito que el software se pone loco y esa fallita la pagamos los que tenemos cuentas allí.
[email protected]
X @periodistacruz
Facebook Cruz Mario Silva Casanova
Instagram @albriciasdigital @cruzmasilca
CNP 8739 CRGV 1753
Araure, 04 de julio de 2025