El Ministerio de Comercio en el estado Portuguesa se encuentra abocado en una jornada de abordaje a todos los comercios de la zona, especialmente a los que expenden comida.

La información fue dada por Humberto Garcés, director estadal de la organización, quien indicó que en el operativo también están involucrados funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde), Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) y demás organismos públicos.

El objetivo es garantizar la estabilidad de los precios acordados, que se aplique la tasa oficial del Banco Central de Venezuela y que el valor de todos los productos sea fijado en moneda nacional. La jornada se ha estado realizando desde que comenzó el mes de octubre y se han extendido a diversos municipios, especialmente Páez y Guanare.

Informó que se estableció un punto de denuncias en la Plaza Bolívar de Acarigua en la que fiscales de la Sundde como del Ministerio de Comercio Nacional se encargan de atender las inquietudes de los usuarios, “y son atendidos de inmediato, asistiendo a los establecimientos donde supuestamente están incurriendo en irregularidades”. Igualmente están a la disposición los números telefónicos 0412-0230048, 0412-0230101 y 0255-6214608.

Dijo que los comerciantes tienen plazos para efectuar los cambios exigidos en los precios, “por eso les exhortamos a que cumplan con la normativa y eviten las sanciones y el cierre de los establecimientos”.
Desde el 1 al 14 de octubre se ejecutaron 75 fiscalizaciones de distintos comercios del estado Portuguesa, de los cuales 56 se hallaron incumpliendo con las normativas establecidas, por lo que se hizo la sugerencia de multas y de cierres temporales al nivel central, en Caracas.
Dichas fiscalizaciones se realizaron mayormente en los municipios Guanare, Páez, Araure y Turén

Simultáneamente a ello, la Dirección Estadal del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional (MIPPCON) junto con las Coordinaciones regionales de Sundde y Sencamer, se halla abocada a la realización de las mesas de concertación de precios territorializados para la atención de las prioridades establecidas a partir de las características productivas y potencialidades comerciales en Portuguesa.


Para esto se han convocado a los empresarios dedicados al procesamiento, distribución y comercialización de los rubros alimenticios priorizados que se producen en el estado de modo que exista un consenso en torno a las estructuras de costos y sea posible promover el encadenamiento de los productores con las grandes cadenas de supermercados para propiciar el equilibrio en la fijación de precios al consumidor, evitando la especulación y el desabastecimiento.

Vía Circuito Regional de Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *