Por estos predios lo ideal es admirar la belleza de su abundante flora y conocer una fauna sin precedentes.


*Mario Del Pilar Lozada
Las Comunas de José Vicente de Unda se encuentran enclavadas entre las últimas estribaciones de la cordillera andina a solo 72 Km de Guanare por la carretera que conduce a Trujillo, cuentan con un clima templado, acompañado de grandes recursos hídricos que son altamente aprovechados para la actividad agropecuaria y Turística Recreacional. Su capital es Chabasquèn y completa su geopolítica las Comunas: Agroecoturìstica El Arañero Latinoamericano, Café De La Montaña 4F, Cafetaleros Revolucionarios de Unda, Socialista Agro Productiva Los Sueños de Simón Bolívar y Hugo Chávez.


¿QUÉ VISITAR?
Al llegar a la entrada de Chabasquèn encontrará el Paseo Nuestra Señora de Dolores (Comuna Paraíso De Chabasquèn), este lugar cuenta con caminerìas y una Estatua de la Madre de Dios y Patrona Religiosa de Chabasquèn, está ubicado sobre las márgenes del Río Negro. A escasos metros de la Plaza Bolívar, frente a ella su iglesia rodeada de pequeños locales comerciales donde podrá encontrar algún adorno.
Siguiendo esta ruta y guiándose con avisos o preguntándole a algún residente de la zona encontrará el Balneario Turístico Agua Clara (Comuna Samán De Guere), un área de 18 hectáreas donde usted disfrutará de Cabañas, Parrilleras, Estacionamiento y amplios espacios rodeados por el Río Chabasquèn, el cual es el máximo atractivo del Balneario; junto a la diversa flora silvestre que abunda en este mágico lugar, está ubicado en la vía que conduce a la población Santa Rosa De Lima.


Balneario Quebrada de Córdova, zona que se presta para acampar y bañarse en aguas cristalinas, no cuenta con infraestructura pero su encantador bosque que lo rodea motiva al Turismo de Aventura, su acceso es a través de la Vía Chabasquèn-Santa Clara-
Balneario La Cascada, un acogedor espacio con aguas cristalinas ubicado entre Chabasquèn y Guarico en la vía que conduce al estado Lara, también carece de infraestructura, pero el solo hecho de disfrutar de sus aguas te enamorará.
Parque Nacional Dinira: Decretado en fecha 30 de noviembre de 1988 y compartido –por su gran extensión- con los estados Lara y Trujillo, tiene en estas Comunas una superficie de 2.352 hectáreas de un total de 42.328hs. Posee una vegetación de páramo, bosques y montañas, destaca el Araguaney, el Cucharo y la Cabalonga. Su altitud varía de entre 1.880 y 1.385 msnm, con un clima templado de altura tropical. Entre su fauna se aprecia el Oso Frontino, El Venado Matacán en peligro de extinción, así como el Cardenalito y el Verdín Montañero.

SITIOS DE INTERÈS:
Filas: El Helechal, Santa Elena y El Regalo
Cerros: El Remolino, Santa Rosa, Altamira, Mulato, Mirador y La Pica
Quebradas: Gloria, El Alto, La Vigía, La Macana, Agua Legía y La Negra.
Cascadas: María Juraca, El Filito.

OTROS ATRCTIVOS:
*Truchicultivo (La Trinidad)
*Mirador Cerro Zamurito
*Café Pizzería Los Yanomami

*Responsable Área Turismo ante el Consejo Presidencial de Comunas (Capítulo Portuguesa
0412-1537580/ [email protected]

Deja tus comentarios...