
Cada 6 de enero, Venezuela se une a la celebración del Día de Reyes Magos, una arraigada tradición que conmemora la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar al Niño Jesús, según el relato bíblico. Esta fecha marca el cierre de la temporada navideña en el país y se vive con especial alegría, especialmente por los niños.
La celebración del Día de Reyes tiene sus raíces en la narración del Evangelio de Mateo, que describe la llegada de tres Reyes Magos provenientes de Oriente, guiados por una estrella, para adorar al recién nacido Jesús y ofrecerle regalos: oro, incienso y mirra.
En Venezuela, la tradición del Día de Reyes se vive con entusiasmo y diversas costumbres, entre ellos los niños escriben cartas a los Reyes Magos pidiendo regalos y contando cómo se han portado durante el año. Estas cartas se colocan junto a un zapato o una media en la ventana o debajo del árbol de Navidad la noche del 5 de enero.
Aunque más común en otros países de Latinoamérica, en algunas regiones de Venezuela también se comparte la Rosca de Reyes, un pan dulce con forma ovalada que esconde una figura del Niño Jesús. Quien encuentra la figura se convierte en el padrino o madrina del Niño Jesús y debe organizar una fiesta el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
Representaciones y celebraciones comunitarias: En muchas comunidades se realizan representaciones teatrales de la llegada de los Reyes Magos, con cabalgatas y actividades para los niños. En algunas zonas, como la Parroquia 23 de Enero en #Caracas, se realizan cabalgatas con Reyes Magos a caballo que reparten caramelos a los niños.
El Día de Reyes Magos es una fecha que fortalece los lazos familiares y comunitarios. Representa un momento de ilusión y alegría para los niños, y una oportunidad para recordar el mensaje de generosidad y esperanza que trajeron los Reyes Magos.
En este Día de Reyes, se renueva el mensaje de esperanza y buenos deseos para todas las familias venezolanas. Se invita a mantener viva esta hermosa tradición que forma parte del patrimonio cultural del país.
