
Édgar Alexander Morales
Tras la inversión de 17 millones de bolívares en el año 2010, el Gobierno venezolano trajo una draga que fue bautizada «Virgen de Coromoto» para comenzar la recuperación del canal piloto del río Portuguesa y evitar las inundaciones que suelen afectar a los municipios Santa Rosalía, Esteller, Turén y Páez, en la entidad llanera.
En ese momento, el vicepresidente de la República, Elías Jaua, anunció que esa era la primera de cuatro dragas que llegarán a Portuguesa en los en 2010 a través del convenio China-Venezuela, para limpiar de sedimentos el canal piloto y sus afluentes, y así favorecer el desarrollo agrícola y elevar la calidad de vida de todas las comunidades adyacentes.
Se solicitaron en 20210 recursos por 100 millones de bolívares para traer el resto de las dragas y, en el lapso de dos años, recuperar definitivamente el canal piloto del río Portuguesa.
Los trabajos se realizarían en dos etapas, primero se ejecutará en 11 kilómetros y luego en otros 27, hasta llegar a los niveles originales del canal, que son de 12 metros de profundidad.
La limpieza de este canal piloto iba a permitir el aprovechamiento de 115 mil hectáreas que hoy se inundan y no pueden ser utilizadas para la siembra de arroz, maíz y otros rubros alimentarios estratégicos.
Hoy como lo muestra el video al que tuvo acceso Portuguesa Al Día, la draga navega a la deriva tras 11 años de abandono.
