Escucha nuestra señal en vivo

El «Médico de los Pobres» y la fundadora venezolana son inscritos en el Catálogo de los Santos en una ceremonia en el Vaticano junto a otros cinco beatos.

CIUDAD DEL VATICANO. – En una ceremonia celebrada este domingo, el Papa León XIV declaró santos a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles. El pontífice inscribió a los beatos en el Catálogo de los Santos, estableciendo que sean honrados en toda la Iglesia Católica.

Desde las primeras horas de la mañana de este domingo 19 de octubre de 2025, la Ciudad del Vaticano fue el escenario de un evento histórico para millones de fieles, especialmente para Venezuela. A las 4:33 a.m., inició formalmente el solemne acto de canonización del venerado «Médico de los Pobres», José Gregorio Hernández Cisneros, y de la madre Carmen Rendiles, fundadora de las Siervas de Jesús de Venezuela.

Durante la celebración, el Prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos, Cardenal Marcello Semeraro, se dirigió al Santo Padre, León XIV, para realizar la petición formal. «Santo Padre de la Santa Madre Iglesia, pide a su Santidad inscribir en el Libro de los Santos a los beatos mártires José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles», expresó Semeraro, extendiendo la solicitud para otros cinco beatos provenientes de distintas partes del mundo.

Acto seguido, y tras haber reflexionado «largamente invocando la ayuda divina», el Papa León XIV, con la autoridad de su ministerio, pronunció la fórmula solemne de canonización. “Con la autoridad de nuestro señor Jesucristo, de los santos Apóstoles Pedro y Pablo y la nuestra, después de haber reflexionado largamente invocando la ayuda divina, declaramos y definimos santos a los beatos mártires María Troncatti, Vicenta María Poloni, Bartolo Longo, Monseñor Ignacio Maloyan, Pedro To Rot, José Gregorio Hernández Cisneros y Carmen Rendiles, y los inscribimos en el catálogo de los santos”, declaró el pontífice.

Con estas palabras, la Iglesia Católica reconoce oficialmente la santidad de José Gregorio Hernández, un laico y médico nacido en Isnotú, estado Trujillo, en 1864, y fallecido en Caracas en 1919. Su vida, dedicada a la ciencia y a la caridad hacia los más necesitados, lo convirtió en una figura de profunda devoción popular en Venezuela y América Latina mucho antes de este reconocimiento oficial. Por su parte, la madre Carmen Rendiles (1903-1977) fue la fundadora de la congregación de las Siervas de Jesús, dedicada a la educación y a obras de caridad, cuyo proceso de canonización también fue seguido con fervor por las comunidades católicas del país.

Este grupo de nuevos santos representa un crisol de historias de fe, caridad y martirio alrededor del mundo. Junto a los dos venezolanos, fueron elevados a los altares María Troncatti, Vicenta María Poloni y Bartolo Longo, de Italia; Monseñor Ignacio Maloyan, de Turquía/Armenia; y Pedro To Rot, de Papúa Nueva Guinea. Esta diversidad geográfica subraya el carácter universal de la Iglesia y las múltiples formas en que la santidad se manifiesta en diferentes culturas y contextos históricos.

La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles marca un hito espiritual significativo para Venezuela, un país que encuentra en estas figuras un símbolo de esperanza y un testimonio de servicio abnegado. A partir de este día, la Iglesia extiende su culto a toda la comunidad católica mundial, instando a los fieles a honrar devotamente a sus nuevos intercesores en el cielo.

Comunícate con Portuguesa al Día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *