Escucha nuestra señal en vivo

El Frijol Mungo en Venezuela es una ventana de oportunidad comercial que se abre para los agricultores del estado Portuguesa.

Tras la firma de un protocolo fitosanitario entre Venezuela y China, concretado por la Cancillería venezolana y la Dirección General de Aduanas de China, el frijol mungo se consolida como un rubro estratégico para el ciclo norte verano, permitiendo la exportación directa al gigante mercado asiático.

El anuncio realizado recientemente por el canciller Yván Gil, destaca el  acuerdo se firmó tras una reunión con la ministra y secretaria del Comité del Partido Comunista de China, Sun Meijun.

En este sentido Gil destacó que este logro es «una oportunidad invaluable para los agricultores venezolanos del centro-occidente del país, abriéndoles las puertas a uno de los mercados más grandes e importantes del mundo».

Oportunidad en el Momento Preciso para Portuguesa

Este acuerdo llega en un momento clave para la agricultura regional.

Con la cosecha de maíz de invierno 2025 recién iniciada, los productores de Portuguesa se encuentran en la fase ideal para planificar el siguiente ciclo de siembra.

Es de recordar que el frijol mungo se presenta como una excelente alternativa para el ciclo norte verano, gracias a su adaptabilidad y alto potencial de rendimiento en las tierras fértiles de Portuguesa, donde se pueden alcanzar producciones de 1000 kilos por hectárea.

El cultivo no solo es atractivo por su buen precio internacional, sino también por la demanda sostenida de China, un mercado masivo que consume este grano de manera significativa.

La viabilidad de la exportación queda demostrada por las cifras de 2024, donde las exportaciones nacionales de frijol mungo alcanzaron las 100.000 toneladas anuales.

Perspectivas de Crecimiento y Desarrollo Local

La habilitación oficial para exportar directamente a China reduce barreras comerciales y estimula la inversión en el sector agrícola del estado.

Esto representa un impulso económico significativo para la región, promoviendo la siembra de un rubro rentable y generando empleo en toda la cadena productiva.

Se espera que los agricultores de Portuguesa, conocidos por su capacidad y expertise, puedan capitalizar esta oportunidad rápidamente, consolidando a la región como un hub de producción de frijol mungo de calidad para el mercado internacional.

Esta alianza comercial no solo beneficia a los productores, sino que también posiciona a Venezuela como un proveedor confiable en el mercado global de alimentos.

Comunícate con Portuguesa al Día