Para la líder regional del UPP89 y candidata a la gobernación del estado Portuguesa, Antonia Muñoz, el inicio de esta campaña, está dirigido a convencer a la gente, que existen otros caminos para solventas las más sentidas necesidades del pueblo.
En este sentido la profesora Antonia Muñoz explicó a portuguesaaldia.com que “nosotros tenemos que seguir haciendo lo que hemos venido haciendo, por supuesto con más intensidad y qué es lo que hemos venido haciendo, conversando con la gente, diciéndole a la gente cuáles son las razones que tenemos para solicitar el voto, cuáles son las razones que tenemos para querer llegar a la gobernación, diciéndoles que esto no se trata de una un deseo personal, sino que se trata de parar un estado de cosas, que han venido ocurriendo en el estado Portuguesa y que no tienen nada que ver con lo que la gente quiere e incluso, no tiene nada que ver con democracia, yo estoy hablando de la ineficiencia en muchas cosas, en muchos servicios, yo estoy hablando de la corrección por ejemplo, se quiere justificar las cuestiones negativas que existe con el transporte, y en caso particular la gasolina y el gasoil, que evidentemente hay menor producción en el país, porque sabemos que lamentablemente no hicimos el mantenimiento de la empresa”.
Orientó Muñoz en este sentido que en eso “nos agarró el bloqueo, en un momento donde PDVSA estaba en muy malas condiciones, por supuesto a los pocos meses se vieron las goteras, entonces no puede ser posible si la empresa hubiese estado funcionando bien y lo mismo la refinerías en términos de producción de gasolina, no teníamos por qué mostrar deficiencia tan instantáneamente, entonces qué es lo que significa eso, significa dependencia en todos los sentidos, aunque eso es a nivel nacional y yo estoy hablando del estado Portuguesa, resulta que la falta de recursos para cubrir los gastos de funcionamiento del Estado son menores, pero encima de eso, no se utilizan eficientemente, en las prioridades que la gente tiene no puede ser posible”.
¿Qué opina del sistema de salud de Portuguesa?
No puede ser posible que se desatiendan las instituciones hospitalarias, y vaya cómo se han desatendido, nosotros sabemos que hay gente en los mismos alrededores de los hospitales vendiendo material médico quirúrgico y, uno sabe que ese material médico-quirúrgico sale de las instituciones hospitalarias, no puede ser tanta complicidad, tanta desidia, ante una cosa cómo está, cómo se explica independientemente aun cuando tengamos problemas fiscales, cómo se justifique qué no funcione en ningún hospital de #Portuguesa el servicio de rayos x, tampoco en ningún hospital de Portuguesa se realicen exámenes de laboratorio, porque los hospitales no tienen reactivos y en el caso de los rayos x han desaparecido los equipos, donde se hacían esos estudios, entonces eso encima de la situación país que tenemos, la situación económica, entonces se agrega una gran indiferencia de parte de las autoridades gubernamentales, una gran corrupción, una gran complicidad y, no hay dinero y entonces yo siempre pregunto pero, entonces de dónde sale el dinero para comprar vehículos lujosos blindados, ¿por qué en estos tiempos de carestía, no se tiene un poco más de humildad?, acaso la única manera de sentirse bien es andar en unas camionetas súper lujosas, gente que casi todos vienen de extracción popular, eran gente sencilla, entonces cómo no hay dinero por ejemplo en el hospital Miguel Oraá de Guanare, existe un equipo de radioterapia, ese equipo estaba funcionando perfectamente y se dañó porque las dos unidades de aire acondicionado, se dañaron y entonces eso trajo como consecuencia el deterioro de ese equipo, entonces no puede ser posible que el ministerio de salud y la gobernación del estado Portuguesa no hayan podido comprar esas dos unidades de aire acondicionado, que cuestan alrededor de unos $20000, comprarlos e instalarlo y alguien podría decir eso es mucho dinero, pregunto yo entonces cuánto cuesta una camioneta, pregunto yo una sola camioneta, me dicen que hasta 75 mil dólares, pero hay dinero para comprar reactivos, no hay con qué; pero si hay para el aparatoso gasto de campaña interna del Partido Socialista Unido de Venezuela, por qué esa campaña tenía que significar una movilización tan costosa y una inversión tan costosa en un país que está quebrado”.
¿Y su campaña cuanto está costando?
Nosotros estamos trabajando con nuestros equipos, con nuestra organización, con nuestra participación de la gente y en algunos municipios la organización es mayor en unos municipios que en otros, y en algunos municipios donde hay mayor nivel político, la gente tiene menos miedo, por ejemplo yo he recibido varios mensajes, donde me dice alguien, no puedo participar directamente con usted, por razones que usted conoce pero, cuente con mi apoyo (…); nosotros estamos haciendo una campaña muy austera, con pequeñas reuniones en cada comunidad, en cada barriada, en cada urbanización, en cada caserío, en los 14 municipios, porque nosotros no tenemos capacidad para estar movilizando, ni desmovilizando gente, porque lo que dicen algunos que andan por ahí cantando Victorias, es que tienen unos mítines portátiles, que movilizan gente en los buses del Estado, cometiendo peculado de uso, es evidente y no es que lo disimulan tampoco, es que prácticamente secuestran todos los autobuses del transporte público el día que tienen un evento o que viene alguna personalidad o algún representante del partido de gobierno, entonces nosotros tenemos reuniones pequeñas, esas son reuniones muy efectivas porque son reuniones multiplicadoras, además hay otra cosa que te puedo decir, estamos seguros que la gente quiere cambiar, la gente está cansada, la gente de Portuguesa está cansada de seguir apoyando al proceso revolucionario, y no es que la gente este traicionando nada, lo que pasa es que la gente sabe que el partido de gobierno, fue secuestrado por un grupo de personas que se creen dueños de la voluntad de la gente, del país, del Estado, no respetan en absoluto a la gente, no cree en la libertad de conciencia, no acepta ningún tipo de críticas, no se hacen autocríticas, persiguen a la gente con amenazas.
No teme que la inhabilite, ¿tiene miedo?
Yo no le tengo miedo a nadie, no tenemos (…); Sino, no estuviéramos enfrentando ese monstruo de varias cabezas, entre ellos la corrupción y el dinero mal habido, que con eso andan comprando gente, haciéndole regalos engañosos a la gente, ahora decirte que no hay la posibilidad bueno, no lo sé, hay gente que cuando tiene el poder es capaz de cualquier cosa, nosotros pensamos que a estás altura del cuento, no harían una cosa como esa porque quedarían más desnudo delante del pueblo, de lo que ya están, sin embargo nosotros no creíamos que el 23 de octubre a 5 días de iniciarse la campaña nosotros, no creíamos que iba a ocurrir lo que ocurrió con nuestros cuatro candidatos a alcaldes inhabilitados por la Contraloría General de la República, sin embargo, ocurrió; nosotros seguimos trabajando seguimos confiando en Dios y a pesar de los pesares seguimos confiando, que podemos demostrarle que es un abuso lo que están haciendo, se lo pudimos demostrar con el caso de los alcaldes porque simple y llanamente le estamos mostrando en los documentos que entregamos en cada una de las alcaldías, que ellos están violando abiertamente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y se lo fuimos desgranando uno por uno, para que tengan claro qué es lo que están haciendo y que sepan que nosotros estamos claro de lo que ellos están haciendo, porque es un abuso de poder y los venezolanos no estamos dispuestos que nuestra democracia participativa y protagónica se convierta en otra cosa que no quiero mencionar.