Tras la amplia mesa de trabajo liderada por el gobernador Rafael Calles con la participación de representantes del Ministerio de Agricultura y Tierras y representantes de distintas asociaciones de productores del Estado, se están dando pasos firmes en pro de la puesta en marcha de Combuspor Agrícola para asegurar la justa distribución de combustible (diesel) entre quienes trabajan en el campo portugueseño.

El Secretario de Desarrollo Económico, licenciado Rafael Páez, explica que con el apoyo de las alcaldías y de las asociaciones, será creado el Estado Mayor de Combustible en cada Municipio y  será definida la data de todos los productores activos (inscritos en asociaciones y de los autofinaciados) información que será ingresada al Sistema Combuspor, para que todos los actores sean visibilizados y, el combustible llegue a quienes lo necesiten en función de su trabajo en el campo y de su área productiva.

“Por ejemplo, si usted está cosechando frijol y otro productor siembra café, en este momento se dará prioridad a usted para que asegure su cosecha, al igual que a quienes sean parte del ciclo invierno, así, con Combuspor Agrícola se va a acabar la anarquía y habrá más transparencia porque cuando salga un listado y éste se haga público, cualquier persona podrá decirnos y alertar sobre quién es o no productor y si está trabajando en el campo o no”, dijo.

El Secretario de Desarrollo Económico advierte que quienes no sean productores deben solicitar el suministro de combustible por el sistema particular. Pide a las asociaciones de productores asumir con responsabilidad el manejo de la data ya que recibirán el combustible en función de la demanda de sus agremiados y deberán distribuirlo entre ellos teniendo en cuenta variables particulares, como el hecho de que no todos siembran en la misma época, ni la misma cantidad de hectáreas y por ende, no todos necesitan un tambor de gasoil a la vez.           

En el caso de los productores autofinanciados, explica que ellos serán divididos por parroquias y los jefes de éstas serán los encargados de la distribución eficiente del combustible. “Vamos aguas abajo, que todo sea transparente, la idea es que ellos estén organizados y faciliten las cosas porque entre ellos se conocen; saben quién sembró a tiempo y quién realmente necesita… vamos en equipo a administrar en escasez producto de las sanciones, vamos a hacerlo con eficiencia”, apunta.

Por último, Páez afirmó que una vez creados los Estados Mayores de Combustible en cada municipio, a cada uno le será asignado un usuario para que comience a cargar la data  de los productores, lo cual debería estar listo más tardar en dos semanas. Aclaró que no todo el que tenga el Runopa es un productor, es quien realmente produzca. “Con lo poco que nos llegue tenemos que hacer mucho, eso hay que tenerlo claro”, dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *