Desde las 6:00 de la mañana, productores agropecuarios y habitantes del caserío San Miguel, ubicado en la vía Guanare – Morita – Gato Negro, mantienen una tranca en protesta por la falta de atención a los recurrentes problemas de energía eléctrica en la zona.⁣

Los manifestantes exigen la reinstalación urgente de un transformador, ya que el actual está fuera de servicio, afectando no solo la vida cotidiana de la comunidad, sino también la producción de caña de azúcar. Según denuncian, Corpoelec atendió el reclamo, pero informó que no cuenta con un transformador del tipo requerido para realizar el cambio, lo que ha prolongado la crisis.⁣

Impacto en la zafra y riesgo de pérdidas económicas⁣

La vía comunica al Central Molipasa, lo que agrava la situación debido a que los cañicultores que estan en plena cosecha, po pueden entregar sus cañas, aunado al adelanto de las lluvias que están perjudicando la regularidad de la zafra. Los productores advierten que, de no solucionarse pronto el problema, la caña podría quedar diferida (sin cortar a tiempo), lo que generaría pérdidas significativas debido al envejecimiento y deterioro del cultivo por el exceso de humedad.⁣

Además, los trabajadores del Central Azucarero Compañía Anónima Destilería Yaracuy (antiguamente conocido como Molipasa) se ven afectados, ya que los turnos de corte y entrega de caña están programados desde tempranas horas, pero la obstruccion de la via complica las operaciones.⁣


𝗟𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀⁣


Los manifestantes aseguran que han intentado establecer contacto con diversas autoridades sin obtener respuesta. Por ello, exigen una solución inmediata y piden apoyo a través de medios de comunicación y redes sociales para que el caso sea atendido con urgencia.⁣

Hasta el momento, ningún funcionario, incluyendo el alcalde de #Papelón, Francisco Hipolito no se ha presentado en la zona para mediar en el conflicto, por lo que la protesta continúa. La comunidad espera que las instituciones competentes, incluyendo Corpoelec, actúen de manera rápida para evitar mayores perjuicios económicos y sociales.⁣

Édgar Alexánder Morales