La organización de las fuerzas productivas en manos de la Propiedad Social es fundamental, como estrategia para garantizar la mayor eficacia política y la eficiencia en la producción tan necesaria para poder remontar la condición de desabastecimiento que hoy nos hacen padecer los grandes grupos económicos.

Con la creación de la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL), a través de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, el Comandante Chávez  inició la construcción de una plataforma agroindustrial que consolidase el modelo socialista, todo a partir de la captación e inversión de la renta petrolera, que hasta la llegada de la Revolución, era robada por la burguesía.

Es así, como el ministerio de Agricultura que apenas se dedicaba a otorgar permisos y a hacer políticas para la protección de importaciones a las grandes empresas, comenzó a ejecutar grandes proyectos de inversión para compensar el estancamiento del aparato capitalista.

Donde antes reinaba el latifundio y la ineficiencia se levantaron, a lo largo y ancho de todo el país más de 120 plantas agroindustriales, acción que fue acompañada de una fuerte política de rescate de tierras para poder cerrar el círculo productivo necesario en cada emprendimiento.

De allí nace la Corporación de Desarrollo Agrícola (DelAgro), un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, de la mano del Presidente Nicolás Maduro Moros, bajo la conducción del portugueseño Wilmar Alfredo Castro Soteldo.

Bajo ese contexto nace la Unidad de Producción Socialista Agropecuaria (UPSA) La Productora, entre los municipios Ospino y Guanare, estado Portuguesa bajo la coordinación de DelAgro; y el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, donde existen 22 trabajadores que han logrado la siembra de más de 700 hectáreas de maíz, para el ciclo vegetativo invierno 2022.

Víctor Carucí, uno de los coordinadores de la UPSA La Productora, informó que en alianzas con sectores productivos y los trabajadores, se está garantizando, “con el favor de dios 3 millones 500 mil kilos de cereales, para aportar al consumo de la arepa de los venezolanos”.

El ingenio de nuestros trabajadores, que han recuperado maquinarias, han preparado la tierra, sembrado y fertilizado el campo; dará sus frutos gracias al apoyo del gobierno bolivariano de Venezuela y nuestro ministro Wilmar Castro Soteldo, somos vencedores, y seguiremos venciendo”, dijo.

Édgar Alexander Morales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *