Escucha nuestra señal en vivo

Durante un acto en el Teatro Teresa Carreño, se destacó la instalación de consejos estadales y el retorno de migrantes a través de la Gran Misión Vuelta a la Patria.

El Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz informó sobre los avances de sus cuatro mesas de trabajo y la instalación de 25 consejos estadales. En el acto, se enfatizó el rechazo a la intervención extranjera y se destacó el retorno de casi 15.000 migrantes.

En un acto realizado en el Teatro Teresa Carreño, fue presentado un informe de trabajo del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz (CNSP), que contó con la participación de más de 400 integrantes. El documento sintetiza los resultados preliminares de sus cuatro mesas centrales: Internacional, Política, Comunicacional y Económica.

De manera paralela, se reportó la instalación y funcionamiento de los 25 Consejos Estadales por la Soberanía y la Paz, estructuras que agrupan a múltiples sectores de la sociedad. Durante su intervención, la vocera Reimyris Marval, en representación del sector de acuicultores y pescadores, manifestó el rechazo a cualquier forma de intervención externa, destacando que la prioridad del pueblo es trabajar y mantener la paz.

En el ámbito de la movilidad humana, se informó que, hasta el 15 de octubre, se han ejecutado 77 vuelos del programa Gran Misión Vuelta a la Patria, facilitando el retorno de 14.947 connacionales que, según el reporte, fueron «rescatados de la xenofobia».

Los voceros del CNSP definieron como uno de sus objetivos centrales llevar «la verdad» al pueblo estadounidense y «ganar la paz» mediante la rectitud en su conducta, reiterando un firme «no a la guerra». A casi un mes de su creación, se calificó la labor de la instancia como «excelente», afirmando que gracias a ella Venezuela goza actualmente de un «consenso generalizado, diálogo y entendimiento».

Finalmente, desde la tribuna se hizo un llamado a la unidad frente a lo que se describió como un «supremacismo» fuera de época, defendiendo la diversidad cultural de la humanidad y la historia nacional frente a lo que consideran narrativas falsificadas.

Comunícate con Portuguesa al Día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *