
Gracias al deporte somos gente de bien; ese es su objetivo fundamental, construir buenos ciudadanos y humildemente yo he salido de ese concepto humanista
Edgar Alexander Morales Jayaro
Sorprendido por la decisión del gobernador Primitivo Cedeño, de nombrarlo Presidente del Instituto Regional de Deporte del Estado Portuguesa, Enzo Cavallo Russo, manifiesta que “nunca pensé a regresar a mi mundo”, estuve nervioso en principios, pero después entendí que cuando el Clarín de la patria Llama, hasta el llanto de la madre calla; “he vuelto al templo de mi vida”
Nació un 21 de abril del año 1965, en la ciudad de Villa Bruzual, Municipio Turén del estado Portuguesa. Desde muy niño demostró el gusto por la que sería su pasión, el deporte especialmente el Fútbol, toda su infancia la pasó estudiando y trabajando junto a su madre y a sus cuatro hermanos.
Sus padres de origen italiano, María Yolanda Russo y Donato Vicente Cavallo Scopeta ambos difuntos quienes llegaron a Venezuela en el año 1950, recién casados y llenos de ilusiones, los dos de origen italiano, logrando consolidar una familia de 5 hijos Antonio, Rosana, Ana, Enzo y Onofrio (Alcalde de Turén) a quienes inculcaron desde muy niños el amor al trabajo y a la familia.
¿Desde Cuándo te vinculas con el deporte?
Desde niño. Logramos en su momento logrando la máxima categoría que otorga el Colegio de Entrenadores de Fútbol de Venezuela fui entrenador nacional, fui presidente de la Liga de Fútbol de Turén, Presidente del Colegio de Entrenadores de Fútbol del estado Portuguesa, Secretario general de la Asociación de Fútbol del estado Portuguesa.
Gracias al deporte somos gente de bien; ese es su objetivo fundamental, construir buenos ciudadanos y humildemente yo he salido de ese concepto humanista como buen ciudadano formado por el deporte. Desde joven jugué futbol, fui entrenador, yo me considero un estudioso del deporte, en todo ese trabajo estuvimos formando deportistas como Gilberto Andeluchi, Wilian Pacheco, Victor Orozco, Pedro Felipe Camacho, estuve como asistente técnico para la selección de Venezuela, para unos juegos suramericanos juveniles, donde el técnico era Manuel Plasencia, en ese entonces descubrimos a Pedro Gallardo, bueno siempre trabajando, organizarnos, amantes del deporte.
Van cien días de gobierno, tú llevas 65 en el cargo ¿qué conseguiste?
Mañana vamos a estar mostrándole al pueblo junto al gobernador, algunos resultados, eso será en Guanare en la Concha Acústica, pero hemos hecho con poco, mucho. El Deporte tiene la suerte de tener el gobernador que tiene, empecemos por ahí, porque tiene una calidad humana excepcional y eso favorece al deporte, yo no tengo el síndrome de Adán, de aquellos que cuando llegan a un cargo, nadie hizo nada antes que ellos… alguien habrá hecho algo bueno por el deporte en estos años, a mí me llegan críticas de la gestión anterior y yo, lo que puedo decir es que entiendo lo muy difícil que fue, dirigir un instituto sin recursos; yo le doy un voto de confianza a Novoa, es un muy buen tipo, creo que hizo más de lo que pudo hacer, Indeport no es un instituto conformado por 180 personas que están en la nómina, Indeport son los atletas, las asociaciones; nuestras primeras reuniones con ellos nos llevamos una grata sorpresa; yo tenía mi chip de dirigente de aquella época desde 2000 hasta el 2005 y lo que encontré fue muy positivo.
Las Asociaciones hay muy buenos niveles de organización, hay que empezar a medir, lo que no se mide no se puede corregir; con sinceridad, para acercarse a lo más posible a la verdad. Las Asociaciones son parte de Indeport, hay que vincularlo a la realidad.
¿Las Asociaciones fueron pilar fundamental para el resultado de los juegos nacionales 2021?
Sin duda; ahí está el caso de la Lucha, el viernes fue designada coma la Asociación del Año en toda Venezuela; obtuvo 5 medallas de oro, el Sambo que obtuvo 2 medallas de oro; el triatlón que obtuvo 3 medallas de oro y campeón por equipos; son deportistas que van a la selección de Venezuela, esos son resultados que se han obtenido con el trabajo de las asociaciones y ahora, con la gestión de Primitivo Cedeño; pues se le ha dado un plus importante, este triunfo de los juegos nacionales; una de sus mejores actuaciones es un resultado del apoyo del gobernador, que dispuso el aporte económico que no fueron dos conchas de ajo; hubo una inversión muy importante y bueno, eso dio estos resultados, pero vamos a seguir trabajando.
¿Cómo atender a los atletas?
No podemos seguir viendo a atleta como una medalla, como un número. Las estadísticas son importantes, pero tenemos que concentrarnos en el atleta, como un ser humano, eso es lo primero. Sabemos que el calor humano del gobernador, el excelente trabajo de las asociaciones y los aportes de Indeport, sus técnicos, sus entrenadores, sus trabajadores en general, serán fundamental para el desarrollo deportivo de Portuguesa.
Hablas de o humano, lo humano también es económico; ¿Cómo responder a las necesidades del entrenador, del atleta, en lo económico?
Debo reconocer a esos héroes, como se lo dije al Ministro del deporte Melvin Maldonado; quizás muchos han criticado los juegos, pero hacer estos juegos en la situación en que estamos, es complicado, sin embargo ahí hay resultados. ¡Es algo extraordinario! Cuando haces cosas extraordinarias, parafraseando al “Che” Guevara, empiezas a hacer revolución, por eso nos concentramos en lo humano, en el hombre, en la mujer, en nuestro gentilicio por eso ha nacido una nueva figura que ha llamado el presidente Nicolás Maduro, de emprendedor, así lo ha visionado el presidente y será una nueva relación entre el Estado y el proletariado; así estamos construyendo una nueva visión porque el emprendedor ya no verá al Estado como el ente que me paga, sino que ve al Estado, el que me da garantías jurídicas, en ese contexto vamos a trabajar en el proceso de emprendimientos que en el deporte será muy importante.
Vamos a estimular a los deportistas, a los entrenadores en emprendedores; que en algún momento puedan generar su propio salario, sus propios ingresos; que demos hacer como Indeport, facilitar esos mecanismos, a través del proceso de certificaciones, a través de la búsqueda de espacios, el estado ha construido a lo largo y ancho de Portuguesa, muchas estructuras deportivas, vamos a recuperarlas y vamos a ocuparlas; solo falta la voluntad; es un proceso dinámico donde vamos a generar entrenadores con mejores condiciones económicas a la vez, impulsamos esa política de emprendimientos. Eso genera impuesto para el Estado, eso genera el mantenimiento de la infraestructura deportiva, eso genera un desarrollo económico para las ciudades y pueblos de Portuguesa. Tenemos el velódromo, el Calles Pinto, La Villa, el Wuilbaldo Zabaleta, esa será la política y el gobernador ha instruido que hay que ocupar esos espacios ociosos para la actividad deportiva. Debemos ser autosuficientes, no podemos por ejemplo seguir pensando por ejemplo que un equipo profesional, tenga a su disposición un espacio de Indeport y sea el estado que deba mantenerlo, eso debe regularizarse para que el deporte amateur tenga oportunidades.
¿Cuáles serán esas estrategias?
Ya el gobernador anunció que el 4% del ingreso de los peajes, serán destinados al deporte. Eso es un muy importante avance, además estamos haciendo alianzas estratégicas para ocupar los espacios deportivas, estamos haciendo una alianza con la universidad Simón Bolívar, para que todos los espacios de Indeport que están ociosos se trasformen en aulas de clases; trabajaremos el programa Nacional de Formación de Fisioterapeutas, acabamos de hacer un convenio con la Simón Rodríguez; para tener clases en nuestros espacios, que por cierto tenemos los mejores Fisioterapeutas en el estado, entre ellos William Rumbos y Sonia Chirinos, de verdad que me quito el sombrero; de esa calidad de vocación que ahora se transforman en instructores de los pasantes, de ese importante programa de formación. Tenemos que terminar de politizar el Instituto de deportes, en el entendido de que no es una agencia de festejos, Indeport es un rector de las políticas deportivas del estado, impulsados por el gobierno de primitivo Cedeño, para allá vamos.
¿Cómo trabajar esas políticas con una Ley obsoleta?
Ya estamos trabajando para eso. Tenemos que impulsar un trabajo legislativo, ya hemos conversado con la Lcda. María Gabriela Gil, presidenta del CLEP; estamos terminando de construir una propuesta para empezar un proceso de actualización de la Ley de Indeport, que es una Ley que está obsoleta, del 2002, este 4 abril es el aniversario de Indeport; pero hay que trabajar en eso, consolidar, hacerle ajustes, adecuaciones a esa Ley que nos dará acceso, que es lo que dice la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física, del cual fui corredactor en mis tiempos de diputado a la Asamblea Nacional; que dice que el 0,05 de los aportes de las empresas públicas; quede regionalizado, ya hay unas experiencias, vamos a hacer la legislación comparada; con Anzoátegui y Miranda, que son los estados que lo han implementado para ver sus resultados y el manejo de esos recursos.
¿Valoran una Fundación Para el desarrollo del Deporte?
No, porque la Ley no se adecua con las fundaciones. Eso trae contradicciones. Ya tuvimos Fundesport y tuvimos que migrar de nuevo a Instituto.
¿El Futbol, qué debe aspirar en este gobierno?
Yo creo que el Portuguesa Futbol Club, está bien manejado; que es un club que se maneja a nivel profesional; nuestra competencia por supuesto es la del deporte Para Todos y a nivel de desarrollo, el Deporte profesional debe ser manejado por la empresa privada, el estado sede los espacios, apoya, esperemos que levante vuelo El Llaneros de Guanare; que un ícono de los guanareños; el gobierno sigue dándole el apoyo.
En cuanto a nivel de asociaciones, hay que sumarse al trabajo, ahí está Melvin Molina, ya él está en el proceso de llamar elecciones. Desde Indeport vamos a seguir trabajando para el desarrollo de este deporte.
¿Es verdad que el Pastora de los Llanos vuelve?
No lo sé. Ojalá. De seguro contarán con el apoyo nuestro.
¿Politizar el Deporte?
La gente dice “yo no soy político”…. Pues ¡Todos Somos Políticos! No se trata de la política partidista, yo hablo de la política deportiva del estado. A eso me refiero.
Cinco Nombre, Cinco respuestas.
-Claudio Fermín
Un Guabinoso.
-José Manuel Mejías
Gordo como nosotros dos… jajajajaja
-Edgar Rivero
Siempre en su mundo, es coherente.
-Iván Colmenares
Un viejo amigo que perdió el rumbo.
-Primitivo Cedeño
Un líder y un ejemplo a seguir.



