
Lechuzas de la variedad campanario se utilizarán en Guanarito, estado Portuguesa, para el control biológico del roedor que transmite la fiebre hemorrágica venezolana.
Yaili Caldera, coordinadora de Salud Ambiental en la Dirección Estadal de Salud de Portuguesa, informó que las aves se introducirán en el caserío Calzeta Arriba para prevenir el crecimiento de la población de ratones de caña, que son los portadores de un virus autóctono de Guanarito y causante de una enfermedad que provoca graves complicaciones de salud, incluso la muerte.
El uso de lechuzas como controladores biológicos de los ratones lo manejan de forma conjunta los Ministerios de Salud y de Agricultura y Tierras.
Caldera precisó que los habitantes de Calzeta Arriba están siendo capacitados para aplicar el control biológico a partir de la cría de estas aves.
La capacitación está a cargo de una comisión multidisciplinaria integrada por funcionarios de Salud Ambiental, de Epidemiología y del Instituto de Salud Animal Integral (Insai) y el objetivo es favorecer la introducción de lechuzas en la localidad.

Explicó Caldera que los expertos llevan 8 semanas visitando la zona, preparando las condiciones para el traslado de las aves a un caserío en el que habitan 1.032 personas, distribuidas en 164 viviendas dispersas «en las que se ha visto la presencia del roedor que actúa como vector del Arenavirus Guanarito», el virus que causa la fiebre hemorrágica, descubierta hace unos 30 años.
Las lechuzas ya han sido empleadas para el manejo de plagas que destruyen cultivos, a través del Programa Nacional de Control de Roedores, y han resultado eficaces controladores biológicos.
