El alcalde Unda, Oswaldo Zerpa, dijo «es mentira» que en Venezuela se producen 2.500.000 quintales de café, apenas llegamos a 700 mil quintales

Con la presencia de caficultores de los 5 municipios de Portuguesa, y cultivadores del aromático rubro de Trujillo, Lara, Yaracuy,  Aragua,  se llevó a cabo en el municipio Unda, específicamente en Chabasquén el Encuentro Nacional del Café Chabasquén 2022, que busca impulsar ante la Asamblea Nacional, una Ley que regule la actividad y que favorezca a los agricultores del campo.

Los principales promotores del evento, Amado Fernández y Oswaldo Zerpa, este último alcalde del municipio Unda; fueron acompañados por dirigentes nacionales y políticos como Gilberto Dorante, Guillermo Giménez, Ángel Ocanto, diputado de la AN, la exgobernadora Antonia Muñoz, el coordinador regional del UPP89 en Portuguesa José Manuel Mejía, la legisladora del CLEA Fanny García; entre otros.

El excandidato presidencial dijo “venimos a escuchar, sus planteamiento y la propuesta de la ley del café, así como a brindar respaldo a los atropellos de los cuales son objetos. También sostuvimos una buena conversación con el equipo político del estado”.

“Estos son gratos, amenos y productivos momentos, en un ambiente de cordialidad y mucho respeto, mi agradecimiento y reconocimiento a todos por la organización y atención que nos brindan”.

Alcalde de Unda

Por su parte el alcalde Oswaldo Zerpa, aseveró que contamos con la presencia de varios dirigentes nacionales, en un encuentro de caficultores para impulsar la Ley de Café, “no va a ser fácil, pero eso no quiere decir que no vamos a luchar, queremos es concienciar a los dirigentes en cuanto a la Ley del café que es una necesidad para los productores de Café de Venezuela, sino no ocurre, ni en mil años vamos a lograr recuperar la caficultura”.

“El único país del mundo que no tiene una Ley del café es Venezuela, supongo que es porque este es un país petrolero y nuestros político no le han dado la importancia que tiene esto, simplemente porque la economía gira en torno al petróleo”.

Zerpa sentenció que es “urgente” que los diputados reciban esta Ley, hay 14 estados cafetaleros en el país, nuestra producción está muy mal, porque eso no es verdad que dice el ministro Wilmar Castro Soteldo, que Venezuela produce 2 millones 500 mil sacos de café, “eso es mentira”, Venezuela no llega ni a 700 mil sacos de café, porque el consumo está bajo y el apoyo es casi nulo.

Antonia Muñoz

Por su parte Antonia Muñoz, quien fue invitada al encuentro nacional, que hay insistir en hacer valer los derechos de los caficultores. “Yo estoy segura que los diputados de la AN no quieren esta Ley, porque no la está presentando maduro”.

“Yo insisto en que hay que luchar por la independencia de los poderes de este país, no puede ser posible que el Poder Ejecutivo, domine al poder judicial, al poder moral, al poder electoral y al poder legislativo, ¡por eso! es que hay que seguir esta lucha e insistir en que haya pluridad y se oiga a los caficultores de este país”.

Édgar Alexander Morales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *