
La contundente victoria de Gustavo Petro en Colombia desató los demonios en Venezuela y no es para menos, pues desde la izquierda celebran el triunfo del ex M19 y desde la derecha, aseguran que el hermano país va derechito hacia el lugar política y económicamente hablando en que se encuentra Venezuela. El mismo Petro dijo que Colombia ya se parece a Venezuela en esos aspectos, porque el uribismo ha dejado esa nación, tal cual como la dejó, los que ocuparon el poder en Venezuela durante 40 años y es que si los norteamericanos quieren que Colombia se asemeje más a lo que hoy es Venezuela, entonces activen, como ya está activado, la mediática comunicacional colombiana contra el gobierno de Petro, ataquen el peso colombiano, armen una oposición apátrida, generen una masiva movilización migratoria, sancionen el gobierno y bloqueen sus activos en el exterior, con eso, seguro Colombia será como Venezuela eso sí; prepárense para que los petristas estén 21 años o más en el poder, porque ese es el resultado de las acciones injerencistas de EEUU y sus gobiernos serviles de América Latina que ha obtenido en Venezuela.
Lo del Concejo de Araure que solicitará investigación penal contra edil José Carmona por “incitación al odio” es para coger palco. La oposición Portugueseña se activó en defensa del legislador municipal a quien consideran un hombre probo, ejemplar y demócrata, cosa que no dudo, ojalá sus colegas no sigan por ese camino, que no favorece a Araure de ningún modo, creo que hay cosas más importantes por la cual luchar y legislar, ahora bien; si el concejal Carmona cometió algún delito, deje que sean las autoridades competentes quienes determinen eso. Eso sí, anoche escuché a Diosdado Cabello y le dijo a Alberto Galíndez, en el caso del CLEC que el gobernador ni el consejo pueden negar el derecho de ningún legislador ni de ningún concejal de la cámara municipal, de sesionar y estar presente en las sesiones, bueno, lo que es bueno pal pavo, debe ser bueno para la pava.
Blanca Rosa Eekhout Gómez vino a Portuguesa y ya sabe de qué color es el burro, porque tiene los pelos en la mano”. La colega periodista jefa del PSUV escuchó a la dirigencia chavista y creo que ha dejado muy claro, cómo es que se va a batir el chocolate dentro de las filas revolucionarias. Hubo un primer encuentro de los lideres chavistas y vi agazapado en esa reunión por ejemplo; a mistes Cirilo Salas, quien es mi amigo por demás; que por cierto lo nombraron jefe de la Diasim; (Dirección de Asuntos Sin Importancia), después que quedara como bachaco sin antena, tras el nombramiento de Lucidia Ruiz, como jefa de la Corporación del Agro del estado Portuguesa, cargo para el cual, el otrora SuperCirilo, aspiraba.
Casi salgo corriendo de ahí cuando escuché a Eekhout decir que todos eran necesarios y “el pato y la guacharaca” pa´ aquí pa´ allá; pum pam pim; pero seguramente después de la restructuración, todos están raspaos. ¡Mieeeeer!
Virginia Delgado a quien conozco como excelente formadora de cuadros dentro del PSUV, tomó la palabra y dijo muchas verdades, pero defecó en el ego de varios presentes cuando dijo “yo he sido la formadora de casi todos los cuadros que tiene hoy el partido”. ¡Mieeeeer!
Un bochinchero de estos que nunca falta dijo sobre el comentario de la profesora Delgado, ¡Vereerga pues, “la Maestra Jimena en 3D!
Otro detallito que vi es que a varios dirigentes del PSUV se les olvidó que estaba ahí, “más sudao que tapa de olla”, el alcalde y anfitrión de la reunión del equipo político estadal; ni más ni menos, que Rafael Torrealba. Me hizo acordar la serie “El Patrón del Mal”, cuando Pablo Escobar Garivia, anotaba en una libretica todo aquel que se tragaba la luz, y no es que Rafael estaba anotando a los bichitos que estaban haciéndole la jugada para hacerlo quedar mal, no; y también sé que Torrealba no es revanchista, no; pero la vaina no fue conmigo y me dio arrecherita, imagínate tú.
Quien sí sacó su casta a lo mero macho, para que no quedaran dudas, por si alguno creía que porque vendía arepas era pendejo, por si creían que se iba a achicopalar por la presencia de fulano, perencejo o sutanejo; fue Antonio Primitivo Cedeño. Le faltó decir: “Yo soy el Papá” y tengo el rejo en la mano pa´ espernáncaselo a todo aquel que ose mellar su manera de trabajar y de conciliar con el partido. Atónitos quedaron muchos al escuchar las reflexiones del jefe del ejecutivo regional, que yo por decencia; que tengo mucha; no voy a decir por aquí porque son vainas del partido, y ahí se quedan. ¡Eso Sí!, hubo un ambiente en torno al candidato presidencial del PSUV Nicolás Maduro Moros, y eso lo reconozco; todos, absolutamente todos, están de acuerdo en que, políticamente hablando está primero la reelección presidencial y quien está llamado a garantizar la victoria del presidente en Portuguesa, quien puede llevar y debe además, llevar las riendas de ese equipo se llama, Primitivo Cedeño. Diría yo; después de la reelección que se despierten las anacondas y allá aquel que se deje tragar (…), pero “por ahora” que dijo el hombre, te guste o no te guste, repito; políticamente hablando, la unidad monolítica del PSUV debe centrarse en 2024, en la reelección presidencial y en Portuguesa, no sé si tendrán algunos que decirlo con vos baja, habrá quien lo grite; “El Compromiso es Tivo”.
No voy hablar de la cotufita y del maquiavélico que como cosas raras se portaron muy mal, pero parece que esto ya es costumbre y bueno, hay que calárselos a trocha y mocha.
Hoy es día del abogado, felicitaciones a todos los profesionales del derecho de nuestro estado Portuguesa y de todo el país.
Este lunes es día del periodista, fecha bastante significativa para quienes ejercemos esta apasionante profesión. Nos agarra esta fecha en medio de propuestas de reformas de la Ley del Ejercicio del Periodismo, que está proponiendo la subcomisión de comunicaciones de la Asamblea Nacional, además ya está el debate de la Subcomisión de Comunicación e Información de la Asamblea Nacional (AN), que preside el diputado Ricardo González, que tiene prevista la investigación y el desarrollo del Proyecto de Ley de Redes. Durante la última reunión de la subcomisión, el diputado González indicó que la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación, a la que está adscrita la subcomisión, les encomendó la responsabilidad de este proyecto de ley, por lo que considera indispensable que la instancia tenga un carácter propositivo y generador de debates, encuentros y foros, para contribuir a la construcción de lo que será una novedosa norma.
La Diputada (AN) Olga Morey a quien entrevisté el domingo día del padre en el Gran Hotel Acarigua, me soltó unas perlitas entre ellas, que el CNP era un partido político de oposición, siendo ella de oposición me sorprendió su postura, les confieso que no me lo esperaba; en el entendido en que yo también creo lo mismo y mi colega María Ulasio fue más allá, dijo que el CNP era un partido de adecos (Esperen la entrevista el lunes). Pero si creo que debe reformarse la Ley y dar paso a los comunicadores populares y democratizar el derecho a la expresión popular.
Por ahí leí una postura del CNP de esta entidad sobre el hecho de que hay que combatir la piratería, el plagio, en eso los acompaño y bueno; yo estoy de acuerdo con eso, pero es que el tema es que hay que profesar con la acción, lo que se dice. Les pongo en el tapete un ejemplo en el caso del concejal de Araure, donde un comunicador popular de una página web de Acarigua, entrevistó al antes mencionado legislador municipal, (video y fotos), esa entrevista la replicaron todos los medios locales, casi todos, nosotros no; por respeto; pero ninguno de esos medios dio el crédito de esa entrevista, es decir, un “pirata” no puede plagiar a un periodista, pero un periodista puede plagiar a un “pirata”, no puede ser (…) ¿ahora bien quien sanciona eso?
Yo no pretendo crear una polémica solo trato de poner en contexto las cosas; y es que el tema del periodismo no se soluciona solo con poner el número de carnet del gremio, va más allá. Yo lo resumiría en una palabra. Ética.
En todo caso expreso mi más sinceras felicitaciones a todos por igual, a los periodistas “tapa amarilla” como nos llaman a muchos, a los periodistas egresados de las universidades públicas y privadas, a los comunicadores populares, a todos, simplemente a todos y desde aquí, abiertos para el debate dentro del respeto y el reconocimiento mutuo ¡ah! Y sin partidismos.
Édgar Alexander Morales
