El ambiente político en Venezuela se encuentra en ebullición y la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela está demostrando su compromiso y pasión. La reciente visita de Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, ha generado una respuesta entusiasta por parte de los portugueseños, y el partido se encuentra desplegado en todo el país, preparando su maquinaria para la contienda electoral. Uno de los aspectos que ha llamado la atención es la importancia que se le está dando al tema comunicacional dentro del partido. Nicolás Maduro, ha impartido directrices claras para enfrentar el cerco mediático, bajo la consigna de «Calles, medios, redes y paredes». En una entrevista reciente con Diego Ruzzian en su programa «Con Maduro +», el presidente instó a la militancia a convertirse en reporteros de la revolución y a utilizar las redes sociales como herramienta de difusión. Sin embargo, es evidente que el gobierno ha enfrentado desafíos en el ámbito comunicacional, especialmente frente a la activa presencia de la oposición en las redes sociales. A pesar de los esfuerzos por difundir las actividades del partido, las publicaciones relacionadas con el gobierno suelen ser objeto de críticas y ataques. Se percibe una brecha en la interacción de la militancia del PSUV en las redes, lo que plantea la necesidad de fortalecer la presencia y la argumentación en línea. Es crucial comprender que el entorno digital está influenciado por algoritmos y estrategias externas, que pueden favorecer la difusión de contenidos opositores. Es fundamental para la revolución bolivariana adaptarse a estos desafíos y potenciar su presencia en línea para contrarrestar la narrativa adversa. En medio de este escenario, la campaña presidencial se perfila como un reto apasionante para el PSUV y sus aliados. Es momento de unir fuerzas, fortalecer la comunicación interna y externa, y demostrar el compromiso con la revolución.
Bueno lo que está sucediendo en Acción Democrática con tarjeta es algo que llama mucho la atención, sobre todo cuando la gente tiene ya su edad y sabe que confiar en la dirigencia de Acción Democrática es un poco complicado, aunque créanme yo tengo amigos adecos muy serios pero, una cosa es la militancia de AD y otra cosa es su dirigencia. Yo digo todo esto porque mucha gente se ha sorprendido no de la designación de Hermes Cortez, como nuevo dirigente del partido blanco en portuguesa y me cuentan mis amigos que ese pacto se dio porque el nuevo secretario general de Acción Democrática en el estado Portuguesa, le ofreció la candidatura a la gobernación al ahora ex dirigente del partido Soluciones que como todos ustedes saben, dirige el barinés Claudio Fermín, bueno también vimos que las estructuras municipales de Soluciones fueron juramentadas como nuevas autoridades adecas en los municipios, eso pareciera ser un gesto de Cortez para sellar el pacto que lo llevaría a la candidatura a la gobernación del estado Portuguesa en el año 2025. Ahora bien eso suena chévere, el problema es que AD le cumpla, si llegara a ser cierto el pacto porque estuve llamando a mi amigo Hermes que cuando estaba en Soluciones me respondía y ahora como está en AD, pues no responde las llamadas, entonces no pude confirmar si era cierto que le habían ofrecido la candidatura a la gobernación, lo cierto es que AD, vive un profundo viraje en sus estructuras luego de las divisiones y subdivisiones que se han originado a raíz de la candidatura de Edmundo González Urrutia, habría que esperar primero qué sucede con las elecciones presidenciales en 2024 y segundo pues cómo se visualiza el panorama de cara a las elecciones regionales, municipales y legislativas, por cierto el pacto también incluye la candidatura de Roberto Canela como candidato a diputado a la Asamblea Nacional, amanecerá y veremos.
Vicente Boscán fue designado como jefe del movimiento Futuro en el estado Portuguesa, más de uno quedó con los ojos claros y sin vista, porque aseguran que Vicente Boscán, según ellos, no tiene el perfil para asumir tamaña responsabilidad, se me dio la oportunidad de conversar con él y hablamos un poco del tema político y déjenme decirles que es un hombre que está curtido en las lides de la política, no ahora que es el nuevo jefe del movimiento Futuro, sino desde hace varios años Vicente Boscán, ha estado inmiscuido en todos estos temas de la política y el desarrollo del estado Portuguesa, desde mi trinchera solo me queda desearle muchísima suerte y que ojalá logre aglutinar toda la gente posible al movimiento.
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Venezuela ha enfrentado diversos desafíos a lo largo de los años. Históricamente, el SEN se ha apoyado en una combinación de generación hidroeléctrica y termoeléctrica. La generación hidroeléctrica, que representa el 62% de la generación total, se concentra principalmente en la región de Guayana, aprovechando el caudal del Río Caroní en la Represa Raúl Leoni o Guri, una de las plantas hidroeléctricas más grandes del mundo. Yo no tengo dudas que desde los viejos sindicatos de Corpoelec, se estimula la rabia y la desesperanza entre los habitantes que vivimos en este país. Lo que me sorprende es la inacción, el silencio y lo “divertido” que lo ha tomado el gobierno. No es casualidad que a medida que se acercan las elecciones, las fallas en el sistema se acentúan, ya no son semanales, ni interdiarias, tampoco sectorizadas, son todos los días y en 30, 40 comunidades al mismo tiempo, incluso, en cientos de municipios al mismo tiempo. La reelección de Maduro se pone cuesta arriba, con ese peo eléctrico. Es la verdad.
Sin chantajes…
Es importante destacar que la exigencia de un proceso electoral libre y transparente es un derecho fundamental para cualquier sociedad democrática. Sin embargo, es contradictorio que aquellos que abogan por elecciones justas sean los mismos que mantienen un mecanismo de coacción sobre el pueblo venezolano a través de medidas coercitivas unilaterales. Estas medidas han causado un gran daño a la nación y han generado un sufrimiento innecesario para la población.
Mi cuñado Gumer Silva, le echa la culpa a Maduro porque los zancudos le pican a la muchacha, porque no hay luz, y se arrecha conmigo porque le digo que es culpa del imperio. Pero bueno, los bienes y recursos que son arrebatados a la nación no pertenecen al presidente Nicolás Maduro, ni a los sectores opositores, sino que son del pueblo venezolano y deben ser utilizados en beneficio de todos. Es fundamental que, en las próximas elecciones, programadas para el 28 de julio, todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera libre y sin temor a represalias. Es inaceptable que se utilicen chantajes para influenciar la decisión de los votantes a través de la imposición de sanciones. Es necesario cuestionar la hipocresía de aquellos que dicen querer elecciones libres, pero al mismo tiempo apoyan sanciones que afectan directamente al pueblo venezolano. La verdadera democracia se basa en el respeto a la voluntad del pueblo y en la garantía de que cada ciudadano pueda votar por el candidato de su elección sin temor a represalias. En última instancia, cada individuo debe seguir su conciencia y votar por aquel candidato en quien deposita su esperanza para un futuro mejor. Y no pienso aceptar tal chantaje, si mi conciencia me dice que es en Nicolás Maduro donde se fortalece la esperanza de un pueblo, será para él mi voto y punto. No se debe aceptar ningún tipo de chantaje que pretenda influir en la decisión soberana de los ciudadanos.
La frase “¡El mundo es del hombre justo, Carujo!” es parte de un diálogo histórico entre Pedro Carujo y el presidente José María Vargas, Primer Civil Presidente; durante la Revolución de las Reformas en Venezuela. Según los registros, cuando Carujo le puso bajo arresto domiciliario a Vargas, le dijo: “Señor Vargas, el mundo es de los valientes”. A lo que Vargas respondió: «No, el mundo es del hombre justo. Es el hombre de bien, y no del valiente, el que siempre ha vivido y vivirá feliz sobre la tierra y seguro sobre su conciencia». Este intercambio refleja la tensión política de la época y la postura ética de Vargas frente a los desafíos que enfrentaba. Pedro Carujo fue un militar y periodista venezolano conocido por ser uno de los líderes de la Revolución de las Reformas de 1835. La frase captura la esencia de un momento crítico en la historia de Venezuela y resalta la importancia de la justicia y la integridad moral sobre la mera valentía. Parece que lo viviéramos hoy.
Édgar Alexander Morales