Hoy quiero hacerle unas reflexiones para dejar en el tapete algo que me parece, una manera muy personal de analizar la política de gestión de los gobiernos municipales, regionales y el nacional, enfocados por supuesto en el estado Portuguesa. Digo esto porque se ha dejado muy recientemente inaugurada la nueva emergencia del Hospital J. M. Casal Ramos, y el gobernador ha dicho que en los próximos seis meses, se centrará en el tema de la salud, eso para mí está bien; pero he leído en redes sociales opiniones a favor y muy sorprendentemente opiniones en contra de estas cosas, porque nosotros como sociedad tenemos un pequeñito problema, es que vemos las necesidades cotidianas de manera individual, y cuando se inyectan recursos al hospital, que no son tres lochas, entonces yo me quejo por el agua, pero cuando inyecto recursos al tema del agua, y miren que se le ha metido plata a eso, entonces me quejo de la basura. Un ejemplo también es, y es bueno mencionarlo, el caso de la farmacia que inauguró recientemente Rafael Torrealba, ajá (…) ¡muy bien diría yo!, pero leí en nuestra cuenta de Instagram @Aldíaportuguesa, (que por cierto hoy llegamos a 10k) una dama que se quejaba porque fue a la farmacia, y no consiguió ibuprofeno, ¡caramba! La farmacia no sirve por eso; otra comentó que los medicamentos eran hindú, iranés etcétera; ¡tampoco sirve! Porque los medicamentos deben ser Bayer, y si no es Bayer, no son buenos; los que vende Rafael o los que venden las farmacias Fénix, esa vaina mata y sube la tensión.  Es donde hago la crítica, por qué ver las cosas desde el bendito individualismo, que irrefutablemente es una tendencia filosófica que defiende la autonomía y supremacía de los derechos del individuo, frente a los de la sociedad y el Estado. ¿Quién promueve eso?, pues ese sector que solo ve lo malo del gobierno, llámese opositor u oficialista;  otro ejemplo pasa en Ospino,  cuando Carlos Molina asignó los terrenos en la autopista a un grupo de empresarios, Molina según la gente era ladrón porque los asignó, pero ahora Carlos Barrios está revocando algunas adjudicaciones y la gente sigue diciendo, que también es bandido porque se  los está agarrando para los suyos, y no es así; ahí hay mucha gente honorable, trabajadora, productiva que dejó Molina, pero además hay mucha gente con ganas de echar palante este país, este estado y ese municipio, con mucha dignidad; que quiere y requiere el apoyo de las autoridades municipales. No todo el mundo es ladrón y no todo el mundo es santo; dijo Bolívar; “No puede predicar la Moral, quien no la práctica”.

En resumen el hospital J.M. Casal Ramos es un centro de salud que atiende a un colectivo, y tu experiencia es individual, pero la experiencia colectiva es gratificante, alguien me dirá; es que la experiencia colectiva nos dice que en esos centros de salud se la pasa mal, pues es así, de acuerdo pero el punto es que se está tratando el problema, el Estado sabe, que no hay gazas, inyectadoras, camas, etcétera; producto del imperio, el bloqueo, Obama, qué se yo; lo sabemos, pero debemos saber que existe una nueva emergencia en el Casal Ramos, y que es algo bueno, a eso me refiero, que falta el Miguel Oráa, es verdad, que falta el de Turén, Guanarito, Santa Rosalía, si, faltan, pero se está trabajando en eso.

Sobre la frase de Bolívar abordo el tercer tema de esta semana, que se vincula con los hechos donde se ve involucrado, el miembro del equipo político municipal del PSUV en Páez, Eudis Leal. No voy a ser yo quien juzgue sus actuaciones, pero recibí críticas, que agradezco por demás, por haber sacado la información de su caso. A esos amigos que lo han hecho, me vi en la imperiosa necesidad de decirles, con respeto; que ciertamente ese compañero, está bajo una investigación penal y que mi deber, mi trabajo; era precisamente eso, informar, no juzgar, no soy yo quien lo acusa, es el Estado  quien lo hace, y lo hace bajo los preceptosque recoge la Constitución y las leyes, es lamentable esa situación; para su familia, para su futuro, pero no es el medio, no es una persona, en este caso yo; el culpable de su situación y por ende, asumirá; como lo hace, sus responsabilidades y tiene por demás, el legítimo derecho a la defensa y la presunción de inocencia.

Rafael hizo su marcha e inauguró sus 15 obras en 12 horas para mostrarle a los conciudadanos del municipio Páez, lo que hizo en 180 días de gestión. Actividades muy bonitas y obras bien hechecitas, el que no quiera agradecerle, porque dizque “es su trabajo” bueno que no lo haga, y el que sí, como yo; pues que celebre con alegría el nuevo rostro de Páez, yo sí celebro mi vaina, celebro que estén arreglando la plaza Bolívar, que la pongan bonita, que se vea bonita la Iglesia San Rafael Arcángel, que hayan pintado al negrito que está en el techo de la iglesia, que se parece a mi hermano menor (Wilder), bueno que estén organizando el centro, que pongan las vallas, me gusta el slogan “Acarigua Me Encanta”, claro en las vallas, porque en la factura del impuesto municipal, “me da dentera” cuando la veo, pero estoy consciente que para poder ver todo eso bonito, te debe “encantar el bolsillo” y pagar tus impuestos municipales como debe ser, que a resumidas cuentas, el impuesto no lo paga el comerciante al 100%, porque la realidad es que, cada impuesto, el 99.9 por ciento de los comerciantes se lo pecha al consumidor final y no es verdad que, el comerciante “paga” impuesto, el impuesto lo pagamos los acarigueños y las acarigueñas; lo que pasa es que antes se pechaba, y “sácata”, pal bolsillo del comerciante porque se tranzaba con el recaudador fiscal, pagaba 2 dólares y se repartían la cochina, ahora no, ahora es “ven a mí que tengo flor”: Yo he escuchado decir a algunos trabajadores, recaudadores, los que trabajaban con el tendido eléctrico; “es que Efrén si dejaba que uno se ganara sus 20 o 40 dólares”, ¡Claro!, haciéndole trabajo a los privados con las herramientas, vehículos y demás, de los acarigueños, o sencillamente “enyucando” al pendejo por un servicio gratuito, había que pagar. ¡Eso se acabó!; Que Dijo “El Chato Vásquez, “Se acabó la mantequilla”. Lo felicito señor alcalde, voy a sentarme a esperar el resultado de los 180 días de los otros 13 burgomaestres a ver qué me cuentan (Mirá Pa´Aca).

Vino el Coordinador Nacional Adjunto del UPP 89 Emilio Useche, a la ciudad de Acarigua, sostuvimos una entrevista amena y políticamente coincidimos en algunos puntos que me llamaron la atención. Primero, en que hay que repolitizar la política. Les confieso que esas teorías de Useche, me hicieron agarrar los libros que dejó mi papa en su biblioteca y refrescar, esos conocimientos básicos que todo buen periodista debe tener (Diría Cruz Mario Silva “¡Oh! me defecas”). Bueno lo cierto es que este domingo en nuestro portal web, habrá una interesante entrevista de este politólogo de profesión, quien en la entrevista, no le mentó la madre a Maduro, ni siquiera nombró al gobernador, no mencionó a ninguno de los 14 alcaldes, no le rayó la madre a ningún opositor, eso me pare extraordinario, por qué, pues porque la jungla política de aquí de Portuguesa; solo hace eso; pero Useche, con un mensaje, crítico, conciliador, de altura y de mucho respeto, hizo un “mea culpa”  de la situación de la oposición venezolana y los factores “pluralistas” como lo llamó él. Espérenla el domingo.

José Ángel López, Secretario Superior de Operaciones de la gobernación del estado Portuguesa, es reconocido por chavistas y opositores, como un excelente cuadro de la revolución bolivariana, no solo por su formación ideológica, que la tiene, no se equivoquen; sino por su amplia capacidad para el trabajo. Desde sus inicios en la alcaldía de Páez, lo demostró y hoy al lado del gobernador del estado; demuestra más esas capacidades, me permito emitir estos conceptos de este pana, porque de verdad se lo merece, había que decirlo, y lo dije.

Quiero enviarles un mensaje a dos guanareños y una guanareña quienes son asiduos lectores de Entre la Cuarta y la Quinta. Primero al galán de Macho Renco, a mi estimado profesor Abidán Castellanos; quienes está haciendo una extraordinaria labor en el deporte guanareño, desde la alcaldía del municipio Capital, y al otro fanático a tres tablas de entre La Cuarta y La Quinta, es mi muy bien amigo,  Avelino Avencin; que por cierto me invitó a comer cochino frito con toddy, en mi próxima visita a Guanare y me dijo “Edgar, no vayas a dejar a Abidán”.  Mi amiga guanareña es Dorkys Alejos, a quien le envío un saludo y un abrazo a ella, su familia, su esposo y a toda esa comunidad de Los próceres. Un Abrazo. Hasta el Jueves, Chao.

Édgar Alexander Morales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *